Orbith profundiza su apuesta en la conectividad escolar rural de Argentina

Orbith anunció que entregó 1.700 kits gratuitos de Internet satelital a 17 SAPEMs provinciales, siglas de Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, que serán destinadas a garantizar la llegada de conectividad a escuelas rurales y dependencias municipales de Argentina. La apuesta involucra, además, la entrega de los 100 kits de Internet satelital a cada provincia participante y cursos de capacitación para su correcta instalación.

“Conocemos la problemática que existe a nivel conectividad en las escuelas rurales o de difícil acceso de todo el país, y queremos aportar nuestro granito de arena entregando en forma gratuita a las SAPEMs interesadas 100 kits a cada una para que puedan conectar a establecimientos de sus provincias con nuestra tecnología de Internet satelital. También les vamos a brindar un curso para que puedan instalarlos y un abono mensual con una propuesta diferencia”, explicó Agustín Lebrero, director comercial de Orbith.

Se trata de la entrega a 17 SAPEMs distribuidas en todo el país: Ecom, en Chaco;  Refsa, en Formosa; Empatel, en La Pampa; Altec, en Río Negro; Telco Corrientes, en Corrientes; Catamarca Telecomunicaciones, en Catamarca; Enersa, en Entre Ríos; Enerse, en Santiago del Estero; San Juan Innova, en San Juan; Jujuy Digital, en Jujuy; Marandu, en Misiones; Internet para todos, en La Rioja; Saltic, en Salta; San Luis Telecomunicaciones, en San Luis; Agencia de Convectividad Córdoba, en Córdoba; Santa Fe + Conectada, en Santa Fe; y Neutics, en Neuquén.

“Ya hemos conectado a más de 2.200 escuelas rurales en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Chaco, San Juan y La Pampa, muchas de las cuales nunca antes habían tenido acceso o contaban con un acceso deficiente. Esta iniciativa beneficia actualmente a más de 100.000 alumnos de todos los niveles, a los docentes, y al personal auxiliar y administrativo. Además, estamos comprometidos en ampliar este alcance para que cada vez más alumnos y docentes de zonas remotas puedan estar conectados y accediendo al mundo digital, abriendo puertas a un futuro más equitativo y lleno de oportunidades para todos”, agregó Lebrero.

Entre las características del servicio donado se encuentran filtros de contenidos sensibles y bloqueo de aplicativos no deseados para el uso, alta disponibilidad de conectividad y estabilidad, control y administración del tráfico, integración a contenidos educativos y fijación de equipamiento antivandálico, entre otros.

“La conectividad en las escuelas, por su distribución territorial y llegada a la población, además de mejorar la gestión educativa, representa la oportunidad para que quienes carecen de acceso en sus hogares puedan efectivizarlo en espacios alternativos y ser incluidos en el mundo digital”, sostuvo Pablo Mosiul, CEO de Orbith quien subrayó la potencia que involucra la combinación de capacidades satelitales geoestacionarias y de órbita baja. Ya hace un año, este operador había anunciado  concretar su plan de llegar al interior profundo del país.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

4 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.