T-Mobile y NVIDIA impulsan la transformación de las redes móviles con IA-RAN

Durante el Capital Markets Day de T-Mobile, Mike Sievert, CEO de la empresa, anunció una alianza estratégica que busca transformar el futuro de las telecomunicaciones. En colaboración con NVIDIA, Ericsson y Nokia, T-Mobile presentó el AI-RAN Innovation Center, un centro destinado a desarrollar y comercializar tecnologías que integren la inteligencia artificial (IA) en las redes de acceso por radio (RAN). Este proyecto posiciona a T-Mobile en la vanguardia tecnológica, consolidando su liderazgo en innovación, como ya lo hizo con el despliegue del 5G, según señaló la compañía.

Sievert subrayó que la virtualización de la RAN y su integración en la nube abrirá nuevas oportunidades comerciales. “AI-RAN en T-Mobile se enfocará en liberar la capacidad y el rendimiento que los clientes demandan de las redes móviles”, comentó. La colaboración tiene como fin maximizar la eficiencia operativa, utilizando mejor los recursos de red subutilizados para atender las crecientes necesidades de los usuarios en tiempo real.

Además de optimizar las redes, AI-RAN permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en IA, como la IA generativa (GenIA), la robótica y la automatización. Esto mejorará la capacidad de las redes para manejar la creciente demanda de servicios como videojuegos, video en streaming y redes sociales. Este avance no solo gestionará datos tradicionales, sino también cargas de trabajo de IA en el borde de la red, acercando el poder computacional a los usuarios.

La alianza entre T-Mobile y sus socios no solo tiene un enfoque técnico, sino también estratégico. La integración de IA permitirá a las redes ser más eficientes en términos de energía y mejorar la experiencia del cliente. Jensen Huang, CEO de NVIDIA, destacó que la IA transformará la industria de las telecomunicaciones. Como parte de esta colaboración, NVIDIA lanzó AI Aerial, una plataforma que combina el procesamiento de señales con la computación basada en IA, lo que optimizará la calidad de las señales y mejorará la eficiencia de las redes.

El núcleo de este proyecto es AI-RAN, una plataforma diseñada para optimizar la gestión del tráfico y reducir el consumo energético. Según Huang, la combinación de IA y RAN permitirá ajustes en tiempo real basados en miles de millones de datos, lo que facilitará la implementación de nuevas aplicaciones como la GenIA y la robótica. Este desarrollo no solo revolucionará las redes 5G, sino que también establecerá las bases para el 6G y el futuro de la conectividad.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.