Qualcomm quiere comprar a Intel por US$ 87.000 millones y un fondo le inyectaría US$ 5.000 millones para que lo piense tranquilo

La noticia se conoce en un momento en que la fabricante de los famosos Pentium debió reducir su planta debido a las pérdidas

¿Será posible? En momentos donde los procesos de fusiones forman parte de la agenda tecnológico-digital global, que Qualcomm termine quedándose con la operación de Intel es una noticia bomba. En las últimas horas, las versiones sobre una oferta pública de acciones (OPA) por 87.000 millones de dólares tomaron una gran dimensión. Y a ello se sumó la posible inyección de unos 5.000 millones de dólares de parte de Apollo Global Management para darle un poco de aire y pensar con tranquilidad si acepta la propuesta de la primera, o no.

La noticia sobre la posible OPA de Qualcomm fue revelada por The Wall Street Journal en donde aseveró que entre ambas compañías se vienen sucediendo una serie de conversaciones de manera confidencial. Si bien también se advirtió que esta oferta “está lejos de ser segura” porque se trataría de una operación sometida a estrictos controles antimonopolio, que haya un acercamiento en estos términos no deja de ser significativo.

¿Por qué? En 2023, la fabricante de los viejos y queridos Celeron y Pentium, y de los más modernos y renovados Core, vio reducidas sus ganancias en un 79 por ciento. Y en agosto pasado, la compañía se desplomó más de un 25 por ciento luego de anunciar pérdidas por 1.610 millones de dólares durante el segundo trimestre del año.

Despidos y postergaciones

Esto motivó un ajuste en su plantel, que se tradujo en más de 15.000 despidos, panorama que no deja ver, al menos en el corto plazo, un futuro promisorio. Todo esto sin olvidar la postergación por dos años de la instalación de nuevas fábricas en Polonia y Alemania, donde ya posee plantas, además de la suspensión por tiempo indeterminado de una fábrica en Malasia.

La cuestión regulatoria no deja de ser un tema menor. De concretarse una adquisición se da por descontado la exigencia de implementar remedios para evitar la conformación de un monopolio en el mercado de chips. El tema es que, mientras el valor de mercado de Intel ronda los 87.000 millones de dólares, el de Qualcomm supera los 185.000 millones de dólares. Una especulación que se menciona en este escenario se vinculó con la posibilidad de que Qualcomm venda algunas de sus divisiones o de Intel para prevenir el comportamiento anticompetitivo.

Snapdragon 888, Imagen: Qualcomm

Hay que recordar, además, que Qualcomm comparte la mitad del mercado global de chips 5G con MediaTek, que logró insertarse en ese segmento con semiconductores de gran desempeño pero a menor precio. Es imposible no pensar en una primera lectura que la jugada que imagina la primera tiene que ver también con ganar un mejor posicionamiento en determinados segmentos de este negocio.

En paralelo a esta noticia, también se supo que el fondo Apollo Global Management habría ofrecido una inyección de capital por 5.000 millones de dólares, tal como lo anticipó la agencia Bloomberg. Se trata de un fondo con el que Intel tiene relación ya que en junio pasado anunció una inversión de 11.000 millones de dólares para comprarle a Intel el 49 por ciento de la participación que posee en la fábrica 34 de Irlanda. Allí, la compañía produce obleas de semiconductores bajo los proceso Intel 3 e Intel 4, que además de tener un mejor desempeño cuentan con tecnología Extreme Ultra Violet (EUV) tendiente a simplificar el proceso y mejorar el rendimiento.

Un alivio

De concretarse la capitalización ofrecida por Apollo, Intel podría tener un respiro y pensar mejor la propuesta de Qualcomm. Aunque vale insistir en la cuestión de competencia. Los organismos pertinentes de Estados Unidos y Europa están muy atentos a estos movimientos y varios medios recordaron cuando NVidia quiso adquirir ARM por 40.000 millones de dólares y no fue posible.

Tras su fuerte caída en agosto pasado, la tecnológica busca su recuperación en el mercado bursátil. Su valor pegó un respingo en el marco de la noticia que la vincula con Qualcomm pero todavía está lejos de los máximos obtenidos a principios de este año.

La de Qualcomm, en tanto, se mantiene estable tras el acomodamiento de agosto pasado. Se debe recordar que ese mes, el Nasdaq experimentó un alto nivel de volatilidad debido a las previsiones sobre la inflación y el aumento de las tasas de interés, además de las situaciones particulares de cada compañía de este panel. La reciente decisión de la Reserva Federal orientada a bajar las tasas podría generar impactos positivos hacia adelante. Pero el caso de Intel toma otra dimensión debido a su propia situación de perspectivas de ventas y utilidades.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.