Con el 52 por ciento de adopción, la IA en redes móviles enfrenta desafíos hasta 2027

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en las redes de acceso por radio (RAN, por sus siglas en inglés) está ganando terreno rápidamente en la industria de telecomunicaciones. Un reciente informe de TelecomTV, titulado “AI’s Impact on the RAN”, publicado en septiembre de 2024, revela que más de la mitad de los operadores móviles ya están utilizando herramientas de IA para optimizar sus redes. Este avance promete transformar la gestión de las redes móviles, aunque todavía presenta retos y diferencias en su adopción.

El informe se basa en una encuesta realizada a 58 profesionales de operadores móviles de diversas regiones, incluidos Europa, Asia y América. Según los resultados, el 52 por ciento de los operadores encuestados ya emplea IA en la gestión de sus RAN, mientras que un 19 por ciento espera comenzar su implementación en 2025. La automatización de redes, la optimización de recursos en tiempo real y la mejora de la eficiencia energética son algunos de los principales beneficios que los operadores esperan obtener de estas herramientas. Además, el 74 por ciento de los participantes cree que ya se comprende suficientemente el impacto de la IA en el RAN.

Una de las áreas clave que destaca el informe es la importancia del RAN Intelligent Controller (RIC), una plataforma que permitirá a los operadores gestionar de manera más eficiente sus redes gracias a la integración de IA. El 50 por ciento de los encuestados considera que esta tecnología será “bastante importante”, mientras que el 31 por ciento la califica de “absolutamente crítica” para el futuro de la IA en las redes móviles.

Pese al optimismo, el informe de TelecomTV también subraya ciertos retos. A pesar de que el 79 por ciento de los operadores considera necesario formar equipos dedicados a la investigación y desarrollo de soluciones de IA específicas para la RAN, solo el 27.5 por ciento de los encuestados cree que estas herramientas deben desarrollarse internamente. La mayoría opta por soluciones de proveedores externos, lo que refleja la complejidad y especialización que requiere el desarrollo de IA en este ámbito.

Otro debate destacado en el informe gira en torno a si las herramientas de IA deben ser desplegadas de manera centralizada o en nodos distribuidos en el borde de la red. Mientras que el 43 por ciento de los operadores se inclina por soluciones distribuidas, el 24 por ciento considera que los despliegues centralizados serían igual de efectivos, y el 33 por ciento no está seguro de cuál es la mejor opción.

El informe concluye que, aunque la IA ya está teniendo un impacto positivo en algunas áreas del RAN, su adopción masiva y efectiva aún tomará algunos años. El 60 por ciento de los encuestados cree que este impacto será más visible entre 2026 y 2027, y solo el 24 por ciento considera que la IA ya está mejorando significativamente las operaciones de sus redes.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.