Costa Rica puso en consulta pública la reglamentación de la Agencia de Gobierno Digital

En el marco del lanzamiento de su subasta de espectro para 5G, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnologías y Telecomunicaciones de Costa Rica, el Micitt, lanzó una consulta pública no vinculante del Proyecto de Decreto Ejecutivo que permitirá ultimar los detalles de la reglamentación de la Agencia Nacional de Gobierno Digital (ANGD).

Se trata de la iniciativa consultiva para reglamentar la Ley N°9943, con la que se creó la Agencia que implementará y ejecutará los servicios y los proyectos, transversales y estratégicos, de gobierno digital. El llamado está disponible aquí y recibe comentarios hasta el 16 de agosto.

Imagen: Glen Cooper/ Flickr

Imagen: Glen Cooper/ Flickr

“Esta acción nos permite seguir avanzado con el cumplimiento de la Ley N° 9943 mediante la que se creó adscrita y bajo rectoría del Micitt; ahora las instituciones y personas interesadas tienen un plazo de 10 días hábiles para hacer sus observaciones” señaló Diego Leiva Alfaro, director de Gobernanza Digital y Certificadores de firma digital del Ministerio; y apostó a que la ANGD “nació para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, las empresas y mejorar la comunicación entre las entidades del gobierno, y así propiciar un clima de negocios favorable y competitivo al país”.

Las decisiones vinculadas a la transformación digital de las acciones y de las operaciones de un país son (o deben ser) estratégicas, y esta consulta pública busca recolectar todos los comentarios posibles para vehiculizarlo en ese sentido.

Por ejemplo, entre los objetivos previstos de la ANGD, se incluye el transformar y hacer más eficientes y efectivos los servicios transversales que las instituciones públicas brindan a los ciudadanos y las empresas, por medio del uso intensivo de las TICs; pero también el desarrollo de proyectos y servicios y que los faciliten.  En ese sentido, inclusive, se prevé la implementación de “mecanismos de intercambio de información, identidad digital e integración de los sistemas de información electrónica (interoperabilidad), con el propósito de facilitar los servicios al ciudadano y generar ahorros significativos para la Administración Pública, la ciudadanía y las empresas”.

La transparencia, las acciones de cooperación interinstitucional (de cocreación y de transferencia de conocimiento), también forman parte de los objetivos que alcanzan la administración pública, la academia, el sector privado y la sociedad civil, tanto nacional como internacional.

Con todo, el llamado está abierto, y el proceso en plena construcción.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

2 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.