Estas son las recomendaciones de Omdia sobre el uso de la IA en el sector de las telecomunicaciones

La reciente investigación de Omdia, titulada Regulatory Risks and Challenges of Adopting Artificial Intelligence (AI) in the Telecoms Sector, pone de relieve las consideraciones regulatorias clave que las empresas de telecomunicaciones deben abordar al adoptar soluciones de inteligencia artificial (IA). El informe de Omdia destaca áreas críticas como las reglas relacionadas con situaciones de alto riesgo y el uso prohibido, así como los requisitos de transparencia y cumplimiento. Este informe sale una semana después de que MIT lanzara sus propias advertencias al respecto de los riesgos de la IA.

“Si bien el uso de la IA genera muchos beneficios, como la mejora del servicio al cliente, la optimización de las operaciones de red, la detección de nuevas oportunidades de negocio, el ahorro de costos y la automatización de procesos, también existen numerosos riesgos y desafíos que deben tenerse en cuenta”, afirma Sarah McBride, analista principal de regulación en Omdia. Entre estos riesgos se encuentran la disponibilidad de datos imparciales y confiables, la responsabilidad en caso de errores, la falta de confianza en la toma de decisiones, y preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad.

Imagen creada con chatGPT

La IA se está integrando rápidamente en una amplia gama de casos de uso en diversas industrias, siendo el sector de las telecomunicaciones uno de los más destacados. Aunque la mayoría de los sistemas de IA en telecomunicaciones aún están en desarrollo, se espera que ldesempeñe un papel significativo en este sector a mediano plazo, presentando numerosas oportunidades para la innovación. En este contexto, Omdia subraya la importancia de que las empresas de telecomunicaciones sean conscientes de los riesgos regulatorios y los desafíos asociados con la adopción de IA.

Entre la regulación y la gestión de riesgos

“Ha habido un aumento en la actividad relacionada con la IA, particularmente en torno a la regulación potencial, y es probable que esta tendencia continúe”, señala McBride. “Como resultado, sería prudente que las empresas de telecomunicaciones implementen proactivamente un marco de gestión de riesgos dentro de sus sistemas antes de la implementación de la IA, asegurando la adherencia a estándares de calidad de datos, precisión, solidez y no discriminación”.

Además, Omdia enfatiza la importancia de adoptar un enfoque ético, centrado en el ser humano y confiable en la IA. Como facilitadores clave de la tecnología de IA, es crucial que el sector de telecomunicaciones impulse una tecnología de IA ética y responsable.

Dado que la IA abarca una amplia variedad de conceptos y tecnologías que están integradas en todos los aspectos del negocio de una empresa de telecomunicaciones, estas deberán cumplir con diferentes directrices según el contexto y su aplicación. Omdia destaca que herramientas regulatorias existentes en la Unión Europea (UE), como la Ley de Datos, la Ley de Mercados Digitales y la Ley de IA, impactan en el panorama de su desarrollo, además de regulaciones existentes que no están dirigidas específicamente a esta tecnología, como el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas, la neutralidad de la red, la protección de datos y las regulaciones de privacidad.

Claves para las telecomunicaciones

La IA requiere grandes cantidades de conjuntos de datos, lo que convierte en una preocupación para las telecomunicaciones la adhesión a las normas de protección de datos, seguridad y privacidad. La consultora subraya que las tecnologías de IA que presentan riesgos para la salud, la seguridad o los derechos, especialmente aquellas que involucran información biométrica, seguridad de redes o infraestructura crítica, están sujetas a un escrutinio más riguroso.

“Las empresas de telecomunicaciones deben asegurarse de cumplir con los requisitos regulatorios para estas situaciones de alto riesgo, como la transparencia, la supervisión humana y la gobernanza de datos, completando evaluaciones de riesgos e implementando marcos de gobernanza”, indica McBride. Además, aspectos clave de la regulación, como las obligaciones de monitoreo e informes, también se aplican a las telecomunicaciones.

La transparencia es fundamental para construir confianza en la IA, especialmente cuando se utiliza en el servicio al cliente. Según el análisis de Omdia, las empresas de telecomunicaciones deben ser conscientes de que muchos marcos regulatorios exigen que los clientes reciban información clara sobre su uso, incluyendo cualquier limitación de la tecnología. Este enfoque es vital para garantizar que su adopción en el sector de telecomunicaciones sea tanto innovadora como responsable.

Este análisis de Omdia subraya la necesidad de que las empresas de telecomunicaciones aborden de manera proactiva los desafíos regulatorios que surgen con la adopción de la inteligencia artificial, no solo para aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología, sino también para mitigar los riesgos que podrían comprometer la confianza y la seguridad en el sector.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

3 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.