Como nadie encuentra atractivo hacer eventos únicamente dedicados al desarrollo de antenas, Huawei tiene el suyo propio. Ya saben, “si la montaña no viene…” Así durante el Global Antenna Technology & Industry Forum 2024, organizado por Huawei a finales del mes pasado, el fabricante chino lanzó la nueva serie de antenas Alpha, diseñada para satisfacer las necesidades de las estaciones base en la era de la inteligencia artificial (IA) móvil. Según Huawei, esta serie incorpora eficiencia, digitalización y facilidad de despliegue, elementos esenciales para el rendimiento de las redes móviles.
El fabricante explica que el auge de la IA móvil está generando nuevos escenarios de servicios y aumentando las exigencias en cuanto a ancho de banda y latencia. Al mismo tiempo, el crecimiento y la complejidad de las redes móviles han creado la necesidad de mejorar la eficiencia en la operación y el mantenimiento de las mismas. Huawei indica que la serie Alpha es la primera antena capaz de ofrecer simultáneamente alta eficiencia, capacidades digitales y facilidad de despliegue, ayudando a los operadores a construir redes autónomas de alto rendimiento y respetuosas con el medio ambiente.
Según el fabricante, la eficiencia de estas antenas se debe a la aplicación de la tecnología Signal Direct Injection Feeding (SDIF) en todas las bandas de frecuencia, lo que minimiza la pérdida de señal y maximiza la eficiencia de radiofrecuencia. Además, la tecnología Meta Lens, que también se aplica en todas las bandas, permite mejorar la cobertura de la red y la experiencia del usuario.
Huawei destaca que la digitalización en todas las antenas de la serie Alpha está respaldada por la unidad de sensores de información de antena (AISU) de próxima generación, con algoritmos mejorados que se adaptan a diferentes escenarios de despliegue. Esto permite detectar de manera eficiente y remota los parámetros de ingeniería de los sitios con alta precisión, facilitando la gestión de redes por parte de los operadores. Las antenas también permiten ajustar el haz de forma dinámica y reconfigurar los patrones para optimizar la red en tiempo real, dice.
En cuanto al despliegue, Huawei señala que la arquitectura Dragon Wings introduce un diseño “innovador” en la estructura interna de las antenas, lo que reduce su peso a 25 kilogramos, facilitando su transporte. Además, la serie cuenta con un soporte de candado y un conector de alimentación de tipo plug-and-play, lo que simplifica y reduce el tiempo de instalación, acortando el proceso de despliegue a la mitad y, según el fabricante, disminuyendo los costos de construcción de la red.
Andy Sun, presidente de la unidad de negocios de antenas de Huawei, resaltó la importancia de las antenas en el soporte de servicios diversificados en redes móviles. Sun afirmó que “las antenas deben avanzar hacia una mayor eficiencia, capacidades digitales y facilidad de despliegue para ayudar a los operadores a alcanzar mayores niveles de autonomía en sus redes y a generar nuevo valor en la era de la inteligencia artificial móvil”.