Sí, la quinta generación móvil (5G) celebra dos años del inicio de su operación comercial en siete capitales brasileñas en las que hoy se contabilizan 5,7 millones de usuarios, y que forman parte de los 30,9 millones de accesos que la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) detectó hasta julio en los 672 municipios que integran el país. Ahora, el espectro ya está disponible para que el servicio sea activado en más de 5.000 municipios.
Más ciudades conectadas
La Anatel acaba de anunciar una nueva tanda de áreas en las que, a partir del lunes próximo 30 de septiembre de 2024, los proveedores que adquirieron lotes en la banda de 3.5 GHz podrán solicitar la licencia y activación de estaciones.
Se trata de 189 nuevos municipios aprobados este martes en la Reunión Ordinaria del Grupo de Seguimiento para la Implementación de Soluciones a Problemas de Interferencia en la banda de 3.625 a 3.700 MHz (Gaispi), tal como lo señala el anuncio oficial.
Foto creada con ChatGPT
Con esta autorización, el Estado de Minas Gerais ya está totalmente autorizado para la activación del servicio y en todo el país serán 5.191 municipios los que pueden utilizar estaciones 5G independientes en territorios habitados por más de 204,6 millones de brasileños, el 96 por ciento de la población total.
El festejo en números
“El avance del 5G se puede demostrar con una navegación más rápida, pero la nueva tecnología tiene mayor potencial para transformar otros sectores de la economía, como la agroindustria y la industria. La combinación de velocidad ultrarrápida, tiempo de respuesta mucho más rápido y la capacidad de mantener un número aún mayor de dispositivos conectados al mismo tiempo está transformando sectores económicos”, celebró Marcos Ferrari, presidente ejecutivo de Conexis Brasil Digital.
Al momento del festejo, Conexis Brasil Digital hizo foco en los resultados exhibidos en las siete capitales cariocas en las que se inauguró el servicio: Boa Vista, Aracaju, Maceió, São Luis, Teresina, Campo Grande y Cuiabá. En todas ellas, el organismo identificó un “importante aumento en el volumen de accesos”.
Entre los indicadores ofrecidos, se encuentran crecimientos superiores al 80 por ciento en un año como consecuencia de la adopción masiva; y que se suman a los logros registrados en Vitória, Río de Janeiro, Palmas, Fortaleza, Natal y Recife en agosto, donde se sumaron otros 3,7 millones de accesos.
La celebración también involucra reconocer que los operadores ya cumplieron con más del 70 por ciento del cronograma de implementación previsto hasta 2025 e, inclusive, precisa que en todas las ciudades del país en las que hay más de 500.000 ya está activo al menos un operador móvil con 5G.
El balance también destaca los logros dados en Boa Vista, capital de Roraima, donde se superaron los 100.000 accesos 5G y que, de los seis estados de la región, Roraima es la que posee las estadísticas más bajas y el menor número de ciudades cubiertas. Pese a ello, en el último año logró incrementar en un 86 por ciento los usuarios y totalizar los 108.000 accesos en agosto.
En lo que a la Región Noreste refiere, el balance de Conexis exhibió que las cuatro capitales que celebran dos años de implementación son Aracaju, Maceió, São Luis y Teresina, en las que se superan los 800.000 accesos a 5G y, con ello, representan el 30 por ciento del total de la región.
Luego, en la Región del Medio Oeste, Conexis destacó dos ciudades: la capital de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, fue donde se registró el 66 por ciento de los accesos 5G y un crecimiento del 81 por ciento en la comparación interanual en julio. Pero también Cuiabá, donde los accesos 5G superan los 227.000 y eso involucra un aumento del 80 por ciento, año contra año.
El desafío regulatorio de las antenas
“Además de las inversiones de los operadores, la expansión de la nueva tecnología depende de la actualización de la legislación municipal sobre antenas. 5G requerirá de cinco a 10 veces más antenas que 4G”, recordó Conexis en su anuncio de balance. Aseguró, además, que una encuesta de Conecte 5G, iniciativa sectorial de los proveedores Algar Telecom, Claro, Sercomtel, TIM y Vivo, realizada por Conexis Brasil Digital, indica que menos del 10 por ciento de los municipios brasileños tienen leyes de antenas de acuerdo con la legislación federal.
“Nuestra inversión es una de las más importantes del país, pero en muchas ciudades enfrentamos desafíos para instalar antenas, que son esenciales para que funcione 5G. Las ciudades necesitan actualizar sus leyes municipales para alinearlas con la Ley General de Antenas, permitiendo una concesión de licencias más rápida y simplificada”, destacó Ferrari.
Que Brasil es el país mejor calificado en materia de ciberseguridad, que invertirá más de 57 millones de dólares en proyectos de innovación tecnológica en telecomunicaciones pero que también apostará por el desarrollo de la industria de semiconductores, la nube y la robótica; o que delimitó una estrategia de largo plazo para la inteligencia artificial con presupuesto propio, son algunas de las abrumadoras noticias diarias y que pincelan lo activo y promisorio del caso. El segundo cumpleaños de encendido de las redes fue un éxito. No extraña entonces que también lo sea éste, el del inicio de las operaciones comerciales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.