Cabase sumó a Paraguay a la red de puntos de intercambio de tráfico regional y mejorará la conectividad en el sur del continente

La Cámara Argentina de Internet (Cabase) informó que completó el proceso de interconexión de los Internet Exchange Points (IXP) de San Pablo, Brasil y Ciudad del Este, Paraguay, a la Red Nacional de Puntos de Intercambio de Tráfico Regional, que la entidad administra en Argentina. Esto permitirá mejorar la calidad de la conectividad de Paraguay en particular, como de Brasil y Argentina, además de Uruguay, que también forma parte de esta infraestructura interconectada.

La red de IXP de Cabase se propone como un componente clave de la infraestructura crítica de Internet en el país, destinado a hacer un uso más eficiente de los recursos de la red. La misma aloja a las CDN (Content Delivery Networks) y cachés de los generadores de contenido más importantes a nivel global y disponibiliza aquellos de mayor demanda más cerca de donde los usuarios los consumen. Esto permite lograr una mejor experiencia de navegación y costos de conectividad más competitivos.

Esto podría generar un impacto en el mediano y largo plazo en la conectividad fija de Paraguay, que llega al 51,3 por ciento de los hogares, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023. Se trata de un indicador que está por debajo del promedio de América latina, que ronda el 60 por ciento. La mejora de la conectividad impactará positivamente en los planes de transformación digital que se propone ese país.

A partir de la interconexión del IXP-SP (Brasil) y el IXP-CDE (Paraguay) a la red nacional de IXP de Argentina se logra una mejora sustancial de la conectividad regional de América del Sur. Estos acuerdos replicaron el modelo establedido en 2012 cuando ANTEL, principal operadora de comunicaciones de Uruguay, se incorporó como socio pleno de la Cámara, lo que significa que todo su tráfico pasa por la red de Cabase.

Paraguay-

“Cuantos más IXP de los diferentes países del Cono Sur podamos interconectar, lograremos una mayor eficiencia de la infraestructura crítica de Internet, en la que los operadores de cada país podrán intercambiar tráfico en forma local y de ese modo bajar radicalmente sus costos de conectividad internacional, ganar velocidad y tener una menor latencia”, afirmó Ariel Graizer, presidente de Cabase y de la  Asociación Latinoamericana y del Caribe de Operadores de Puntos de Intercambio de Trafico de Internet (LAC-IX).

Interconexión que mejora la calidad del servicio

Argentina es un país de referencia a nivel mundial en materia de su infraestructura de interconexión por el alto grado de desarrollo que ha alcanzado la Red Nacional de Puntos Regionales de Interconexión de Internet (IXP) de Cabase. Así lo han destacado la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (LACNIC) y otras organizaciones referentes en diversas publicaciones y reportes que dan cuenta del estado del arte de la infraestructura de conectividad en la región.

Con 28 IXP Regionales en funcionamiento al momento, la red de intercambio de tráfico de Internet en Cabase gestiona picos de hasta 6 Tbps.

La mejora en la conectividad regional que se logra con esta interconexión tiene su correlato una menor latencia en las comunicaciones, ya que sin las conexiones directas entre países de la región, muchas veces el tráfico debía pasar primero por el hub de Miami para luego bajar, y esto significaba una latencia de alrededor de 120 milisegundos. A partir de la interconexión entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, las comunicaciones entre países tienen latencias aproximadas de entre 30 y 60 milisegundos.

Los 28 IXP de la red de Cabase operativos hasta el momento están en Buenos Aires, Gran Buenos Aires Zona Norte, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, Partido de La Costa, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Posadas, Bariloche, Puerto Madryn, Junín, San Luis, Tucumán, Pergamino, Sáenz Peña (Chaco), Jujuy, Salta, Tandil, Resistencia, San Juan, Viedma, Río Gallegos, Río Cuarto y Corrientes. Es decir, se extienden desde el norte hasta el sur argentino, y desde el Mar Argentino hasta la Cordillera de los Andes.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.