Viento en popa satelital: dos nuevos lanzamientos comerciales anuncian buenas condiciones para el D2D

AST SpaceMobile confirmó que el 12 de septiembre lanzará sus satélites comerciales, los BlueBird, a  los que caracterizó como “el mayor conjunto de comunicaciones jamás desplegado en la órbita baja de la Tierra” y robustece la apuesta por lograr conectividad de banda ancha celular basada en el espacio y dirigida a teléfonos inteligentes de uso masivo. También confirmó su buena salud financiera.  No sólo eso: SoftBank lanzará servicios de conectividad satelital de Eutelsat OneWeb, aunque en diciembre de 2024. Sí, se robustece el ecosistema de servicios, pero también de proveedores.

Lanzamiento en 3, 2,1

“El mayor conjunto de comunicaciones jamás desplegado en la órbita baja de la Tierra”, tal como lo caracterizó AST SpaceMobile, es la constelación que este operador pondrá en órbita a mediados de septiembre, el 12 o después, y permitirá materializar cada vez más aquel anhelo de contar con enlaces de banda ancha al celular con soporte satelital en cualquier lugar: los famosos D2D.

“El lanzamiento de los próximos satélites de AST SpaceMobile está previsto para el 12 de septiembre o después desde Cabo Cañaveral, Florida, y se espera que se obtengan más de 155 millones de dólares en ingresos por la redención de garantías anunciada previamente, lo que se traducirá en más de 440,0 millones de dólares en efectivo sobre una base pro forma al 30 de junio de 2024”, dijo la empresa en su anuncio e invitó a seguir la transmisión en vivo por su canal de YouTube.

¿De qué depende la precisión de la fecha? De diversos factores, entre los que se destacan la preparación del proveedor de lanzamiento y las condiciones climáticas.

Imagen creada con ChatGPT

El anuncio importa porque se trata de sus primeros cinco satélites comerciales. Los BlueBirds “representan un hito significativo en la misión de AST SpaceMobile de reducir la brecha digital y brindar un servicio de banda ancha celular confiable a miles de millones de personas en todo el mundo”, dijo este operador satelital sobre estos equipos que ofrecerán servicio de banda ancha celular no continuo en Estados Unidos y “en mercados selectos a nivel mundial”, aunque no precisó cuáles.

AST SpaceMobile también precisó que de forma inicial, este servicio se basa en espectro de banda baja premium, cuyo modo beta involucrará la atención de los usuarios de AT&T y Verizon, con la aspiración de lograr cobertura nacional íntegramente desde el espacio a través de las más de 5.600 celdas de cobertura en Estados Unidos.

Para Abel Avellan, fundador, presidente y director ejecutivo de AST SpaceMobile, “este es un momento crucial para AST SpaceMobile, ya que llevamos a cabo nuestra visión de mejorar la conectividad celular a nivel mundial, con el apoyo de nuestros socios estratégicos y el compromiso inquebrantable de nuestro equipo”.

“A medida que cambiamos nuestro enfoque de fabricación para aumentar la producción del Bloque 2 de los sistemas de carga útil activa y otros componentes para los primeros 17 satélites del Bloque 2, estamos entusiasmados de traer esta tecnología revolucionaria al mundo”, agregó Avellan. Apostó, en este escenario, a que “la conectividad celular de banda ancha basada en el espacio revolucionará la forma en que las personas se conectan, empoderando a las comunidades e impulsando el crecimiento económico a escala global”.

Imagen: jpkwitter/MorgueFile

Pero el anuncio también fue el marco en el que hablar de la salud financiera. “La empresa cuenta con más de 440 millones de dólares en efectivo pro forma, equivalentes de efectivo y efectivo restringido al 30 de junio de 2024. Esto incluye más de 155 millones de dólares en ingresos esperados por canje de warrants, de los cuales 71 millones de dólares ya se han recibido. Contamos con liquidez adicional de 51,5 millones de dólares en ingresos brutos disponibles para utilizar en virtud de la línea de crédito garantizada sénior, sujeta a ciertas condiciones y aprobaciones”, dice el balance y apuesta que esta salud les permitirá “respaldar las iniciativas operativas a corto plazo”.

En ese marco, fue Andrew Johnson, director financiero y legal de AST SpaceMobile, quien dijo que “nos comprometemos a financiar el crecimiento de AST SpaceMobile de manera sensata, en cada paso del camino conscientes de minimizar los costos y la dilución, con un enfoque en los prepagos comerciales y las fuentes de capital cuasi gubernamentales”,

Viento en popa para AST SpaceMobile, que en lo que va del año ya consiguió inversiones estratégicas adicionales de AT&T, Verizon, Google y Vodafone, pero también contratos con el Gobierno de Estados Unidos, a través de un contratista. A esto se suman acuerdos con más de 45 operadores de redes móviles a nivel mundial, que tienen más de 2.800 millones de suscriptores existentes en total.

SoftBank también anunció lanzamientos

Hace dos días, SoftBank anunció que lanzará servicios de conectividad satelital LEO de Eutelsat OneWeb en diciembre de 2024. La japonesa dijo que busca construir una red ubicua que combine redes terrestres y redes no terrestres (NTN), incluidas las satelitales y estratosféricas.

Con este acuerdo, el operador japonés ofrecerá ocho planes de servicio diferentes, con altas velocidades de comunicación y baja latencia, bajo el nombre “Eutelsat OneWeb”, que comercializará a empresas, agencias gubernamentales y gobiernos locales en ese país. El foco, como es de esperarse, también involucra abastecer a las zonas marítimas y montañosas, y garantizar las comunicaciones de emergencia ante situaciones catastróficas.

“Eutelsat OneWeb ayudará a SoftBank a promover la transformación digital para las empresas y los gobiernos locales en Japón. El servicio anunciará una nueva era en servicios de conectividad seguros y ubicuos”, dijo Masakatsu Kawahara, director de la División de Servicios de Comunicación de la Unidad Empresarial de SoftBank en el anuncio oficial.

Foto de Billy Pasco en Unsplash

Ecosistemas robustos

Hughes, por su parte, anunció que se convirtió en el principal proveedor de antenas para terminales satelitales de órbita baja de nível empresarial para OneWeb a nivel global, al superar las 5000 terminales de antenas electrónicamente orientables (ESA, por su sigla en inglés).

Se trata de la terminal HL1120W, que fue diseñada para la constelación LEO Eutelsat OneWeb y que utiliza una antena phased array, sin partes móviles, que admite las velocidades que Eutelsat OneWeb provee, de hasta 195 Mbps de descarga y 32 Mbps de subida.

“Estamos viendo una transformación digital tanto en los servicios empresariales como gubernamentales. Esto está creando un futuro donde la conectividad de alta velocidad y baja latencia debe ser ubicua”, caracterizó Paul Gaske, director de operaciones de Hughes y recordó que ofrece un servicio LEO “totalmente gestionado que incluye diseño, instalación, mantenimiento y capacidad.

El universo satelital está vivo y ávido: hace tan solo tres semanas en un evento organizado por TeleSemana.com se subrayaba que crece la cantidad de acuerdos con la industria móvil para garantizar banda ancha rural, M2M, IoT y D2D.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.