ATVC 2024: la innovación, la inversión y los desafíos que tiene la industria

Un paneo rápido de lo que las jornadas ATVC dejaron, involucra hablar del desarrollo de la quinta generación móvil en la Argentina, de la innovación y del flagelo de la piratería.

Que la industria pierde 258 millones de dólares a causa de la piratería, que el 25 por ciento del tráfico Telecom es 5G o que el sector le asigna a la innovación un sentido estratégico, fueron algunas de las conclusiones que dejaron las Jornadas Internacionales 2024, organizadas por la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC).

Foto creada con ChatGPT

Telecom lleva invertidos 6.000 millones de dólares en el desarrollo de sus redes y su necesaria evolución, en una apuesta que también involucra la transformación hacia lo que parece ser el norte de las operadoras: ser una empresa de tecnología.  Hoy, el 25 por ciento del tráfico es de quinta generación y la apuesta es finalizar el año con más de 260 sitios.

“No somos más una telco tradicional, somos una empresa de tecnología, vamos más allá de la conectividad, generamos plataformas como Flow, Personal Pay, otras de ciberseguridad, de Smarthome. Desarrollamos soluciones para los problemas de los clientes y acompañarlos en el cambio. A partir de la pandemia la vida se transformó en digital. Necesitamos digitalizarnos y eso nos obliga a transformarnos”, dijo Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina y admitió que tienen por delante “el desafío de sostener este nivel de inversión y seguir agregando valor a las redes, ampliando nuestro ecosistema digital”.

En esa línea de transformación se inscribe el reciente lanzamiento de OpenXpand, “una plataforma regional que cataliza este cambio y que va a ampliar el ecosistema de servicios” dijo el ejecutivo y lo inscribió en la apuesta de Open Gateway que reúne al sector y que “hoy abarca al 67 por ciento de las conexiones móviles”.

Pero el escenario también fue el lugar ideal para que el ejecutivo planteara su mirada sobre la coyuntura local. Planteó la necesidad de que la regulación “equipare las exigencias” a todas las prestaciones, que se posibilite que “la gente pueda consumir” y que “entender cuál es la estrategia gubernamental”, por ejemplo, en relación a la operadora satelital Arsat.

Marcelo Benítez, CEO de Millicom, también fue parte de la actividad y también puso su presencia en contexto: “Tenemos nueve países en operación en Latinoamérica y muchos potenciales clientes. Debemos trabajar en la digitalización de los puntos de contacto para mejorar la experiencia de nuestros clientes, todavía tenemos poblaciones no cubiertas, es una misión para nosotros continuar expandiendo las redes”.

Imagen generada por IA a través de ChatGPT

Al momento de precisar en la estrategia implementada, dijo que la prioridad es que “la conectividad tiene que estar disponible según las expectativas del cliente” y que “lo segundo importante es convertirnos en una compañía mucho más ágil. La jerarquía no es importante, sino la solución del problema. El foco está en el cliente y en lograr un modelo operativo más ágil y colaborativo. La mayor eficiencia y las prioridades, van en esa dirección, entendiendo que esta demanda de datos se transforma en consumo, pero no necesariamente se transforma en ingreso”.

“Nuestras plataformas e infraestructura tienen que estar disponibles para iniciativas de educación que ayudan a acortar esta brecha digital, no sólo se acorta con infraestructura, sino también con conocimiento”, dijo el ejecutivo de Milicom y agregó “necesario seguir llevando opciones de entretenimiento a los hogares a través de plataformas de OTT y contenidos locales”.

La problemática de la piratería

El II Seminario regional antipiratería fue el marco en que se precisaron indicadores como que la industria pierde 258 millones de dólares a causa de este flagelo. En ese marco, fue Pablo García de Castro, director Regional para Cono Sur de ASIET, quien cuantificó que el crecimiento de la cantidad de usuarios únicos que consultan contenido pirata en vivo se triplicó: pasó de los cinco millones en 2020 a superar los 14 millones en 2024.

A la par, pasaron de cuatro a siete los clics necesarios para acceder. “Esto implica un crecimiento del negocio, de los anunciantes que pagan para estar en estos sitios. Esto redunda sobre el riesgo de privacidad y seguridad de los usuarios”, dijo García de Castro y agregó que el 70 por ciento de los anuncios publicados allí, son de apuestas deportivas.

En ese mismo marco, Sergio Piris, ferente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales de Telecom Argentina, repasó la estrategia que abordan en su caso: “Toda mención ilegal a la marca Flow y Personal la damos de baja inmediatamente con herramientas acordes. Se trata de infracciones de propiedad intelectual, y se debe ser más contundente con las sanciones. Los bloqueos deben ser ordenados judicialmente”.

Imagen creada con chatGPT

“Los accesos ilegales atacan nuestros contenidos de Content Delivery Networks y saturan los servicios. Esto afecta a los usuarios” dijo Claudio Leyer, Sr. Manager Technology de Telecom Argentina y adelantó que trabajan en el desarrollo de herramientas paliativas y que “la solución definitiva sería el control de concurrencia que todavía no se usa en el mundo. Por ahora es inviable”.

Heber Martínez, Chief Executive Officer de CERTAL USA también fue de la partida, valoró que “el perjuicio de 29 billones de dólares que genera la piratería, también genera perjuicios a los Estados por el impacto impositivo”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.