La autorización de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) publicada en el Diario Oficial de la Unión (DOU) de Brasil indica que Unifique puede erigirse como operador móvil virtual (MVNO, por sus siglas en inglés).
La medida oficial, publicada aquí, autoriza al operador a “la explotación del Servicio Móvil Personal a través de una Red Virtual, con carácter privado, en todo el territorio nacional, excepto los Sectores 18 y 29 del Plan General de Subvenciones, por tiempo indefinido” y lo exime de ese carácter justamente en dos territorios en los que ya posee permiso para operar como operador de red tradicional con licencias activas para 5G: Santa Catarina y Rio Grande do Sul.
Esta autorización permite que este operador amplíe su cobertura celular a todo el territorio nacional al contar con las redes móviles de 5G y, ahora, la autorización para operar a través de redes virtuales, por tiempo indefinido.
Tal como lo destaca el medio local Telesíntese, Fabiano Busnardo, director general de Unifique, ya había manifestado el deseo de acelerar su activación de quinta generación móvil durante este segundo semestre de 2024 para llegar con cobertura a un territorio en el que habitan tres millones de personas; además del plan de implementar entre 300 y 500 sitios en los próximos 12 meses.
Tanto en ese artículo como en los últimos indicadores económicos del operador -disponibles aquí– se precisa que al cierre de este primer semestre contabilizó 31.600 clientes móviles, y que su red 5G ya está operativa en cinco ciudades de Santa Catarina (Garuva, Guabiruba, Timbó, Tijucas y São João do Itaperiú) y en la recién inaugurarla Taquari, en Rio Grande do Sul.
Hace justo un mes, el regulador brasilero otorgó a Unifique, junto a Ligga Telecom, a hacer uso secundario de la banda de 700 MHz, disponibles luego que lo devolviera Winity, e impuso 18 meses para que activen la banda. Estas operadoras se suman a Brisanet y Cloud2U, las otras dos que también poseen dicho permiso.