La nueva joint-venture de las APIs permitirá subir el tráfico y, con ello, los ingresos de las telcos, dijo Ericsson

Para Ericsson, el futuro conductor de la flamante joint-venture conformada entre varias de las principales operadoras de telecomunicaciones del mundo para impulsar el ecosistema de las APIs, en la medida en que más desarrolladores se unan al espacio y se desarrollen nuevas aplicaciones, el tráfico de red aumentará y, con ello, sus ingresos.

Así lo señalaron fuentes de Ericsson a TeleSemana.com al ser consultada sobre las expectativas en torno a la composición de la futura empresa. Tal como se argumentó en el comunicado que anunció esta iniciativa, desde la compañía se indicó que “las redes móviles modernas tienen capacidades avanzadas e inteligentes, como latencia extremadamente baja, velocidades ultrarrápidas y servicios de ubicación precisos, que tienen el potencial de impulsar la próxima ola de innovación”.

No obstante, advirtieron que esas capacidades están fuera del alcance de la sociedad, mayormente, y que “los desarrolladores tienen que integrar capacidades de red de cientos de operadores individuales”.

Agregaron que el objetivo de la nueva empresa tiene como objetivo hacer que las capacidades que ofrecen las redes avanzadas “sean fácilmente accesibles”, hecho que puede concretarse a través de una plataforma para APIs de red combinadas. Y, para ello, es necesario que los proveedores de servicios de telecomunicaciones expongan sus activos de red.

Empoderar a las redes

Esta nueva empresa tiene como objetivo hacer que las el potencial de red avanzado sea fácilmente accesible. A través de una plataforma global para APIs de red combinadas. Esto incluye abordar el suministro de APIs de red al permitir que los proveedores de servicios de telecomunicaciones expongan sus activos de red.

“La sinergia de redes programables y de alto rendimiento, combinada con API de red y un ecosistema dinámico de desarrolladores, creará un poderoso efecto de red de crecimiento e innovación”, explicaron desde la empresa. Y subrayaron que “a medida que más desarrolladores se unen y crean nuevas aplicaciones, el tráfico de red aumenta, lo que genera más ingresos para los proveedores de servicios de conectividad. Esto, a su vez, impulsa más inversiones en la red, acelerando el ciclo y mejorando el valor de la plataforma”.

Foto: Ericsson

Tal como viene sucediendo con otros proyectos orientados a dinamizar el mercado de las APIs y, con ello, la monetización de los servicios que pueden montarse sobre las redes, la compañía sueca recordó el informe de McKinsey & Co que estima que el valor de las APIs de red en los próximos años alcanzará un volumen de negocios de 10.000 a 30.000 millones de dólares. Agregaron que a este volumen de negocio se suman, además, otros  100.000 a 300.000 millones de dólares “que se pueden desbloquear en conectividad adicional e ingresos de computación de borde para los operadores de red a nivel mundial”.

La integración de la nueva joint-venture será liderada por Ericsson, que tendrá el 50 por ciento de participación de la empresa. A través de Vonage aportará a su comunidad de desarrolladores. Se espera que la nueva empresa empiece a estar activa formalmente a partir del próximo año.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.