Claro Colombia invertirá US$ 200 millones para fortalecer su red de fibra óptica y promover la adopción de la IA

En el marco de Andicom, la operadora dio detalles sobre los objetivos que persigue con esta inversión

Claro Colombia anunció una inversión de 200 millones de dólares para fortalecer su red de fibra óptica en este país. Esto le permitirá consolidar la infraestructura clave para el desarrollo, como también para la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA).

La novedad de la operadora se efectuó en el marco de Andicom. Allí, Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia anticipó que este despliegue mejorará la experiencia de más de 1,5 millones de hogares además de sentar las bases para un ecosistema tecnológico robusto en el país.

Los desembolsos comenzarán a ejecutarse a partir de este mes de septiembre, con la expectativa de finalizar la primera etapa en 2025, aunque sin precisar en qué mes se concluirá.  De todos modos, insistió en que esta inversión, calificada como “histórica”, forma parte del compromiso de Claro de cerrar la brecha digital, ahora con la inteligencia artificial como tecnología a adoptar y de la cual valerse.

Red de alto desempeño

“Con esta inversión, estamos modernizando nuestra red y creando la base sobre la cual la inteligencia artificial podrá fortalecerse en Colombia”, destacó el ejecutivo quien agregó que “la infraestructura que estamos desarrollando es esencial para que soluciones verticales de IA -desde la telemedicina hasta la automatización industrial- puedan desplegarse con eficacia, beneficiando tanto a empresas como a ciudadanos”.

Claro Colombia ya está desplegando, además, su red 5G que exige interconectividad con fibra óptica entre sus radiobases, por lo que se interpreta que este despliegue también está vinculado con las necesidades que plantea la tecnología móvil. En este terreno, la operadora comprometió inversiones por 500 millones de dólares para cumplir con las exigencias previstas en la licitación finalizada en diciembre del año pasado.

Las operadoras de telecomunicaciones saben que fibra óptica es la columna vertebral de una conectividad robusta y eficiente. Por eso el énfasis cuando encaran proyectos de este tipo. En este caso puntual, la compañía explicó que este despliegue masivo permitirá la transmisión de datos a velocidades sin precedentes, un requisito indispensable para las aplicaciones de IA que requieren procesar grandes volúmenes de información en tiempo real. Esto permitirá habilitar desde el análisis predictivo en la agricultura, hasta la personalización de servicios educativos y de salud ya que el rol de la IA apunta a transformar sectores clave de la economía colombiana, y esta transformación empieza con una infraestructura de primer nivel.

Potenciar el PBI

“La adopción de IA en Colombia tiene el potencial de aumentar el PBI del país hasta en un 10 por ciento en los próximos 15 años. Esta inversión es el primer paso para garantizar que el país esté preparado para aprovechar esta oportunidad”, añadió de Gusmao.

Claro Colombia aseguró que su compromiso no se limita a las zonas urbanas. Esta inversión también abarca el fortalecimiento de la infraestructura en áreas rurales, como modo de contribuir a cerrar la brecha digital y permitir que la IA sea una herramienta accesible para todos.

La compañía sostuvo que la conectividad de alta velocidad significa más que acceso a Internet puesto que abre oportunidades para la educación, el trabajo remoto y la inclusión digital, elementos fundamentales para el desarrollo social y económico. “Nuestra infraestructura no solo conectará a los colombianos entre sí, sino que también los conectará con el futuro. Al potenciar la adopción de la IA, estamos generando las condiciones para un crecimiento económico sostenible y equitativo en todo el país”, concluyó el Presidente de Claro Colombia.

El escenario de Andicom es aprovechado por los actores del sector de este país para dar a conocer sus anuncios. El miércoles, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, también aprovechó el encuentro para dar a conocer la puesta en marcha del Observatorio Nacional TIC.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.