El IFT puso en consulta pública los criterios que definen la cobertura de servicios de telecomunicaciones

Hasta el 31 de octubre, la ciudadanía mexicana tiene la oportunidad de participar de la consulta pública que lanzó el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT) para recabar comentarios del Anteproyecto de Acuerdo mediante el cual determina las Unidades de Cobertura para la prestación de los servicios de telecomunicaciones en las nueve regiones que se divide el país.

La apuesta del organismo es garantizar “certeza jurídica” sobre las diversas unidades de cobertura que delimitan el área de prestación de servicios en los títulos de concesión de espectro radioeléctrico para servicios de telecomunicaciones, tal como lo explica en el comunicado oficial.

El llamado busca homologar las regiones, sobre todo las que van de la cinco a la ocho porque, aunque corresponden a la misma cobertura geográfica, tienen numeración diferenciada. Pero también propone establecer 65 Áreas Básicas de Servicios (ABS), que “corresponden a agrupaciones de municipios que se han utilizado anteriormente en diversos procedimientos de licitación de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico”; y la creación de 320 Áreas Parciales de Servicio (APS), que “se comprenden dentro de las ABS y tienen una extensión menor o igual a éstas”.

Este proceso consultivo está disponible aquí.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.