La cuestión espacial se ha vuelto recurrente en la industria telco. Ya no se trata sólo de conectividad, también de dotar de la mejor tecnología a los trajes espaciales. De eso se ocupará Nokia, que se asoció con Axiom Space para equipar la próxima generación de trajes espaciales con tecnología 4G, que formará parte de la próxima misión a la luna, conocida como Artemisa III.
La tecnología está pensada para que los astronautas puedan capturar video en alta definición, transmitir datos por telemetría y mantener comunicaciones de voz a largas distancias, mientras exploran la superficie lunar. Esto será posible a través de la incorporación de una red celular en el Sistema de Soporte Vital Portátil (PLSS) en los trajes AxEMU de Axion Space. Y serán clave para transmitir en tiempo real video y datos entre los astronautas y entre los controladores de la misión que queden en la Tierra.
Esta parece ser la manera en que la empresa finlandesa se mete en la nueva carrera espacial, dominada hoy por las constelaciones LEO, las comunicaciones D2D y la mejora de las soluciones de IoT. Los trajes espaciales incorporarán dos componentes del sistema de comunicaciones de superficie lunar de Nokia: por un lado, una configuración de red en una caja que combina los elementos de radio, estación base y red central de una red terrestre en una unidad, y por el otro, módulos de dispositivos.
La misión Artemisa III está prevista para 2026. Nokia viene trabajando desde este año en el despliegue de la primera red celular en la Luna. Su objetivo es demostrar que la conectividad móvil puede facilitar comunicaciones cruciales durante futuras misiones lunares….o a Marte.
Diez, nuevo, ocho…
Nokia viene trabajando desde hace un tiempo largo en el despliegue de la primera red celular en la Luna, específicamente en la M-2 de Intuitive Machines, prevista para activarse en este mismo 2024. Durante esa misión, pretende demostrar que la conectividad celular puede facilitar comunicaciones clave durante futuras misiones lunares o a Marte. Vale recordar que Elon Musk tiene intención de transportar a un millón de personas a Marte en 2050.
Esto que parece una locura no lo es para quienes están trabajando en estos proyectos. Thierry E Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research en Nokia, señaló que así como los astronautas necesitan soporte vital, comida y refugio, también “necesitan redes avanzadas para comunicarse entre sí y realizar su trabajo crucial”.
“Estamos aprovechando las mismas tecnologías basadas en estándares que conectan miles de millones de dispositivos en la Tierra todos los días, al tiempo que incorporamos nuevas innovaciones y tecnologías para abordar los desafíos específicos que se encuentran en el espacio”, agregó el ejecutivo.
Los trajes espaciales AxEMU de Axiom Space ya fueron sometidos a diversas pruebas como el modo en que los astronautas ingresarán y saldrán del Sistema de Aterrizaje Humano Starship de SpaceX durante una caminata lunar, según informó Actualidad Aeroespacial.
Axiom Space fue fondeada recientemente con 57,5 millones de dólares de la Nasa para realizar las modificaciones necesarios de la red 4G/LTE que hubo que introducir en los trajes espaciales para la misión Artemisa III.
Debe estar conectado para enviar un comentario.