AT&T vendió DirecTV por una quinta parte de lo que pagó en 2015 y le allanó el camino para fusionarse con Dish

El proceso se había iniciado hace tres años con el fondo TPG. Cumplidos los plazos de aquel acuerdo, la operadora no dudó en la venta total

Chau DirecTV. AT&T vendió, finalmente, a la operadora de contenidos, tal como lo había previsto hace tres años, cuando se desprendió del 30 por ciento de la compañía por 1.800 millones de dólares a TPG. El fondo de inversión pagará, ahora, 7.600 millones de dólares por el 70 por ciento. Y se termina la historia iniciada hace casi 10 años donde se suponía que este gran conglomerado podría manejar con eficiencia tanto el negocio de la conectividad como el de los contenidos.

Esta transacción, sin embargo, será beneficiosa para DirecTV que comprará Dish TV, el negocio de TV por satélite de EchoStar, intención que venía postergándose desde hace década y que dará lugar a un nuevo operador de TV paga conformado por unos 20 millones de clientes.

DirecTV pagará 1 dólar por Dish TV, monto que incluye Dish DBS -que a su vez contiene a Dish y a Slint TV- además de asumir una deuda equivalente a unos 9.750 millones de dólares, dijeron ambas compañías a través de un comunicado. Esto supone una ingeniería financiera

Como parte de la transacción de dos pasos, DirecTV pagará $1 para comprar el negocio de televisión de pago llamado Dish DBS que incluye Dish y Sling TV, al mismo tiempo que acepta asumir alrededor de $9.75 mil millones de la deuda de Dish, dijeron las compañías en un comunicado.

Pero vayamos por partes para entender este enroque que han protagonizado en simultáneo AT&T, DirecTV y Dish en el último día de septiembre, como para encarar con nuevos bríos el último trimestre de este 2024 profundamente marcado por fusiones y adquisiciones en la industria.

AT&T y DirecTV y ¿visiones erróneas?

DirecTV fue adquirida en 2015 por AT&T por 49.000 millones de dólares. Para la operadora de televisión fue un golazo ya que venía buscando el modo de posicionarse con fuerza en un mercado que ya comenzaba a sentir el impacto del cord cutting (los abonados que se dan de baja del servicio de TV paga), y había que concentrar energías en la reinvención, especialmente porque las OTT ya estaban instaladas con fuerza.

Ese mismo año, DirecTV había logrado conformar el spin off para desprenderse de la filial latinoamericana, que era un verdadero dolor de cabeza. En este escenario, conformó Vrío que, años más tarde, sería adquirida por el Grupo Werthein, uno de los grupos económicos más importantes de la Argentina, con experiencia en el sector ya que había sido accionista de Telecom antes de su fusión con Cablevisión.

Pero volvamos a lo que se conoció este lunes. El fondo TPG pagará, ahora, 7.900 millones de dólares por el 70 por ciento de DirecTV que estaba en manos de AT&T, un precio mucho menor al previsto hace tres años, cuando se cerró el primer acuerdo, y la operadora de contenidos estaba valorada en 16.000 millones de dólares.

En aquel entonces, el acuerdo con el fondo TPG incluía que AT&T no vendería el 70 por ciento restante que aún tenía en el operador de TV paga  durante un período de tres años. Ese plazo venció el pasado 31 de julio, recordó la agencia de noticias Reuters.

Si hace nueve años DirecTV se había sentido aliviada por haber sido adquirida por la mayor operadora de telecomunicaciones del mundo, ahora la que siente alivio es AT&T por haberse sacado de encima a esa compañía. La facturación y la rentabilidad de DirecTV se han visto reducidas año a año: cerró 2023 con pagos por distribución por 2.040 millones de dólares frente a 2.650 millones de dólares obtenidos en 2022. Y si bien la expectativa es que al finalizar 2024 este concepto podría ascender hasta los  3.000 millones, la operadora no dudó en venderla cumplido el plazo acordado en 2021.

¿Quién hizo las cuentas?

Además de una menor expectativa de facturación y ganancias, el precio de la empresa de contenidos no ha dejado de caer desde su adquisición en 2015. De los 49.000 millones abonados en ese año, la valuación de 2021 se contrajo hasta los 16.000 millones y, ahora, en virtud de lo desembolsado en ese año por TPG y lo que terminará aportando, su valor se ubicará en los 9.700 millones de dólares, una quinta parte de lo pagado hace apenas nueve años.

Como parte de este acuerdo, AT&T recibirá unos 2.000 millones de dólares en 2025 y pagos adicionales hasta 2029. La expectativa es que la venta se cierre a mediados del próximo año. DirecTV continuará siendo dirigida por su equipo de gestión actual, incluido el CEO Bill Morrow, confirmó TPG este lunes.

