No, no y no. Así podría resumirse la nueva declaración dada a conocer por el comité independiente del directorio de Millicom (Tigo) a la última oferta presentada por el fondo de inversión del dueño de Iliad la semana pasada. El órgano ejecutivo sigue creyendo que las ofertas públicas en efectivo realizadas por Atlas Luxco subvaloran significativamente las acciones y los DEG de Millicom y reitera la recomendación de no presentar ofertas.
A través de un extenso comunicado, la compañía rechazó la contraoferta efectuada por el fondo de inversión, luego de llevar su propuesta inicial de 4.000 a 4.400 millones de dólares. El argumento fue que “las ofertas revisadas siguen subvalorando significativamente a Millicom y recomienda que los accionistas y los titulares de DEG no acepten las ofertas”. Y como en las anteriores oportunidades, brinda un exhaustivo análisis e información sobre las razones por las que toma esta determinación.
Imagen: npatterson/Flickr.
El rechazo a la nueva oferta es tan determinante que se acudió a las letras mayúsculas para dejarlo expresamente claro en el comunicado distribuido, tal como se lee a continuación: “EN RESUMEN, POR LAS RAZONES QUE SE EXPONEN A CONTINUACIÓN, EL COMITÉ INDEPENDIENTE SIGUE RECOMENDANDO UNÁNIMEMENTE QUE LOS ACCIONISTAS NO ACEPTEN LAS OFERTAS Y NO OFERTEN SUS ACCIONES DE CONFORMIDAD CON LAS OFERTAS, INCLUSO AL PRECIO DE OFERTA REVISADO”.
Millicom agregó que la oferta fue evaluada en base a diversos factores, incluidos los beneficios, perjuicios e implicaciones de la oferta para la compañía en sí misma y para los accionistas. Y que se mantiene en la misma postura que cuando debió expedirse la vez anterior. Reiteran, en varias oportunidades del comunicado, que el precio ofrecido sigue subvalorando a la operadora.
Reconoce mi valor
Detalla con minuciosidad los cálculos realizados, ahora con la información fresca del último balance, dado a conocer hace una semana. “Entre otros aspectos destacados, los ingresos, el EBITDA y el flujo de caja operativo de Millicom en el segundo trimestre de 2024 crecieron un 4,7 por ciento, un 23,1 por ciento y un 50,2 por ciento, respectivamente, año tras año. El flujo de efectivo libre de capital para el trimestre fue de 268 millones de dólares y el apalancamiento al final del trimestre disminuyó a 2,77x al 30 de junio de 2024 desde 3,10x al 31 de marzo de 2024. En consecuencia, los resultados reiteraron la generación de flujo de efectivo libre de capital significativamente mayor de Millicom y respaldaron las expectativas anunciadas previamente de que se espera que el flujo de efectivo libre de capital de Millicom para todo el año 2024 sea superior a los 00 millones de dólares (excluyendo los ingresos por la venta de torres previamente anunciada en Colombia) y que se espera que el apalancamiento de Millicom se acerque a 2,5x al final del año 2024”.
Profundiza en este razonamiento con nuevos cálculos y proyecciones y concluye, entre otras cosas, que “el precio de oferta revisado representa, al 1 de agosto de 2024, un descuento del 40,4 por ciento al precio por acción implícito al aplicar el mismo múltiplo a Millicom”. Avanza con otras consideraciones en donde llega a la misma conclusión.
Y para que no queden dudas, vuelve a las mayúsculas para reiterar que “A LA LUZ DE LO ANTERIOR, EL COMITÉ INDEPENDIENTE SIGUE RECOMENDANDO UNÁNIMEMENTE QUE LOS ACCIONISTAS NO ACEPTEN LAS OFERTAS Y NO OFERTEN SUS ACCIONES DE CONFORMIDAD CON LAS OFERTAS, INCLUSO AL PRECIO DE OFERTA REVISADO”.
Como se mencionó en artículos anteriores, JP Morgan y Scotiabank valoraron las acciones de Millicom en 30 dólares cada una antes de conocerse los resultados del balance correspondiente al segundo trimestre del año. La diferencia entre el valor dado por estas entidades y el propuesto por Atlas marca una brecha importante. ¿Habrá nueva oferta? Todo podría depender de qué tan interesado esté Xavier Niel en expandir su negocio a América latina.
Debe estar conectado para enviar un comentario.