El futuro del IoT: RedCap alcanzará 50 millones de módulos en 2029

La tecnología Reduced Capability (RedCap) surge como una alternativa económica a la implementación completa de 5G, ofreciendo una solución que podría revolucionar el mercado del Internet de las Cosas (IoT). Esta tecnología, concebida para reemplazar las categorías LTE en las que muchos fabricantes de dispositivos IoT de gama media confían, promete un rendimiento similar al de LTE Cat-4 y Cat-6. La versión mejorada, conocida como eRedCap, va más allá, alcanzando rendimientos equivalentes a los de LTE Cat-1 y Cat-1bis.

ABI Research espera que los primeros dispositivos en adoptar la 5G RedCap provengan de sectores como la monitorización y control remoto, la videovigilancia y los terminales de acceso inalámbrico fijo. Durante el periodo de 2024 a 2029, se proyecta que se enviarán alrededor de 50 millones de módulos RedCap, lo que representaría el 58 por ciento del mercado de IoT RedCap, según estimaciones de la consultora.

Jonathan Budd, analista de la industria en esta consultora, destaca que “RedCap es principalmente vista como una tecnología de reemplazo, proporcionando una vía de migración accesible desde LTE. La 5G RedCap está despertando un notable interés en toda la cadena de valor de IoT, con la videovigilancia y los routers y gateways para terminales inalámbricos fijos liderando los primeros lanzamientos de dispositivos en 2024”.

Budd añade que los dispositivos con ciclos de vida superiores a ocho años son los más propensos a migrar a 5G RedCap en un futuro cercano, ya que esto permite a los fabricantes asegurar la viabilidad futura de sus dispositivos, mitigando la incertidumbre en torno a la durabilidad de las redes 4G. Además, se observa un interés significativo en 5G RedCap por parte de los fabricantes de automóviles en China y Europa para conectar vehículos de gama básica.

A largo plazo, eRedCap se perfila como la oportunidad de mercado más significativa en IoT. El lanzamiento de los primeros chipsets eRedCap en 2026 debería impulsar una nueva ola de migración de dispositivos con una fuerte dependencia de LTE Cat-1, incluyendo aquellos en puntos de venta (POS) y telemedicina, dice ABI en su comunicado.

El interés en 5G RedCap no se limita exclusivamente al IoT; muchos de los dispositivos lanzados hasta ahora están dirigidos a aplicaciones de banda ancha móvil y acceso inalámbrico fijo. En el contexto de IoT, la mayoría de los lanzamientos de dispositivos se concentran en dos áreas clave: terminales inalámbricos fijos, como routers y gateways, que permiten una conectividad crítica en entornos industriales y comerciales, y cámaras IP para videovigilancia.

La firma de investigación anticipa que China y América del Norte liderarán la adopción de RedCap, representando aproximadamente el 80 por ciento de los envíos en 2029. Budd concluye que “el rápido despliegue de 5G Standalone (SA) y la expectativa de una eliminación más pronta de las redes LTE, es probable que China y Estados Unidos encabecen los primeros envíos de módulos RedCap para los mercados IoT”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.