Analysys Mason ha publicado un nuevo informe en el que detalla cómo los operadores de telecomunicaciones están explorando el potencial de la inteligencia artificial (IA) para transformar sus redes, operaciones y experiencia del cliente. Sin embargo, uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan es la falta de claridad sobre qué oportunidades deberían priorizar y cómo implementarlas. Aunque colectivamente la industria de telecomunicaciones sigue buscando formas de utilizar estas tecnologías, a nivel individual, muchos operadores tienen dudas sobre cuáles son las mejores oportunidades a perseguir y qué socios deben involucrar en este proceso.
Una de las grandes preocupaciones de los operadores es el dilema entre actuar rápidamente para no quedar rezagados o actuar con cautela para no invertir en tecnologías equivocadas. Esta tensión ha complicado la toma de decisiones respecto a la inversión inicial en IA, especialmente cuando los presupuestos son limitados y no es obvio cuál será el retorno de la inversión (RoI, por sus siglas en inglés). Según Analysys Mason, muchos operadores han reconocido que ofrece amplias oportunidades para acelerar sus objetivos comerciales, pero identifican que el acceso a datos de alta calidad, la falta de madurez tecnológica y las restricciones presupuestarias son obstáculos significativos que deben superar.
En la investigación de Analysys Mason, también se subraya la necesidad de cambios organizacionales dentro de los operadores para garantizar la implementación exitosa de proyectos de IA. Estos cambios incluyen la creación de centros de excelencia (CoE, por sus siglas en inglés), como los establecidos por operadores como AT&T y Telenor, que facilitan la gobernanza y la gestión de estos proyectos de manera eficiente. Además, se hace evidente la necesidad de formar al personal y atraer talento especializado para asegurar el éxito de los proyectos con esta tecnología.
Analysys Mason también destaca la evolución del ecosistema de la IA para las telecomunicaciones, señalando que su la cadena de valor se ha vuelto cada vez más compleja. Con la aparición de nuevos actores y el cambio de roles dentro de la cadena de valor, es más difícil para los operadores decidir con qué socios colaborar. A esto se suma la incertidumbre de los proveedores de soluciones de IA sobre cuáles son las oportunidades de mercado más prometedoras y cómo posicionarse mejor.
En términos de implementación de la IA, Analysys Mason recomienda a los operadores definir con claridad sus objetivos empresariales antes de explorar casos de uso, y también modificar sus estructuras organizativas para adaptarse a las exigencias de estas nuevas tecnologías. Asimismo, es fundamental replantear las asociaciones en el ecosistema, ya que ningún proveedor de IA puede tener éxito de manera aislada; la colaboración con diferentes actores del ecosistema es esencial para optimizar las oportunidades de la IA en el mercado de las telecomunicaciones.
Por último, se resalta que la inversión de los operadores en IA está motivada principalmente por la necesidad de mejorar la calidad del servicio y reducir los costos operativos, buscando al mismo tiempo incrementar sus ingresos. Ejemplos de uso incluyen la predicción de fallos en la red, la optimización de recursos y la mejora de la experiencia del cliente, todos ellos con un impacto directo en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones.
El informe de Analysys Mason concluye que, para tener éxito en la adopción de la IA, los operadores deben tener una visión clara de sus objetivos, modificar sus estructuras organizativas, replantear sus alianzas y enfocar sus esfuerzos en la obtención de un retorno positivo de la inversión. Esta nueva tecnología es una herramienta poderosa que, si se utiliza adecuadamente, tiene el potencial de transformar la industria de las telecomunicaciones, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer nuevas oportunidades de ingresos para los operadores.