¡Se redobla la puja por Millicom! La noticia corrió como agua en las redacciones de todo el mundo: Atlas Investissement, el fondo de inversión que es controlado por el magnate francés y fundador del operador Illiad, Xavier Niel, hizo una contraoferta por Millicom. Esta vez la oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de la operadora alcanzó se elevó hasta los 4.400 millones de dólares. Esto sucede en la misma semana que firmó un acuerdo “no vinculante” con Telefónica para explorar una “posible operación corporativa con respecto a los activos que ambos grupos tienen en Colombia”, y un acuerdo vinculante con Liberty Latin America en Costa Rica, además de haber presentado su balance.
Es una semana movida para Millicom. Por estas horas, Atlas Luxco, subsidiaria de Atlas Investissement y propietaria del 29,03 por ciento del capital social de Millicom, incrementó en un 7,3 por ciento su OPA, que es lo mismo que decir que elevó en 300 millones de dólares el valor .
Imagen: Sharon McCutcheon/Unsplash
Este incremento en la oferta llevó a cada acción hasta los 25,75 dólares y mejoró la rechazada por el Comité Ejecutivo de Millicom por considerarla insuficiente. Atlas Luxco había formulado una propuesta de 24 dólares por acción, por medio de ofertas públicas separadas pero concurrentes en Suecia y Estados Unidos. Según el comunicado de este fondo distribuido en esta oportunidad, la nueva oferta implica “el precio más alto de las acciones alcanzado por Millicom en los últimos dos años hasta el 22 de mayo de 2024” y lo sitúa como “antes de las especulaciones del mercado ante una posible oferta pública”.
Pese a haber subido su contraoferta, el precio ofrecido está todavía lejos de los 30 dólares por acción, tal la valuación brindada meses atrás por JP Morgan y Scotiabank. La oferta efectuada ahora se acerca un poco más a los 5.000 millones de dólares que pretende Millicom en función de las recomendaciones de las calificadoras.
El balance: la hora de los resultados del segundo trimestre
“Millicom ha experimentado una importante transformación destinada a aumentar significativamente la generación de flujo de caja libre de capital de la empresa. Estos esfuerzos comenzaron a dar frutos en el segundo trimestre, con un aumento orgánico de casi el 20 por ciento en el EBITDA, un EFCF de 268 millones de dólares”, dijo Marcelo Benítez, director ejecutivo, quien planteó que este escenario “pone a la empresa en camino de alcanzar sus objetivos para 2024”.
El balance completo -disponible aquí– exhibe un incremento en los ingresos del 4,7 por ciento, hasta trepar a los 1.460 millones de dólares; y un incremento del 74,1 por ciento en su unidad operativa, hasta los 345 millones de dólares. La ganancia de este período fue estimada en 78 millones de dólares (0,46 dólares por acción) y el flujo de caja libre de capital en 268 millones de dólares.
Además, Millicom exhibió crecimientos en su EBITDA por el 23,1 por ciento, hasta los 634 millones de dólares; y cuyo margen, de la operación en Colombia trepa hasta el 39,5 por ciento. En esa filial, por ejemplo, los ingresos se mantuvieron estables, en los 347 millones de dólares. Al momento de repasar los resultados de sus subsidiarias, el reporte destaca el incremento de ingresos por servicios registrados en Guatemala, del tres por ciento; en Panamá, del 6,3 por ciento; y en Paraguay, del 1,8 por ciento.
El balance también habla de los objetivos financieros para 2024 en donde señaló que aspira a tener “un flujo de caja libre de capital superior a los 600 millones de dólares en 2024, sin incluir los ingresos por la venta de torres anunciada anteriormente en Colombia”.
En este período, Millicom logró contabilizar un crecimiento del 0,1 por ciento de su base de clientes móviles, al totalizar 40,64 millones de líneas; además de sus 4,3 millones de clientes de servicios fijos.
Imagen: Ariadna/MorgueFile.
¿Qué dice en el balance sobre Atlas Luxco?
“El 1 de julio de 2024, Atlas Luxco anunció ofertas públicas en Suecia y Estados Unidos a los accionistas de Millicom para que ofrecieran todas sus acciones ordinarias y DEG, por 24 dólares por acción ordinaria y DEG. Las ofertas vencerán el 16 de agosto de 2024, a menos que se prorroguen”, dijo y recordó que hace apenas dos semanas, el 15 de julio de 2024, habían consensuado la recomendación de que “los accionistas rechacen las ofertas y no oferten sus acciones y DEG, ya que el precio de la oferta subvalora significativamente a Millicom”.
Y continúa con un repaso de la compra de bonos en los mercados secundarios, como también respecto de la firma del memorando de entendimiento no vinculante con Telefónica “para la posible adquisición de la participación de Telefónica en Telefónica Colombia (Coltel), como parte de una combinación más amplia prevista de Coltel y TigoUne, la operación de propiedad del 50 por ciento de Millicom en Colombia”.
En ese sentido, Millicom admite que tiene “la intención de comprar las participaciones de la Nación y otras participaciones minoritarias en Coltel por efectivo al mismo precio de compra por acción ofrecido a Telefónica, así como la participación del 50 por ciento de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en TigoUne por efectivo a un múltiplo de valoración comparable al implícito en la adquisición de Coltel. La inversión total de Millicom sería de aproximadamente 1.000 millones de dólares, y la transacción estaría sujeta a la negociación de acuerdos definitivos y a la recepción de las aprobaciones regulatorias”.
Como es de esperarse, también menciona que el 1 de agosto de 2024, firmaron un “acuerdo vinculante con Liberty Latin America para combinar las operaciones en Costa Rica, en una fusión sin efectivo en la que Millicom conservaría una participación minoritaria de aproximadamente el 14 por ciento. La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y se espera que se cierre en el segundo semestre de 2025”.
Todo esto hasta ahora. En una semana que aún no terminó. Como tampoco las negociaciones que se conocieron en estos últimos álgidos siete días.
Debe estar conectado para enviar un comentario.