Según un informe reciente de la consultora SNS Telecom & IT, la inversión global en automatización de la red de acceso de radio (RAN, por sus siglas en inglés) alcanzará casi 700 millones de dólares anuales para 2027, impulsada por un crecimiento anual compuesto (CARG, por sus siglas en inglés) superior al 125 por ciento entre 2024 y 2027.
Esta tendencia está relacionada con la segunda ola de despliegues de Open RAN, que busca mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. En particular, operadores como NTT DoCoMo esperan reducir su costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés) en un 30 por ciento y disminuir el consumo energético en estaciones base en un 50 por ciento mediante la automatización de RAN basada en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés). Asimismo, Rakuten Mobile ha logrado un ahorro energético del 17 por ciento por celda y prevé aumentar este porcentaje al 25 por ciento con modelos más avanzados de IA.
La automatización de la RAN se ha convertido en un elemento clave en las estrategias de transformación digital de los operadores móviles, según SNS Telecom & IT. Este proceso, que incluye tecnologías como la IA y la automatización, permite optimizar el rendimiento de las redes, reducir los gastos operativos (Opex, por sus siglas en inglés) y minimizar el impacto ambiental al disminuir el consumo de energía y las emisiones de CO2. Aunque la tecnología Self-Organizing Network (SON) ha sido fundamental desde la era LTE, la evolución hacia Open RAN está ganando impulso, con soluciones basadas en controladores inteligentes de RAN (RIC, por sus siglas en inglés) en tiempo real y no en tiempo real, y plataformas de gestión y orquestación de servicios (SMO, por sus siglas en inglés).
Operadoras como AT&T, Telus y Swisscom están implementando soluciones de automatización RAN para transformar sus redes. Por ejemplo, AT&T ha firmado un acuerdo de 14.000 millones de dólares con Ericsson para reemplazar sus sistemas heredados de C-SON por soluciones SMO y RIC, mientras que Telus está utilizando una plataforma RIC multi-vendor para modernizar hasta el 50 por ciento de su infraestructura RAN.
La automatización del RAN también está permitiendo nuevos casos de uso avanzados, como la eficiencia energética, el balanceo de carga y la optimización basada en IA. Estos avances se están volviendo esenciales en la era 5G, donde los operadores enfrentan mayores demandas de capacidad de red y sostenibilidad operativa. Según el informe de SNS Telecom & IT, la automatización del RAN no solo optimiza los recursos, sino que también reduce el impacto ambiental y habilita servicios como network slicing y la detección de anomalías en tiempo real.
El informe también analiza el papel crucial que juegan las soluciones de automatización en el futuro de las redes móviles y cómo estas tecnologías permitirán a los operadores no solo mejorar la eficiencia de sus redes, sino también impulsar nuevas fuentes de ingresos mediante la introducción de servicios avanzados habilitados por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.