En el complejo ecosistema digital, la relación entre los gigantes tecnológicos y los operadores de telecomunicaciones oscila entre la cooperación estratégica y el conflicto financiero. Por un lado, se generan tensiones, como en el caso de la disputa entre Meta y Deutsche Telekom (DT), donde los operadores buscan que las grandes plataformas paguen por el uso de las infraestructuras de red. Por otro, surgen alianzas estratégicas como la anunciada entre Vodafone y Google, que demuestran que también hay espacio para la colaboración fructífera con miras al futuro del mercado digital.
El reciente acuerdo entre Vodafone y Google, que expande una colaboración existente, subraya cómo las grandes tecnológicas y los operadores pueden trabajar juntos para transformar la experiencia digital de millones de usuarios. Este acuerdo de diez años entre Vodafone y Google abarca desde servicios en la nube hasta dispositivos impulsados por inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad, consolidando la transición de Vodafone de un proveedor de servicios de telecomunicaciones a un proveedor de servicios digitales, que no deja de ser la aspiración de todos los operadores.
Imagen creada con ChatGPT
La colaboración no es nueva: en 2021, Vodafone y Google Cloud habían firmado un acuerdo estratégico de seis años que incluyó la creación de Nucleus, una plataforma integrada de datos, y Dynamo, un sistema de análisis y compartición de datos diseñado para permitir a Vodafone desarrollar y comercializar nuevos productos de manera más rápida y eficaz. Un año más tarde, en 2022, se lanzó AI Booster, una plataforma unificada de aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés). Ahora, con este nuevo acuerdo, Vodafone acelera su transformación digital, integrando de manera más profunda la IA en sus servicios y productos, dice en su comunicado.
Este nuevo acuerdo, reza el comunicado, permitirá que millones de clientes de Vodafone en Europa y África accedan a dispositivos potenciados por la IA generativa (GenIA) de Google, como los modelos avanzados de Google Gemini, a través de la red 5G de Vodafone. Además, Vodafone TV, que ya funciona con Android TV, mejorará sus funciones de personalización y recomendación de contenido mediante la GenIA, lo que permitirá ofrecer experiencias más atractivas y adaptadas a los usuarios. También se contempla la integración de una experiencia más profunda con YouTube, aprovechando la capacidad de Google para ofrecer contenidos relevantes y personalizados.
La alianza incluye planes para ofrecer suscripciones premium a Google One, que incorporarán almacenamiento en la nube y funciones avanzadas de IA para 2025. Estos servicios no solo mejorarán la experiencia del usuario final, sino que también abrirán nuevas oportunidades comerciales para Vodafone en áreas como el almacenamiento de datos y la ciberseguridad, especialmente para sus clientes empresariales, dice el operador.
En términos de seguridad, Vodafone también planea desarrollar, junto a Google, un servicio de ciberseguridad nativo en la nube, diseñado para ofrecer protección avanzada a empresas utilizando la plataforma de operaciones de seguridad de Google Cloud. Esta iniciativa permitirá a las empresas mejorar sus capacidades de gestión de incidentes de seguridad y aprovechar las últimas herramientas de protección basadas en software.
Este acuerdo subraya la visión a largo plazo de ambas compañías, quienes buscan liderar el futuro de la tecnología digital y la IA. Como señala Margherita Della Valle, CEO de Vodafone Group, “junto a Google, pondremos dispositivos y contenido impulsados por IA en manos de millones de consumidores, abriendo nuevas formas de aprender, crear y comunicarse”.
Imagen creada con IA
Por su parte, Sundar Pichai, CEO de Google, destaca que esta asociación también permitirá que “más personas en Europa y África accedan a los productos y servicios más avanzados de Google”.
Esta colaboración marca una diferencia importante respecto a las tensiones que se viven en otros frentes de la relación entre las tecnológicas y los operadores, como lo refleja el conflicto entre Meta y Deutsche Telekom. En un entorno donde los operadores luchan por captar el valor económico del tráfico de datos, alianzas como la de Vodafone y Google muestran que, cuando se alinean objetivos estratégicos, las dos partes pueden generar innovaciones que transformen la experiencia de los usuarios y fortalezcan sus respectivos negocios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.