El software 5G deja de ser la prioridad principal mientras los operadores diversifican sus inversiones en redes y automatización

Un reciente informe de Analysys Mason, elaborado por el analista Alex Bilyi, revela una tendencia importante en el mercado de software y servicios de diseño y orquestación de redes para los operadores de telecomunicaciones. Según el informe, los ingresos de los proveedores en este segmento aumentaron un 4,6 por ciento en 2023 en comparación con el año anterior, aunque el gasto en despliegues de 5G en economías desarrolladas ha comenzado a desacelerarse.

A pesar de este freno, el uso de aplicaciones emergentes como el acceso inalámbrico fijo (FWA) y las redes privadas 5G, junto con la necesidad de optimizar costos, ha permitido que las aplicaciones 5G sigan siendo la principal fuente de inversión para los operadores de telecomunicaciones en los sistemas de diseño y orquestación de servicios (SDO) en 2023.

Analysys Mason también destaca que, si bien 5G sigue siendo central en las inversiones de los operadores, las dificultades para monetizar esta tecnología sin la version Standalone (SA) han obligado a los operadores a reducir sus gastos en esta área. Esto representa un reto para los proveedores, quienes deben preparar sus soluciones para soportar redes SA y entornos multidominio y multivendedor, mientras que al mismo tiempo ofrecen soluciones a corto plazo para optimizar las inversiones existentes, dice la consultora.

El informe señala que empresas como Netcracker, Ericsson, Amdocs, Oracle y Nokia han logrado mantener su posición en el mercado del diseño y orquestación de redes, enfocándose estratégicamente en servicios profesionales, optimización de costos y transformaciones digitales, a pesar del descenso en el mercado de productos.

Además, se observa un creciente interés en la inteligencia artificial generativa (GenAI), que ha resurgido como un catalizador de cambio en la industria de las telecomunicaciones. Analysys Mason explica que, aunque aún no está claro si la IA aumentará los ingresos de los operadores, sí ha tenido un impacto significativo en las estrategias de automatización de redes. Plataformas innovadoras como la ‘amAIz Platform’ de Amdocs y la ‘GenAI Telco Solution’ de Netcracker están aprovechando el conocimiento específico del sector para entrenar modelos de GenAI que optimizan las operaciones de red de manera más eficiente.

El informe también señala que la adopción de Open RAN está ganando tracción, a pesar de los retrasos en el despliegue de redes 5G más amplias. Según Analysys Mason, más del 23 por ciento de los proyectos activos de Open RAN y vRAN ya se encuentran en fase comercial, lo que está abriendo nuevas dinámicas de mercado y oportunidades para los proveedores más pequeños, que podrán desarrollar y desplegar aplicaciones dentro de los entornos de Open RAN.

Finalmente, el informe de Analysys Mason destaca que, aunque el mercado sigue enfrentando desafíos, como la competencia entre proveedores de servicios y la presión por optimizar costos, las innovaciones en automatización, IA y Open RAN seguirán siendo clave en la evolución de los operadores de telecomunicaciones en los próximos años.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.