En una reciente mesa redonda organizada por Orange en Londres, la inteligencia artificial (IA) se posicionó como uno de los pilares clave en la estrategia de la compañía para el futuro de las telecomunicaciones. Según la cobertura realizada por Andrew Wooden de Telecoms.com, la operadora francesa está utilizando IA no solo para mejorar sus operaciones, sino también para anticiparse a problemas y optimizar la experiencia del usuario, destacando su impacto en la automatización y las redes predictivas.
Durante el evento, Bruno Zerbib, director de tecnología e Innovación de Orange, explicó cómo la compañía ha integrado la IA a lo largo de sus diferentes áreas operativas, con unos 40.000 empleados ya capacitados para usar herramientas impulsadas por IA. Para Orange, el enfoque no es reemplazar a los humanos, sino aumentar sus capacidades, desde la interacción con los clientes hasta la gestión de la capacidad de la red. Este enfoque ha permitido a la empresa optimizar su red de manera más eficiente y predecir fallos antes de que afecten a los usuarios.
Un aspecto destacado por Zerbib fue la colaboración dentro del sector para maximizar el potencial de la IA. Según explicó, ninguna operadora puede abordar sola los retos que presenta la IA. “Queremos que nuestra red sea más inteligente gracias a la IA, pero también necesitamos la mejor red para entregar IA”, señaló Zerbib, subrayando la necesidad de un enfoque colaborativo junto a actores como la GSMA para lograr una implementación efectiva de estas tecnologías.
Otro de los temas abordados en la mesa redonda fue la evolución del paradigma tecnológico más allá de las generaciones de redes móviles, como 4G, 5G y 6G. Zerbib argumentó que Orange se está alejando del concepto de actualización generacional de la red, para centrarse en un enfoque más definido por despliegues de software. Esto permite que la infraestructura de la empresa sea más adaptable, adoptando un modelo que se asemeja a las plataformas en la nube de gigantes como AWS y Microsoft.
En cuanto a las oportunidades que surgen del uso de APIs, Laurent Leboucher, director de tecnología del Grupo y vicepresidente de Orange Innovation Networks, señaló que existen diversas aplicaciones prácticas, como el uso de la geolocalización para mitigar el fraude. Según Leboucher, la combinación de estas capacidades con las redes 5G y 5G SA permitirá a las operadoras ofrecer servicios más personalizados, como la gestión de flotas en fábricas inteligentes o la detección de fraudes en transacciones móviles.
Zerbib también resaltó la importancia de centrar el desarrollo de nuevas tecnologías en las necesidades del cliente. Al discutir los retos de 5G, enfatizó que la adopción de esta tecnología ha sido lenta debido a la falta de casos de uso claros y tangibles para los usuarios. “No se trata de 5G por el simple hecho de ser 5G, sino de encontrar qué necesitan los usuarios y cómo la tecnología puede ayudarlos”, afirmó.