El grupo francés Iliad se convirtió en el quinto operador de telecomunicaciones de Europa al llegar a los 50 millones de clientes en el primer semestre del año. Al mismo tiempo, amplió su participación en Millicom y ya es dueño del 40 por ciento de la operadora regional.
Es todo movimiento en la compañía de Xavier Niel. Europa asiste a un proceso de consolidación, con Vodafone a la cabeza, donde las operadoras hacen equilibrio entre un crecimiento exiguo a nivel de ingresos, que no es suficiente para soportar las inversiones para continuar desplegando y mejorando infraestructura, especialmente en 5G.
Imagen: Akamai
En América latina, los movimientos de la industria se producen en pos de mejorar la eficiencia operativa, también en un escenario de escasa subida de la facturación. Y Niel aprovecha las circunstancias a ambos lados del Atlántico para fortalecer a Iliad que, más allá de la marca de que se trate, gana clientes a fuerza de precios competitivos y oportunidad de mercado.
El avance desde Francia
Por esa razón, este jueves, Thomas Reynaud, director ejecutivo del Grupo Iliad anunció que “ahora contamos con 50 millones de suscriptores en Francia, Polonia e Italia, y hasta 61 millones con nuestra inversión en el operador sueco Tele2″.
En febrero, Iliad compró una participación de casi el 20 por ciento en Tele2 al fondo de inversión Kinnevik, por alrededor unos 1.300 millones de dólares, hecho que lo convirtió en su mayor accionista.
Imagen: Mathieu Turle/ Unsplash
Esta adquisición se concretó luego de una oferta fallida para fusionarse con Vodafone Italia que, luego, vendió su negocio a Swisscom. Niel no se ha dado por vencido pese a los obstáculos que enfrentó en las propuestas de adquisición lanzadas desde finales de 2023. Tampoco se da por vencido con Millicom, que ya rechazó sus ofertas de adquisición en dos oportunidades.
Tajada más grande en Millicom
En los últimos días, Atlas Invetissement, el brazo financiero de Atlas Luxco, el vehículo de inversión de Millicom, amplió en un 11 por ciento su participación en Millicom, lo que le permitió pasar del 29 por ciento al 40 por ciento. ¿Impactará esto en las decisiones futuras del comité ejecutivo que descartó las ofertas públicas de adquisición por considerar que subvaloraban a la operadora regional?
Es posible. Aunque en esta historia nunca está todo dicho, mucho menos cuando los movimientos en el sector son constantes tal como está sucediendo con Iliad en el mercado. En la actualidad, los franceses tienen a tres directores en el board de Millicom aunque dos de ellos cambian a finales de este 2024. Cualquier cosa puede suceder.
Resulta imposible no pensar que habrán novedades hacia adelante teniendo que el perfil de deuda de Millicom mejorará de manera exponencial a partir de 2027, cuando empiecen a equilibrarse las deudas ante bancos y bonistas locales e internacionales, camino que ya está iniciado. Sin olvidar que la situación finaciera de Iliad es inmejorable: las ganancias de la francesa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización después de arrendamientos (EBITDA crecieron un 13,2 por ciento hasta los 2.070 millones de dólares en los primeros seis meses de 2024.
Además sus ingresos anuales superaron los 10.000 millones de dólares al haber experimentado un crecimiento del 10,3 por ciento tras pasar los 5.000 millones de dólares en el primer semestre.
Su base más importante de clientes se encuentra en Francia, donde opera bajo la marca Free al rozar los 23 millones de líneas activas mientras que en Polonia ya cuenta con 15,3 millones de suscriptores, a quienes atiende bajo la marca Play en móvil y UPC en fijo. En Italia, en tanto, suma 11,5 millones de usuarios. Millicom, en tanto, suma más de 40 millones de clientes entre móviles y fijos, aunque es el primero el segmento más importante en términos de negocios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.