Brasil invertirá más de US$ 32.981 millones para su neoindustrialización con chips, nube y robótica

El foco está puesto en promover que casi la totalidad de las empresas del país estén digitalizadas para 2033

Brasil quiere impulsar su estrategia de neoindustrialización donde la transformación digital se vehiculizará con competitividad industrial, recursos humanos altamente calificados e infraestructura de telecomunicaciones. Hace algunas horas, el gobierno de este país anunció que invertirá 186.600 millones de reales (más de 32.981 millones de dólares) para impulsar la digitalización industrial.

“El miércoles 11 de septiembre, Brasil dará un paso significativo hacia su integración a las cadenas globales de suministro de alta tecnología al establecer los objetivos, prioridades e inversiones iniciales para la Misión 4 del NIB”, dice el anuncio oficial sobre la Misión 4 de Nueva Industria Brasil (NIB) que busca transformar digitalmente al 25 por ciento de las empresas industriales del país hasta 2026, y poder llegar al 50 por ciento en 2033.

En el camino propuesto, se plantea incrementar tres veces la producción nacional en tecnologías emergentes y disruptivas que hasta 2023 alcanzó al 18,9 por ciento de las industrias brasileras ya digitalizadas.

La apuesta es grande, para un país grande

La iniciativa anunciada este miércoles impulsa la transformación digital productiva del país, que busca mejorar las condiciones de competitividad industrial como también crear oportunidades de empleo altamente calificado. Para ello, se combinarán el desarrollo de estrategias de innovación vinculadas a la Internet de las Cosas (IoT, por su sigla en inglés), la inteligencia artificial (IA), el desarrollo de redes de telecomunicaciones, la nube y la promoción de la producción de semiconductores, además de electromovilidad y robótica, como parte de algunos eslabones de una misma cadena.

Imagen: Xenia/MorgueFile.

Imagen: Xenia/MorgueFile.

Para ello se destinarán 186.600 millones de reales (32.981.027.520 dólares) que reúnen los esfuerzos del sector público y del privado: 42.200 millones que desembolsó el Estado hasta ahora y que continuará con otros 58.700 millones de reales; más los 85.700 millones de reales previstos por parte del sector empresarial privado. Es decir, el Estado brasileño se hace cargo del 60 por ciento de la inversión orientada a este objetivo.

Del fomento público, se prevé que los fondos provengan del Plan Más Producción, del programa Brasil Más Productivo y de otras iniciativas gubernamentales; mientras que las apuestas privadas surgirán de la mano de la Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (ABINEE), la Asociación Brasileña de la Industria de Semiconductores (ABISEMI) y de P&D Brasil, en colaboración con Amazon Web Services (AWS).

Los eslabones de una estrategia fuerte tienen financiamiento

Hace tres semanas, el Senado de Brasil aprobó un proyecto legislativo que articula el programa Brasil Semiconductores (Brasil Semicon) para robustecer la producción y exportación de chips, a la par que crear recursos humanos calificados.

Brasil, 5G, velocidad

Y, en el marco del anuncio realizado al calor de la Misión 4 del NIB, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que firmará esta ley que ofrece incentivos para la producción nacional de semiconductores y que destinará 7.000 millones de reales anuales (1.237.230.400 dólares), hasta totalizar los 21.000 millones de reales (3.711.691.200 dólares) en 2026. Con ello, buscará estimular la investigación y la innovación en las cadenas de suministro de chips y productos electrónicos, con aplicaciones para paneles solares, teléfonos inteligentes, computadoras personales y otros dispositivos relacionados con la Industria 4.0, tal como lo señala el gobierno local.

En este marco, inclusive, se adelantó que la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) lanzará líneas de crédito por 4.500 millones de reales (795.362.400 dólares) para el sector de semiconductores y que complementarán los fondos que poseen la Finep, el BNDES y la Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial (EMBRAPII).

El anuncio involucra, además, que el BNDES y Finep ofrezcan líneas de fomento para la transformación digital de las empresas industriales de menor porte, en el marco del programa Brasil Más Productivo. Para tal efecto, se destinarán 560 millones de reales (98.978.432 dólares) repartidos en 160 millones de reales (28.279.552 dólares) para el desarrollo de fábricas inteligentes y otros 400 millones de reales (70.698.880 dólares) a la formulación de planes de digitalización.

De esta manera, se apuesta que unas 8.000 de las 200.000 empresas identificadas como pasibles de ser alcanzadas por este fomento, alcancen sus “frontera tecnológica” como consecuencia de haber robotizado sus instalaciones, con  sensores digitales en las líneas de producción, la integración de sistemas mediante computación en la nube, IoT, impresión 3D e IA.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.