Tras largos y profundos debates, Uruguay avanzó con la aprobación de una nueva legislación para la industria de contenidos audiovisuales y para el uso de la infraestructura existente por parte de los cableoperadores.
El parlamento de Uruguay aprobó la nueva Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual, conocida coloquialmente como Ley de Medios, luego que la Cámara de Diputados local lograra la adhesión de los partidos de la coalición oficialista, que luego debe promulgar el presidente del país.
Esta nueva medida fue aprobada el 8 de agosto, aún a pesar de los cuestionamientos y un largo proceso de debate. Entre las modificaciones que introduce, por ejemplo, incrementa los límites de las licencias para prestar servicios de radio y televisión; permite el ingreso de actores internacionales para que desembarquen en este nicho; deroga organismos de control ciudadano y de transparencia de gobierno. Además, pasa a eximir a los titulares de licencias de servicios de comunicación audiovisual comercial de pagar un canon por el uso de espectro radioeléctrico y prevé un mecanismo dedicado a los medios de comunicación, cuestionado por censurar la libertad de expresión.
Las crónicas internacionales dan cuenta del debate y los cambios. Por ejemplo, en la cobertura realizada por el Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom) se detallan las voces en contra y sus argumentos, a la par que en el artículo publicado en La Nación, se precisa que se “elimina la declaración de que el Estado debe impedir la formación de monopolios y oligopolios para garantizar la diversidad y el pluralismo en el acceso a la información”.
Luz verde para usar la infraestructura
A través de la “Resolución N° 225/024 se otorga a Unired Digital SAS una licencia de telecomunicaciones clase C para instalar, en el ámbito del departamento de Montevideo, enlaces, medios y sistemas de telecomunicaciones, para su provisión o arriendo a licenciatarios de servicios de telecomunicaciones”, dice la publicación que la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) publicó la semana pasada.
Con fecha del 5 de agosto, el Ministerio de Industria, Energía y Minería local aprobó la resolución que -disponible aquí– permite que Unired Digital, sociedad integrada por Monte Cablevideo, Tractoral y Riselco, avance con su objeto declarado de dedicarse a “la construcción, instalación, desarrollo y administración de infraestructura, medios y sistemas de telecomunicaciones y enlaces, para su provisión o arriendo a licenciatarios de servicios de telecomunicaciones y otros terceros”. Las tres empresas que conforman este consorcio fueron autorizadas a fusionarse hace un mes. Sin embargo, se trata de un debate que se continuó a lo largo de los últimos años.
Debe estar conectado para enviar un comentario.