IoT tracciona el crecimiento del negocio de las telecomunicaciones inalámbricas y móviles

En todo el mundo hay 3.400 suscripciones a Internet de las cosas (IoT) y 6.700 millones suscripciones a teléfonos inteligentes, y las perspectivas indican que las primeras llegarán hasta las 5.200 millones hacia 2029, a la par que las segundas crecerán hasta las 8.200 millones. Los indicadores y la mirada fueron planteados por 5G Americas y Omdia.

En América Latina y el Caribe hay 47 redes 5G y 133 4G LTE sobre un total global de 329 en el primer caso y 710 en el segundo, en un contexto de crecimiento de los abonos a IoT que, según este informe, totalizan las 3.400 millones a nivel global y que se complementan con las 6.700 millones de suscripciones a teléfonos inteligentes.

Imagen: Richard Lee/Unsplash

Imagen: Richard Lee/Unsplash

“A medida que los dispositivos IoT conectados a 4G LTE se actualizan a tecnologías IoT flexibles compatibles con 5G, como 5G RedCap (capacidad reducida), las nuevas mejoras ofrecen a los operadores de red beneficios como una mayor eficiencia energética y de red”, dice el informe.

Para 5G Americas y Omdia, el “sólido y sostenido” avance que experimentó la industria de las telecomunicaciones inalámbricas y móviles en el segundo trimestre de 2024 estuvo impulsado por “el continuo crecimiento del ecosistema de IoT”.

En este marco, también se conoció que la adopción global de conexiones 5G superó los 2.000 millones con una incorporación de 192 millones de nuevas conexiones globales, al cierre del segundo trimestre de 2024 y que Omdia estima que treparán hasta los 8.600 millones para 2029. Inclusive, que 5G representará el 59 por ciento de las redes de acceso globales para 2029.

“El mercado se está dando cuenta de que las redes 5G son más que solo teléfonos inteligentes”, valoró Viet Nguyen, vicepresidente de Relaciones Públicas y Tecnología de 5G Americas, y precisó que “están surgiendo casos empresariales y comerciales que muestran la versatilidad de la 5G en una variedad de casos, utilizando dispositivos conectados a la Internet de las cosas, como sensores, cámaras y muchas más soluciones, tanto en redes 5G públicas como privadas”.

Imange: Simon Shim/Unsplash

Imange: Simon Shim/Unsplash

La foto del sur

“4G LTE continúa creciendo en toda la región como una opción asequible y confiable para la mayoría de los consumidores. 5G está comenzando a abrirse paso en áreas urbanas a medida que los teléfonos se vuelven más disponibles y los operadores expanden su cobertura”, dijo José Otero, vicepresidente de América Latina y el Caribe para 5G Americas.

Sucede que, al momento de hacer foco en Latinoamérica, en los indicadores del segundo trimestre de 2024 se contabilizaron 592 millones de conexiones 4G LTE, es decir que sumaron tres millones de nuevas conexiones y esto representó al 74 por ciento de todas las tecnologías de acceso celular inalámbrico.

En lo que a 5G refiere, la evolución continúa: se alcanzaron 57 millones de conexiones, es decir que se agregaron 10 millones de nuevas conexiones y esto involucró sostener una tasa de crecimiento constante ubicado en el 21 por ciento.  Además, se incrementó el ritmo de implementaciones 5G por sobre las 4G LTE.

La foto del Norte

En el análisis, se reparte la coyuntura del continente entre la realidad de América del Norte y la de Latinoamérica y Caribe. Para el primer caso fueron registradas 242 millones conexiones 5G y eso involucró un incremento del 34 por ciento en materia de conexiones celulares inalámbricas. Y en su desglose para entender el crecimiento de la quinta generación móvil, se pudo advertir que las 23 millones de nuevas conexiones registradas significaron un alza del 11 por ciento intertrimestral.

La expectativa es que la tendencia siga en alza en América del Norte, con 761 millones de conexiones 5G para 2029 y, con ello, representar el 84 por ciento de todas las tecnologías de acceso celular inalámbrico.

“A medida que la adopción de 5G continúa creciendo en América del Norte, los operadores continúan mejorando sus redes 5G. Esto incluye la expansión de la cobertura con espectro de banda media y la transición a 5G independiente, lo que permite a los operadores hacer más, como proporcionar segmentos de red además de ser la base de 5G RedCap”, concluyó Kristin Paulin, analista principal de Omdia.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.