Al menos media docena de candidatos buscan quedarse con el control de Wom Chile

Según quién termine comprando a Wom, el mercado chileno mantendrá su status quo de cuatro operadores o se reducirá a tres

¿Quién diría que una empresa prácticamente en quiebra atrajera la atención de tantos candidatos? ¿Qué tiene Wom Chile para que en los últimos días, al menos seis empresas, entre operadoras y fondos de inversión, hayan surgido como eventuales compradoras de la empresa móvil? A Telefónica y América Móvil, que anunciaron ir de manera conjunta por esa compañía, se sumaron las versiones de que el Saudi Telecom Group (STC), Millicom, y una empresa china también tendrían interés. A ellos, se agregaron dos fondos de inversión, KKR y Digital Bridge. ¿A dónde caerá el anillo?

Wom Chile atraviesa el proceso de Chapter 11, o Capítulo de Bancarrota, por su deuda y su imposibilidad de hacer frente al rojo y a las obligaciones de despliegue emanadas de la licitación 5G, mediante la que se atribuyó espectro. Este proceso lo llevó, además, a renunciar a la banda de 26 GHz obtenida en la convocatoria de 2020 y culminada en 2021.

Imagen: ErikaWittlieb/pixabay

Imagen: ErikaWittlieb/pixabay

Septiembre comenzó con el anuncio del interés de América Móvil y Telefónica para quedarse con la operación chilena de Wom, a través de sus filiales en este país, ClaroVTR y Movistar Chile. A los pocos días, trascendió que STC, una operadora china y Millicom también estaban interesadas en adquirirla, según el medio Pisapapeles. Sin embargo, TeleSemana.com está en condiciones de asegurar que Millicom no tiene intención de ingresar al mercado chileno.

Este miércoles, se sumaron KKR y Digital Bridge, dueño de Mundo, a la lista de candidatos, de acuerdo a lo informado por Diario Financiero, que también menciona a los bonistas ad hoc de la operadora.

Cuatro jugadores locales

De los candidatos mencionados, cuatro actúan en Chile: América Móvil, Movistar, KKR (por medio de On Net Fibra) y Mundo, propiedad de Digital Bridge. De los movimientos hacia adelante, el mercado chileno continuará  con cuatro operadores móviles o se reducirá a tres y, entonces, se parecerá más a lo que sucede en la mayoría de los países. En ese sentido, pareceria que la Subsecretaría de Telecomunicaciones comprendió, además, que no es posible forzar la existencia del cuarto operador.

“El tamaño de nuestro mercado tal vez haga inviable tener a cuatro actores sólidos en esta industria”, dijo el subsecretario de telecomunicaciones, Claudio Araya, en una nota publicada el fin de semana pasado por La Tercera. Se trata de una mirada que es compartida por decenas de especialistas del mercado. Y de una situación que no puede ser forzada por ninguna regulación por más bienintencionada que sea.

Si América Móvil y Telefónica de manera conjunta, se queda con Wom Chile, el mercado queda en tres. Si Digital Bridge lo hace, el mercado permanecería con cuatro operadores, situación que se repetiría en caso de que ingresen al mercado STC o la operadora china. Si, en cambio, es KKR el futuro dueño ¿también avanzará con la conformación de una compañía neutral que sume espectro a las posibilidades de compartición?

Más mercado ¿más sustentabilidad?

Si América Móvil y Telefónica compran Wom, ClaroVTR y Movistar verán ampliadas sus participaciones de mercado que hoy son del 18,6 por ciento y del 28,1 por ciento respectivamente. El mercado móvil chileno es liderado por Entel, con el 30,78 por ciento. Wom, por su parte, logró desplazar a Claro del tercer lugar en plena pandemia y hoy ostenta el 20,47 por ciento, según los datos de la Subtel.

Si Mundo, a través de Digital Bridge, se queda con Wom podrá ingresar plenamente al negocio móvil, del que hoy participa como Operador Móvil Virtual (MVNO, por su sigla en inglés), a través de la infraestructura de Movistar. Esto le permite contar con 180.000 clientes, según lo informado por fuentes de la empresa. A finales del año pasado, Enrique Coulembier, CEO de Mundo, había expresado que no le interesaba entrar en la banda de 3.5 GHz destinada a 5G porque se trata de un mercado pequeño, pero que sí le importaba realizar buenos acuerdos, tal como señaló a BNAmericas.

Visto así, pareciera que el futuro de Wom quedará en manos de un operador que ya tiene presencia en el mercado chileno. Pero ni la lógica ni el sentido común se pueden traducir en certezas. ¿Acaso alguien hubiese imaginado un año atrás un acuerdo entre América Móvil y Telefónica, como el anunciado en esta oportunidad?

Que una operadora china quiera hacer pie en América latina podría tiene sentido, principalmente por el interés de los capitales chinos en estas latitudes. Que un jugador como STC -que acaba de cumplir un año como nuevo accionista del Grupo Telefónica- quiera tener presencia en la región también puede ser una posibilidad. Son los que tienen la billetera más holgada en este momento.

Lo cierto es que el juego es abierto y que la bancarrota de Wom Chile parece ser mucho más atractiva de lo que supone tener un rojo de más de 5.000 millones de dólares (4.940 millones de pesos chilenos). La única certeza en este escenario es que Chile experimentará una fuerte reconfiguración del mercado móvil que seguramente impacte en el sector en general.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

7 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.