George Glass, director de tecnología de TM Forum resumió el anuncio con la siguiente frase: la inteligencia artificial generativa (GenIA) ofrece una oportunidad “sin precedentes para que los operadores impulsen el crecimiento de los ingresos y la eficiencia operativa, pero las preocupaciones en torno a la experiencia técnica, los casos de uso demostrables, la precisión y los costos del mundo real están obstaculizando su capacidad para aprovechar plenamente sus beneficios”.
Sí, en no más de cuatro líneas, Glass puso sobre la mesa los desafíos y los temores que enfrentan a diario los operadores de telecomunicaciones al momento de pensar en la innovación más conmovedora del último tiempo, la GenIA. Pero a ese panorama le ofreció una posible solución.
La sentencia de Glass se dio en el marco del anuncio realizado en conjunto entre el TM Forum y Amazon Web Services (AWS) al momento de lanzar GAMIT, una herramienta interactiva de IA generativa que le ofrece a los operadores “una hoja de ruta basada en datos para el éxito de GenAI, aprovechando los conocimientos colectivos de más de 200 líderes mundiales en IA”.
“GAMIT aborda estos desafíos al brindarles a los operadores un parámetro claro de su madurez en GenAI y una hoja de ruta práctica para ampliarla en toda su organización. Más importante aún, los conocimientos obtenidos de GAMIT informarán la dirección futura de las iniciativas colaborativas de TM Forum, incluidos nuestros proyectos Catalyst y el Centro de innovación, lo que garantiza que los miembros tengan los datos, los recursos y el apoyo que necesitan para prosperar en un futuro impulsado por la IA”, agregó Glass. La herramienta se basa en datos anónimos logrados en encuestas realizadas a más de 200 tomadores de decisiones de IA de operadores de todo el mundo.
Según evaluaron el TM Forum y AWS, la falta de experiencia técnica interna, las preocupaciones sobre la precisión de los datos y pocos casos de uso listos para producción son las principales barreras al momento de adoptar GenIA y, con esta herramienta, apuestan a que los operadores puedan realizar pruebas rápidas y evaluar su madurez, compararse con otros actores del mercado, a la vez que identificar y priorizar casos de uso. Además, que permita comprender cómo implementar soluciones de GenIA de manera eficiente y agilizar el paso al desarrollo de la producción a escala.
Deseo vs realidad
En su anuncio, AWS y TM Forum recordaron las estimaciones de McKinsey, sobre la posibilidad de obtener casi 100.000 millones de dólares en valor incremental y hasta 180.000 millones de dólares en ganancias de productividad gracias a GenAI.
Sin embargo, pusieron en contexto el ánimo del presente y admitieron que los resultados del sondeo realizado exhiben que la adopción de GenAI en toda la industria aún se encuentra en sus primeras etapas. Muchos proveedores de servicios de comunicaciones experimentan dificultades al momento de pasar de soluciones complementarias a la integración de la IA como un elemento nativo incorporado en todas sus operaciones, indicaron.
En datos, GAMIT reveló que solo el 25 por ciento de los operadores se siente capacitado para aprovechar técnicas avanzadas como el ajuste fino, la generación aumentada de recuperación (RAG) y la ingeniería rápida para obtener resultados precisos, y solo el 16 por ciento confía en utilizar estos métodos para optimizar los costos y el retorno de la inversión.
Mientras que el 14 por ciento de los operadores admitieron tener más de 10 casos de uso de GenAI en producción, y el 33 por ciento informó tener una sólida cartera de GenAI. La barrera más común al momento de avanzar en las iniciativas de GenAI identificadas fue la falta de precisión en las etapas de prueba de concepto.
Otra de las falencias detectadas tiene que ver con el liderazgo porque solo un tercio de los operadores consultados dijo tener ejecutivo, un CXO, dedicado a la estrategia de IA.
Ishwar Parulkar, director de tecnología de telecomunicaciones de AWS, valoró que “el ritmo de innovación y experimentación de la IA generativa en el sector de las telecomunicaciones ha sido impresionante. En menos de un año, vimos surgir casos de uso tangibles que los CSP y los operadores de telecomunicaciones ahora buscan implementar a gran escala”.
Imagen: Brendan Church/Unsplash
Monetizar, monetizar, monetizar
La necesidad de monetizar se plantea algo así como un mantra que el sector repite como necesidad y anhelo, pero también como objetivo de trabajo. Y las apuestas, en ese sentido, se multiplican. Por ejemplo, al ofrecer financiamiento y dar un paso más allá en las estrategia de fintechs. pero, también, exhiben la dificultad de de sumar agilidad a sus procesos de innovación. Y este anuncio se inscribe en todas estas preocupaciones, con promesas de solución.
En este caso, GAMIT -disponible aquí– fue concebido y desarrollado a través de una estrecha colaboración entre TM Forum, sus miembros y AWS, y desarrollado sobre seis pilares: la adaptación de modelos básicos para abordar casos de uso específicos de la industria que ofrecieran un rápido retorno de la inversión; integrar las habilidades y los roles necesarios para poder ejecutar implementaciones de IA de manera constante y al ritmo adecuado; garantizar un acceso rápido y sencillo a datos de alta calidad del dominio de las telecomunicaciones; integrar medidas de seguridad y políticas para permitir la privacidad y la seguridad manteniendo la velocidad.
Además, bregar por los objetivos comerciales y acelerar el proceso de prueba de concepto hasta las implementaciones en vivo con bloques de construcción que pueden componerse con elementos nativos de la nube y primitivos de diseño.
Este anuncio “es parte de nuestra intensa colaboración con los operadores para acelerar su proceso y madurez de la IA generativa. Esperamos que TM Forum lance la herramienta en Innovate Americas y que interactúe con los líderes de la industria sobre los próximos pasos para la IA generativa”, concluyó Parulkar.
Sin dudas, la IA está en la agenda de todos. Lo estuvo en la del Pacto Global Digital de la ONU, en la hoja de ruta que acaba de publicar la GSMA para bregar por su uso responsable, y en las recientes estimaciones de Dell´Oro sobre el crecimiento del negocio de la infraestructura asociada a la IA, por citar sólo tres ejemplos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.