TP-Link fabricará dispositivos WiFi 7 en Brasil mientras se dan las primeras perspectivas sobre WiFi 8

La decisión de instalarse en este país también respondió a la apuesta por asignar el 100% del espectro de 6 GHz al uso no licenciado

La promesa era que WiFi 7 despegaría en 2024. Aunque el pronóstico se mantiene, todavía no se conocen implementaciones que estén marcando la diferencia con WiFi 6 y WiFi 6E que sí están en pleno despliegue y adopción. En este escenario, el fabricante TP-Link anunció que en noviembre inaugurará una fábrica en Joinville, en el estado de Santa Catarina, en Brasil, donde se producirán equipos para WiFi 7, tecnología que verá su crecimiento en los próximos cinco años.

La decisión de establecerse en el país sudamericano responde a la necesidad de bajar los precios de los equipos en comparación con los importados. Fue comunicada la semana pasada a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de la que también formaron parte asociaciones regionales de proveedores, como Abrint, Abramulti y Associação Neo, según informó TeleSíntese.

Tótem Wi-Fi de Fibertel. Imagen: Fibertel

Desde la compañía anticiparon que quieren fabricar tres modelos de CPE WiFi 7 en esta nueva planta. Tienen la convicción que en cinco años WiFi 7 será más relevante que WiFi 5. “La fábrica producirá equipos de diferentes marcas, cumpliendo con el PPB (Proceso Básico de Producción) previsto en la Ley Nacional de TI, y estará orientada a atender a todo el mercado latinoamericano”, anticiparon sus ejecutivos. Para este año, diversos informes aseguraron que unos 233 millones de dispositivos de esta tecnología estarán en funcionamiento, luego que se otorgaran las primeras certificaciones para WiFi 7.

Inversión por el 100% de 6 GHz

La apuesta pasa por dotar a esta nueva versión de tecnología más robusta ya que está desarrollada para ocupar los 1.200 MHz de la banda de 6GHz, cuya decisión de otorgar el total del espectro a esa banda está siendo analizada por Anatel. “WiFi 7 es tribanda: utiliza las dos bandas ya previstas para el servicio sin licencia, más la nueva banda de 6 GHz”, explicó Philipe Augusto Pereira, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de TP-Link.

“Cuando Anatel nos preguntó durante la reunión sobre los planes de la agencia para reducir la banda de 6 GHz a 5,925-6,425 GHz, dijimos que esta medida podría impactar la competitividad de WiFi 7 y, en consecuencia, reducir la inclusión digital en Brasil, dado que el 93 por ciento de las personas utiliza teléfonos inteligentes a través de WiFi”, afirmó Pereira.

La determinación de TP Link sucede en un contexto donde se espera que la facturación de las LAN inalámbricas (WLAN) se contraiga un 13 por ciento en 2024, y que a colación de ello la baja de precios despierte y exacerbe la demanda deprimida, según un informe de Dell´Oro Group. Por esta razón, el informe señaló que la expectativa es que se eleve la adopción de WiFi 7 en los próximos cinco años.

El crecimiento más lento de esta tecnología parece explicarse por las condiciones macroeconómicas que han impactado de lleno en los ingresos de las operadoras de telecomunicaciones, tal como lo explicó Siân Morgan, director de investigación de Dell’Oro Group. No obstante, se mostró optimista y aseguró que se espera “ver signos de recuperación en el cuarto trimestre de 2024 una vez que el exceso de inventario se elimine del sistema y el mercado regrese a la dinámica impulsada por la demanda”.

Añadió que “los presupuestos de TI están ajustados. Por un lado, las empresas están bajo presión para descubrir cómo la IA generativa puede revolucionar sus negocios. Por otro lado, necesitan redes de alto rendimiento para permitir las transformaciones digitales. Los proveedores sensibles a estas presiones están lanzando puntos de acceso WiFi 7 rentables que ayudarán a acelerar la adopción de esta última generación de WiFi”, agregó Morgan.

Con la mirada en WiFi 8

El reporte de la consultora señaló que, en el mientras tanto, la adopción de WiFi 6E sigue creciendo, pero será eclipsada por WiFi 7 en 2025. Claro que esto también podría verse impactado por otros procesos como el el cierre de la adquisición de Juniper Networks por parte de HPE. Si esta fusión se retrasa por cuestiones regulatorias, los ingresos de WLAN podrían verse afectados ya que las compañías esperarán antes de realizar una compra.

Imagen: Michael Gil/Flickr

En medio de estos escenarios, la certeza que ya se vislumbra en el horizonte es la de la llegada de WiFi 8 para 2028. Más allá de la casual rima, la expectativa de la evolución tecnológica radica en aumentar la confiabilidad antes que en expandir la capacidad, que es lo que prometen WiFi 6, WiFi 6E y WiFi 7.

Hacia el final de la década se espera la masificación de 5G en todos los continentes y el advenimiento de 6G. Suena lógico que la evolución de WiFi también se apoye en estándares de fiabilidad y calidad, tal como 5G y 6G lo hacen en el poder de la latencia.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.