La industria automotriz y el comercio adoptarán más rápido módulos IoT con inteligencia artificial integrada

Los módulos celulares con inteligencia artificial (IA) integrada representaron el seis por ciento de los envíos totales de módulos de Internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés) para celulares en 2023. Pero alcanzarán el 25 por ciento de cara a 2030. La industria automotriz y el comercio serán los principales impulsores de ese avance, en paralelo a lo que se proponga también en el sector de la salud, el uso de drones y en manufactura en general.

Los datos surgieron del informe AI Module Tracker and Forecast de Counterpoint Research que destacó que esta demanda de IA en los dispositivos aumenta por las decisiones de las organizaciones de tomar decisiones en tiempo real además de mejorar la seguridad. Se muestra también cómo estos módulos evolucionaron desde simples componentes de banda base hasta sistemas sobre chip (SoC, su sigla en inglés) habilitados para IA que integran computadoras (CPU), unidades procesadoras de gráficos (GPU) y unidades de procesamiento neuronal (NPU) destinados a impulsar la funcionalidad y el rendimiento.

La proyección subraya que los módulos celulares con IA integrada alcanzarán al 25 por ciento de los envíos totales de módulos IoT para 2030, equivalente a un crecimiento anual compuesto (CAGR) de 35 por ciento. Este indicador se disparará en virtud de que, en la mirada de Counterpoint, la IA registró una evolución significativa en los últimos tiempos, especialmente en áreas como privacidad, confiabilidad, baja latencia, rentabilidad, eficiencia energética y personalización.

Clasificación por capacidad

Los módulos de IoT fueron clasificados en función de su capacidad de integración de hardware y casos de uso. Y entre ellos surgieron:

  • Módulos celulares básicos: incluyen solo una banda base o un chipset y brindan principalmente conectividad para que los dispositivos de IoT envíen y reciban datos.
  • Módulos con capacidad de IA (módulos inteligentes): cuentan con una CPU y una GPU junto con una banda base de conectividad, con un enfoque principal en la conectividad y el procesamiento básico de datos.
  • Módulos habilitados para IA: van un paso más allá al incorporar procesadores avanzados como una CPU, una GPU y una unidad de procesamiento neuronal o una unidad de procesamiento tensorial (TPU), o un motor de IA dedicado para capacidades de IA mejoradas. Estos módulos se pueden dividir, a su vez, en dos subcategorías:
  • Módulos de IoT celulares de IA de bajo nivel: ofrecen capacidades de IA medias, que generalmente realizan inferencias de IA a menos de 8 TOPS (unidad de medida de la IA).
  • Módulos de IA de alto nivel: estos módulos admiten la inferencia de IA por encima de 8 TOPS y pueden manejar tareas más complejas.

Uso en drones y robótica

Pese a esta clasificación, Counterpoint advirtió que los módulos celulares con IA incorporada encontrarán aplicaciones en varias industrias, pero pocas aplicaciones específicas impulsarán particularmente su adopción.

En donde sí se espera una adopción creciente de este tipo de módulos que incorporan IA es en el sector automotor, especialmente en lo relativo a gestión de cabinas digitales.  “Los asistentes virtuales potenciados por IA mejoran la experiencia de conducción al responder a comandos de voz, administrar la navegación y controlar los sistemas de entretenimiento del automóvil, como música y video”, aseveró el reporte.

En el comercio, el uso cada vez más extendido de pantallas inteligentes con módulos con capacidad de IA que detectan rostros y reconocen gestos, permitirán la integración de  módulos celulares de IA de bajo y alto nivel que ayudarán en el análisis del comportamiento del cliente, la gestión de inventario y la detección de fraudes. Aquí es donde se prevé el mayor movimiento y transformación a futuro.

El impacto a futuro también se producirá en los centros comerciales ya que los enrutadores equipados con IA podrían usarse para administrar dispositivos domésticos inteligentes como luces, termostatos y sistemas de seguridad. Pero la consultora aclara que esto será limitado. En donde habrá un mayor impacto será en módulos con IA incorporada en drones, dispositivos portátiles robustos, robótica, señalización digital, cámaras de seguridad y aparatos que cumplan funciones de este tipo. Aunque siempre con la advertencia de que el uso en drones y dispositivos portátiles robustos será de nicho.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.