Brasil continúa atrayendo el interés inversor en el mundo de las telecomunicaciones. Esta vez, el operador de intercambio de tráfico de Internet (Internet Exchange) más grande del mundo, DE-CIX, decidió abrir sus primeras dos sedes en Sudamérica, más precisamente en San Pablo y Río de Janeiro. Desde allí se conectará con el ecosistema global de puntos de intercambio de tráfico y ampliará los servicios que ofrece en distintas partes del mundo. El caso de DE-CIX muestra la evolución encarada por quienes lideraron la interconexión a nivel global.
DE-CIX Brasil será una filial propiedad del Grupo DE-CIX. Se integrará con los puntos de intercambio (I) establecidos en Nueva York, Lisboa y Madrid a través de diversas rutas a través del Atlántico. Esto permitirá llegar a miles de redes locales, régionales e internacionales que juntas forman el mayor ecosistema de interconexión del mundo.
“Está previsto que los IX se alojen en varios centros de datos en cada ubicación de forma distribuida, de centro de datos y de operador neutral de DE-CIX”, dijo la compañía a través de un comunicado. La apertura de estos dos nuevos puntos de intercambio de tráfico está prevista para el segundo trimestre de 2025.
El DE-CIX Internet de San Pablo se locará en las instalaciones Elea Data Centers SP01, Equinix SP4 y Ascenty SP4. El de Río de Janeiro operará desde las instalaciones RJ01 de Elea Data Centers y en el centro de datos Equinix RJ2.
Hace tres años, la empresa de IX había firmado un primer memorando de entendimiento con otra compañía para el desembarco en América latina, que finalmente termina de concretarse ahora. El crecimiento del tráfico en este país, promovido por el fuerte avance de la conectividad de fibra óptica hacía prever que de un momento a otro surgieran nuevas necesidades. A esto debe sumarse que Brasil lidera el desarrollo de 5G en la región y que a medida que se vaya usando más esa infraestructura la demanda de capacidad se traducirá en un mayor tráfico de Internet.
Servicios empresariales
Estos dos nuevos IXs brasileños ofrecerán servicios de interconexión de nivel empresarial, entre las que se incluyen las capacidades Cloud Exchange de DE-CIX, Cloud Router, y servicios de peering, como el de Microsoft Azure.
Ambos IX estarán interconectados lo que permitirá a los clientes « acceder a soluciones de peering y conectividad en la nube de forma remota en todo el país”.
“Estamos encantados de entrar en Brasil, un mercado masivo con 165 millones de usuarios de Internet y más de 10.000 redes. DE-CIX se enorgullece de llevar nuestra cartera completa de servicios de interconexión de alto rendimiento a San Pablo y Río de Janeiro para apoyar la continua transformación digital de la economía brasileña, una de las economías más fuertes del mundo”, dijo Ivo Ivanov, CEO de DE-CIX.
“Tanto los proveedores de servicios de Internet (ISP) como las empresas podrán aprovechar las oportunidades de interconexión locales, regionales e internacionales, especialmente con Estados Unidos y el sur de Europa, donde ya tenemos muchas redes brasileñas en nuestras centrales”, agregó.
El ingreso de DE-CIX en Brasil permitirá poner un pie en un mercado de interconexión fuerte y que, además, está bien considerado por su situación geográfica, lo que permite ofrecer soluciones destinadas a satisfacer la demanda constante y creciente de redundancia y resistencia.
“Brasil es el único país del mundo con un volumen de mercado tan grande y que aún cuenta con tan pocas IX de un tamaño significativo que den servicio a su población. Una oferta complementaria en el mercado proporciona oportunidades de redundancia y mayores posibilidades de elección para los operadores de red, además de atraer a nuevos actores para que entren en el mercado, beneficiando a todo el ecosistema digital.
Esta complementación responde al hecho de que en la actualidad, DE-CIX cuenta con 3377 ASN (Autonomous System Number), es decir, los sistemas autónomos que dan lugar a las redes, 161 terabits de capacidad y por sus redes se trafican 23.75 terabits por segundo en las horas pico.
Cambios en el negocio del tráfico
El caso de DE-CIX está siendo mirado con atención en el mercado, especialmente entre quienes se dedican a la interconexión. Surgió en Alemania como un espacio destinado a facilitar el intercambio de tráfico, hace más de dos décadas, en pleno desarrollo de Internet a nivel global y con la necesidad de resolver las cuestiones relativas a la interconexión, sin fines de lucro.
En América latina, uno de los referentes de este proceso fue la Cámara Argentina de Internet (Cabase) cuando conformó el NAP con ese objetivo, y que al igual que otros espacios similares evolucionó con el tiempo como red de IXP (Internet Exchange Points).
Pero hace unos años DE-CIX realizó un spin off con el objetivo de expandirse por el mundo. Crearon una empresa, ahora con fines de lucro, que salió a instalar puntos de intercambio de tráfico en las principales ciudades del mundo. Por eso la relevancia, ahora, de su desembarco en América latina, vía Brasil. Esta transformación forma parte de un proceso destinado a reorganizar el tráfico en el mundo sobre el que los expertos anticipan novedades hacia adelante.
Hace unos días, la misma Cabase anunció que se había integrado con los IXP de San Pablo, en Brasil, y de Ciudad del Este, en Paraguay, como un modo de robustecer la intereconexión regional, especialmente en el sur del continente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.