Amazon está dando pasos rápidos y decisivos para posicionarse a la vanguardia de los servicios Direct-to-Device (D2D). La reciente propuesta presentada a Ofcom, el regulador de telecomunicaciones británico, es una clara indicación de que la compañía busca implementar esta tecnología innovadora con la mayor rapidez posible, aprovechando la flexibilidad regulatoria y las ventajas tecnológicas que estos servicios ofrecen. Este movimiento apunta a que Amazon quiere liderar el desarrollo de la conectividad D2D, una tecnología que tiene el potencial de revolucionar la conectividad móvil en áreas rurales y mejorar la respuesta ante emergencias.
Según el documento presentado por Amazon a Ofcom, los servicios D2D permitirán a los usuarios de teléfonos móviles conectarse directamente a redes satelitales sin la necesidad de una infraestructura terrestre. Este enfoque, que complementa a las redes móviles tradicionales, mejoraría significativamente la cobertura en áreas remotas y rurales. Amazon no solo resalta la capacidad de los servicios D2D para mejorar la conectividad en lugares de difícil acceso, sino también su capacidad para ofrecer soluciones críticas en situaciones de emergencia, donde las redes tradicionales suelen fallar.
El documento destaca que para capitalizar esta oportunidad, Amazon está buscando que Ofcom adopte un enfoque regulatorio flexible que permita el uso de estos servicios en todas las bandas de frecuencia asignadas para comunicaciones móviles, eliminando las limitaciones actuales. Al proponer este cambio, Amazon demuestra su intención de acelerar el despliegue de D2D, ya que una mayor flexibilidad en el espectro de frecuencias facilitaría la implementación rápida de esta tecnología en todo el Reino Unido. Esto refuerza la idea de que Amazon está comprometida a convertirse en un actor clave en la conectividad satelital.
Amazon también argumenta que los servicios D2D no solo mejorarán la conectividad móvil, sino que también ofrecerán beneficios económicos significativos, especialmente en áreas rurales. El acceso constante a internet a través de redes satelitales podría impulsar sectores como el turismo y los negocios locales, brindando una nueva fuente de ingresos y oportunidades de desarrollo económico para las zonas más aisladas del país.
Uno de los aspectos técnicos más importantes que Amazon aborda en su propuesta es la necesidad de garantizar la coexistencia sin interferencias entre las redes satelitales y las terrestres. Amazon ha detallado en su respuesta a Ofcom cómo planea gestionar este desafío técnico mediante soluciones avanzadas que optimizan el uso de los recursos disponibles en ambas redes. Esto permitiría que los servicios D2D complementen de manera eficiente a las redes móviles, proporcionando una cobertura mejorada sin comprometer la calidad del servicio.
Además, el documento refleja la importancia de la planificación a largo plazo para el despliegue de sistemas de órbita no geoestacionaria (NGSO, por sus siglas en inglés), que son esenciales para la infraestructura satelital de próxima generación. La empresa ha instado a Ofcom a diseñar un marco regulador que no solo permita la adopción de tecnologías emergentes como D2D, sino que también fomente la innovación y la competencia en el sector de telecomunicaciones del Reino Unido.
El esfuerzo de Amazon con los servicios D2D forma parte de un plan más amplio vinculado al Proyecto Kuiper, una iniciativa que busca desplegar una constelación de más de 3.200 satélites en órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) para ofrecer conectividad global de alta velocidad. Este proyecto está diseñado para competir directamente con otras redes satelitales, como Starlink de SpaceX, y tiene como objetivo ofrecer internet a áreas rurales y desatendidas a nivel mundial.
Amazon planea lanzar los primeros satélites de la constelación antes de acabar este año, con la expectativa de que la mitad de la constelación esté operativa para 2026. Además, el Proyecto Kuiper también tiene el potencial de integrarse con servicios avanzados en la nube de Amazon Web Services (AWS), lo que podría ofrecer soluciones empresariales en el borde de la red. Con esta estrategia, Amazon está acelerando su capacidad de ofrecer soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial (IA) y conectividad directa, reforzando su posición como líder en innovación tecnológica.