SoftBank e Intelsat impulsan la integración móvil-satelital mientras Ericsson anuncia que se suma a MSSA

La cooperación entre el sector móvil y el satelital sigue demostrando ser crucial para ampliar la conectividad global, con el anuncio de varios acuerdos estratégicos que buscan integrar estas dos tecnologías, de hecho los anuncios últimamente son un goteo constante y el baso se está llenando rápidamente. Recientes anuncios de SoftBank, Intelsat y Ericsson destacan cómo las principales empresas están uniendo fuerzas para hacer realidad esta convergencia tecnológica.

En un comunicado de Intelsat, se anunció un acuerdo innovador con SoftBank Corp. para lanzar una red denominada “Ubiquitous Network” que permitirá a los usuarios mantenerse conectados en cualquier lugar del mundo, tanto a través de redes móviles terrestres como de comunicaciones satelitales. Este acuerdo busca liderar el desarrollo de conexiones 5G sin interrupciones entre ambas tecnologías. SoftBank e Intelsat trabajarán conjuntamente en la investigación y el desarrollo de soluciones híbridas que permitan esta integración.

Según el comunicado de Intelsat, una de las metas centrales de esta colaboración es el desarrollo de dispositivos universales que puedan mantenerse conectados, independientemente de si están en un área con cobertura terrestre o fuera de ella. Un ejemplo de esta aplicación sería un vehículo conectado que, al salir de la cobertura móvil terrestre, se conectaría automáticamente a una red satelital, lo que abre nuevas posibilidades en sectores como la movilidad terrestre, marítima y en situaciones de respuesta ante desastres.

Bruno Fromont, director de tecnología de Intelsat, explicó que el principal desafío para hacer realidad esta visión ha sido alinear los estándares que permiten la interoperabilidad entre las redes móviles y satelitales. No obstante, gracias a los avances en la estandarización basada en 5G para redes no terrestres (NTN, por sus siglas en inglés), encabezados por Intelsat en 3GPP, y esta colaboración con SoftBank, se espera acelerar el diseño y la implementación práctica de servicios comerciales híbridos.

Por su parte, Hideyuki Tsukuda, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de SoftBank, afirmó que la investigación conjunta con Intelsat permitirá construir una red ubicua que conectará a personas y dispositivos en cualquier momento y lugar, integrando de forma eficaz las redes móviles terrestres con las satelitales.

En paralelo a esta colaboración, Ericsson anunció su incorporación a la Mobile Satellite Services Association (MSSA), una iniciativa de la industria que busca promover servicios directos a dispositivos (D2D) y de Internet de las Cosas (IoT) mediante redes basadas en satélites. Esta asociación tiene como objetivo desarrollar un ecosistema global utilizando el espectro L y S, que es idóneo para integrarse en una amplia gama de dispositivos móviles. La MSSA conecta al sector satelital con la industria de telecomunicaciones, aprovechando los estándares móviles 3GPP para impulsar nuevas iniciativas que apoyen servicios basados en redes satelitales.

Ericsson destacó que, aunque las redes móviles actuales cubren menos del 40 por ciento de la superficie terrestre, la integración de redes no terrestres basadas en 5G podría extender la cobertura a través de satélites, permitiendo que dispositivos 5G convencionales, como los teléfonos inteligentes, mantengan el servicio incluso al pasar de áreas cubiertas a no cubiertas.

Estos dos anuncios subrayan que la cooperación entre los sectores móvil y satelital es un factor clave para impulsar la conectividad global. Las iniciativas de Intelsat y SoftBank, junto con la participación de Ericsson en la MSSA, refuerzan la idea de que, para enfrentar los desafíos de la conectividad global, es necesario un enfoque colaborativo. La combinación de redes terrestres y no terrestres promete ofrecer una conectividad continua, lo que beneficiará a industrias clave como la movilidad, la gestión de desastres y la automatización.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.