Las principales operadoras de telecomunicaciones de Brasil invirtieron unos 1.400 millones de dólares (7.600 millones de reales) en el primer trimestre de 2024. Esto supuso un crecimiento de 2,4 por ciento en relación al mismo lapso de 2023, aunque se trata de una cifra menor a la registrada en el mismo período de los últimos cinco años.
Los datos surgieron de Conexis Brasil, la entidad que nuclea al grueso de las compañías de este sector. No obstante este avance la asociación admitió que, al descontar la inflación del período, esa cifra termina traduciéndose en una caída del 1,5 por ciento.
El esfuerzo inversor de este primer semestre se concentró en la ampliación de las redes móviles, especialmente 5G. Las operadoras que se adjudicaron espectro en la licitación de finales de 2021 deben cumplir con obligaciones de hacer, tanto para 4G como para 5G, lo que explica esta orientación.
Menor ritmo a pesar de 5G
Estos desembolsos, que se concretan en un momento donde continúa de manera sostenida tanto el despliegue de las redes 5G como de fibra óptica, son también un poco menores a los registrados en los primeros trimestres de los últimos cinco años, cuando rondaron los 1.600 millones de dólares (8.600 millones de reales).
“En los doce meses transcurridos entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, se instalaron 10.000 nuevas antenas 5G en todo Brasil, lo que permitió a los operadores anticipar los objetivos de implementación de la tecnología de quinta generación establecidos por Anatel. Las empresas ya completaron más de 70 por ciento del cronograma de implementación previsto para 2025 y la tecnología ha cumplido dos años de presencia en 651 municipios”, detalló la entidad.
Foto: T-Mobile
Esas 10.000 antenas de 5G forman parte de las 98.600 montadas en el territorio brasileño para brindar los servicios mediante las diversas tecnologías móviles. En la actualidad, hay 24,3 millones de líneas 5G activas en el país, es decir, más del 10 por ciento del parque móvil que ronda los 230 millones de líneas, según los datos oficiales.
Mayor competencia y menores ingresos
El menor ritmo de inversión tal vez se explique por el comportamiento de los ingresos. Entre enero y marzo de 2024, la facturación bruta de las principales operadoras del sector superaron los 12.800 millones de dólares (69.800 millones de reales), 4,4 por ciento inferiores de manera interanual.
Esas ventas fueron originadas, principalmente, de la telefonía y la banda ancha móvil, que representaron el 30,8 por ciento del volumen del negocio del sector. La banda ancha fija, en tanto, aportó el 22,7 por ciento de esa recaudación.
La alta competencia y la alta inflación fueron dos de los factores que se combinaron también para llegar a esta situación, aseguraron desde Conexis. Este escenario parece estar presionando a las operadoras a reducir los precios de los servicios como parte de la necesidad de atraer a los clientes de las compañías rivales y, además, mantener a los propios.
En cuanto al empleo que generan las telecomunicaciones, hubo un aumento del 1,2 por ciento en comparación con el mismo período de 2023. En este lapso unas 524.300 personas se desempeñaron de manera directa en la industria.
Debe estar conectado para enviar un comentario.