Entel cerró un segundo trimestre con ganancias que crecieron 97%, ¿cómo lo hizo?

Entel tuvo una ganancia de 46,6 millones de dólares (44.000 millones de pesos chilenos) en el segundo trimestre del año, un 97 por ciento superiores a la registrada en el mismo período de 2023. El desempeño positivo del período se vio impulsado por una serie de factores, en especial, por el crecimiento neto de la base de suscriptores postpago, tanto en Chile, que avanzó un 4,5 por ciento, como en Perú, que lo hizo en el 5,8 por ciento.

La operadora destacó, asimismo, un aumento significativo en las eficiencias logradas gracias a un amplio plan de control de costos en todas las áreas de la operación. “Los ingresos del segundo trimestre para el negocio de Entel en Chile suponen el mayor crecimiento de los últimos doce meses en suscriptores móviles”, expresó a través de un comunicado.

Imagen: Stephan Henning/Unsplash

Las ventas totalizaron los 645 millones de dólares (680.423 millones de pesos chilenos), 10,2 por ciento superiores de modo interanual.

En este período Entel superó los 20 millones de clientes, un uno por ciento inferior de modo interanual aunque con una adición clara del segmento pospago. En Chile contabilizó más de 7,7 millones de líneas móviles, mientras que superó los 550.000 accesos fijos, entre ellos banda ancha y TV paga.

En Chile, la facturación se ubicó en los 457 millones de dólares (431.494 millones de pesos chilenos), 5,2 por ciento más arriba que las del mismo período del año anterior. Los ingresos por servicios móviles se mantuvieron estables, aunque las ventas de terminales se incrementaron un 28,3 por ciento.

Por el lado de los servicios fijos, hubo un aumento del 4,2 por ciento en la facturación, hasta los 117 millones de dólares (110.336 millones de pesos chilenos).

La venta de equipos móviles experimentó un alza del 28,3 por ciento, mientras que los servicios fijos registraron un incremento del 4,2 por ciento en las ventas.

Otra de las áreas que destacó fue la de fibra óptica, ya que el acuerdo celebrado con OnNet para el despliegue de esta tecnología, supuso un aumento del 30 por ciento en la base de clientes, que totalizó los 309.000 accesos.

“Registramos un desempeño muy positivo en diversos ámbitos: crecimiento de las utilidades, ingresos, EBITDA, número de suscriptores móviles y fijos. Tenemos buenos números tanto en Chile como en Perú. Esto es el resultado de una operación de excelencia capaz de ofrecer una propuesta de valor que nos permite avanzar, a pesar de un entorno competitivo muy desafiado y al impacto significativo de mayores tipos de cambio, inflación y costos de energía”, dijo el vicepresidente de Finanzas Corporativas, Marcelo Bermúdez.

Buenas vibras en Perú

En Perú, en tanto, las cifras también fueron positivas. La facturación del segundo trimestre se ubicó en los 228 millones de dólares (224.844 millones de pesos chilenos), 15,4 por ciento superiores de modo interanual.

Los ingresos del segmento móvil se ubicaron en los 215.293 millones de pesos chilenos, un 16,2 por ciento más altos que entre abril y junio de 2023. Aquí vale destacar el avance de las ventas por servicios móviles que fueron un 16,9 por ciento más altas.

El buen comportamiento también alcanzó al negocio fijo, que movió ocho millones de dólares (7.618 millones de pesos chilenos), 10,1 por ciento de modo interanual.

La operadora destacó el crecimiento del 35 por ciento en el Ebitda, cuyo margen fue de 27,5 por ciento, mostrando el quinto trimestre consecutivo al alza.

En Perú contabilizó más de 9,7 millones de líneas móviles, de las cuales más de cuatro millones corresponden al segmento pospago. En el fijo totalizó unos 68.000 accesos, segmento que se contrajo un 37,1 por ciento a raíz de la desconexión de los servicios inalámbricos.

Esto fue producto del aumento de la base de clientes pospagos, un alza de 16 por ciento en los ingresos de servicios móviles, además de los impactos generados por el tipo de cambio y mayores eficiencias a nivel de costos. El balance completo puede leerse desde aquí.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

5 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

2 Comentarios

  1. Como hicieron para aumentar la base de clientes en un entorno tan competitivo sobre todo en la fija?

    • Estimado Alberto
      De acuerdo a lo que surge del balance, el crecimiento del negocio de banda ancha fija se debe, básicamente, al despliegue de la red de fibra óptica de OnNet puesto que Entel ya no cuenta con ese activo. En el comunicado oficial la operadora destaca que ese segmento creció un 30% desde que selló el acuerdo con OnNet Fibra. En definitiva, pareciera que la existencia de un operador neutral que despliega fibra de manera acelerada ayuda a las operadoras a vender más rápidamente, más allá de la competencia. Otro punto a favor de Entel es que tiene un fuerte reconocimiento de marca en Chile.
      Saludos,

      Andrea y el equipo de TeleSemana.com

Comments are now closed for this post.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.