AT&T podrá, a partir de ahora, concentrarse en el negocio de la conectividad, ya sin el peso de DirecTV. Visto hoy, aquel acuerdo de 2015 parece haber sido una muy mala decisión. Cuando fue adquirida, el fenómeno del cord cutting se advertía como una tendencia irreversible. Ese mismo año, el 20 por ciento de los hogares de Estados Unidos que recibían esta prestación lo dieron de baja, contra un 18,8 por ciento detectado en 2014, según datos de Statista.

Ese comportamiento no paró de crecer desde entonces. En 2016 el cord cutting se elevó hasta  el 22,6 por ciento de los hogares y llegó al 30,6 por ciento en 2018, para pasar al 53 por ciento en 2022, y una proyección del 75 por ciento para 2025 de hogares sin el servicio de televisión paga.

En el primer trimestre de 2023, más de 2,3 millones de hogares dieron de baja el servicio de TV por suscripción en los Estados Unidos, nivel que fue señalado como el más bajo desde 1992, según un artículo publicado por Variety. 

Las acciones de AT&T experimentaron una leve subida al inicio de la rueda bursátil, esta mañana, pero luego se ubicaron en los mismos niveles que viene experimentando desde junio pasado. Hecho que muestra que la suerte ya estaba echada sobre el futuro de DirecTV en ese conglomerado.

Surfear la ola digital

La cuestión del cord cutting es bien tenida en cuenta por DirecTV y Dish que aseguraron que la nueva empesa combinada tendrá la influencia necesaria para negociar paquetes de programación más pequeños, adaptados a los intereses de los consumidores actuales.

Bill Morrow, consejero delegado de DirecTV, le dijo a la agencia Reuters que otro de los planes que analizan es brindar una experiencia mejorada para las audiencias que faciliten a los suscriptores encontrar sus programas favoritos y gestionar sus planes desde un único lugar. Y esto tendrá en cuenta tanto a los canales de televisión tradicionales como a los proveedores de streaming. En otras palabras, lo que el ejecutivo está anticipando es que la futura DirecTV-Dish será una agregadora de contenidos.

“Creemos que los consumidores no quieren ser agregadores, o al menos la mayoría de los consumidores en el mercado no preferirían tener que salir y administrar todas estas múltiples cuentas de esos servicios SVOD directos al consumidor”, dijo Morrow quien, a tono con los tiempos, mencionó el interés de los consumidores por el streaming y el video sobre demanda antes que por otro tipo de suscripción, más estática.

La fusión de ambas compañías se advierte ardua. Porque, además de integrar los sistemas del servicio propiamente dicho, sus responsables tendrán que afrontar en paralelo las deudas y lograr la buena voluntad de los inversores.

Todo por un dólar

Como parte del acuerdo dado a conocer este lunes, Dish y DirecTV están lanzando una oferta de intercambio a una tasa descontada para la deuda con el objetivo de extender los vencimientos. Esto implica que los acreedores de Dish DBS acepten una quita de la deuda equivalente a unos 1.570 millones de dólares, es decir, un 15 por ciento aproximadamente. Esta quita, no obstante, les permitiría a los tenedores de bonos convertirse en inversores de la compañía fusionada.

Si AT&T sentirá el alivio de haberse desprendido de DirecTV, la otra que estará en una situación similar será EchoStar que tiene que lidiar con una deuda propia superior a los 20.000 millones de dólares. Con esta venta recibirá unos 2.500 millones de dólares de financiación de Angelo Gordon, de DirecTV y de TPG -que parece estar convirtiéndose en el salvador de la industria en estas latitudes- para que Dish pueda pagar un bono de 2.000 millones de dólares que vence en noviembre.

Hay que recordar, además, que todo esto sucede cuando hace apenas nueve meses,  EchoStar finalizó la adquisición de Dish.

Imagen: jdurham/MorgueFile

EchoStar señaló que el acuerdo ayudará a reducir su deuda consolidada que asciende hasta los 11.700 millones de dólares ademásd de reducir sus necesidades de refinanciación hasta 2026 y que se ubican en los 6.700 millones de dólares.

“La fusión era inevitable… Ambos son cubitos de hielo que se derriten con una gran competencia que se ofrece cada vez más a través de Internet en la gran mayoría de los EE. UU., y estarán mejor posicionados para navegar en ese entorno después de una fusión”, dijo Jeff Wlodarczak, analista de Pivotal Research Group.

A diferencia de lo sucedido con las acciones de AT&T, las de EchoStar cayeron casi un 18 por ciento en las operaciones de la mañana, hecho que se interpreta por la falta de capital en el acuerdo y por la quita que sufrirán los inversores.

Pareciera que se trata del comportamiento de un mercado no habituado a estos descalabros financieros. En América latina los casos de compras de empresas por un dólar son habituales. Los antecedentes más conocidos se sucedieron con el estallido de la burbuja puntocom. Y aunque ya pasaron dos décadas de ese proceso, si hoy una transacción se resuelve por esa cifra, queda bien sobreentendido cuál es la necesidad y la oportunidad que se juegan entre las partes. Necesidad que, en este enroque de venta, compra y fusión queda bien comprendido.

 

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.