Liberty Latin America y Millicom se fusionan en Costa Rica en medio del llamado a la licitación 5G

Millicom se reconfigura en el mapa latinoamericano. Después de ir por Movistar Colombia, ahora se asocia con otro nivel de participación con Liberty Latin America

La ola expansiva de fusiones, acuerdos de compartición de infraestructura y alianzas varias continúa en plena actividad en América latina. Ahora Liberty Latin America y Millicom acordaron combinar sus operaciones en Costa Rica, con la intención de crear una empresa conjunta y generar mayores inversiones en los despliegues de redes de fibra óptica. Esto sucede a menos de un día de haberse convocado a la licitación 5G en este país.

Los términos del acuerdo se resolverían de manera íntegra en acciones. La nueva empresa conjunta estará conformada en un 86 por ciento por Liberty Latin America y su socio minoritario en Costa Rica, y en un 14 por ciento por Millicom, según lo informado a través de un comunicado.

Imagen: Glen Cooper/ Flickr

Imagen: Glen Cooper/ Flickr

Liberty Costa Rica, que en 2021 compró la filial de Telefónica en este país, cuenta con más del 46 por ciento del mercado de telefonía móvil. Millicom, en tanto, participa del negocio de banda ancha fija y TV paga en las tierras ticas. La combinación dará lugar a una operadora que brindará servicios tanto fijos como móviles, aunque el foco parece que se concentrará en los primeros, dados los niveles de penetración que registran uno y otro.

El mercado móvil de este país cuenta con más de 4,2 millones de líneas y una penetración que ronda el 150 por ciento. La banda ancha fija, en tanto, supera el 1,1 millón de accesos, equivalente a una penetración de 64,3 por ciento, según los datos oficiales de 2022. La tecnología preponderante es la híbrida HFC aunque con un buen desarrollo de fibra óptica. El acuerdo entre ambas compañías potenciaría este último segmento, especialmente en el contexto de los futuros despliegues de 5G.

La expectativa es que la transacción pueda cerrarse  en el segundo semestre de 2025.

Millones en torno a la innovación

El comunicado oficial distribuido en esta ocasión señaló que “al 31 de diciembre de 2023, las operaciones combinadas tenían un OIBDA ajustado de aproximadamente 255 millones de dólares, más de 440.000 suscriptores de banda ancha y una deuda neta de 533 millones de dólares”.

También se expresó que esta transacción refuerza el compromiso de las partes con Costa Rica al crear la oportunidad para una plataforma a escala e inversiones aceleradas en la expansión de la red de fibra. “En un mercado que está experimentando rápidos avances tecnológicos con el despliegue de redes de fibra por parte de múltiples operadores, esta combinación aumentaría la competencia en la fibra y promovería servicios de alta calidad y buen valor y el acceso a la economía digital para todos los costarricenses”.

Foto de Denny Müller en Unsplash

Costa Rica es considerado uno de los países más innvadores de América latina. A través de una política extendida a lo largo de los años logró capturar el interés y las inversiones de grandes compañías tecnológicas, como HP, Intel, Microsoft, Google, Amazon, Uber y HP, entre otras. El desarrollo de software y servicios informáticos de exportación es uno de sus puntos fuertes en este sentido.

Mayor inversión

Esto tal vez explique las declaraciones de Balan Nair, presidente y director ejecutivo de Liberty Latin America, quien aseguró que “Costa Rica es un gran país para operar y Liberty Costa Rica es un negocio sólido para nosotros. Al combinar Liberty y Tigo, las operaciones fijas acelerarán la transición a FTTH y nos permitirán brindar servicios excepcionales de alta velocidad para los consumidores, brindar experiencias mejoradas al cliente, impulsar la innovación y ofrecer oportunidades de crecimiento para nuestra gente. Con esta transacción, Liberty Costa Rica seguirá siendo un operador de conectividad líder en el mercado”.

Por su parte, Mauricio Ramos, presidente de Millicom, afirmó que “nuestras operaciones combinadas beneficiarían significativamente al sector de las telecomunicaciones al mejorar la inversión en redes de fibra para ayudar a acelerar la evolución tecnológica de Costa Rica en un mercado altamente competitivo. Se espera que esta fusión genere nuevas eficiencias y mejore las ofertas comerciales, brindando a los clientes acceso a servicios móviles y contenido premium. Crea una entidad más fuerte y competitiva con una alta capacidad de inversión para enfrentar los cambios tecnológicos acelerados, la expansión de la red y las mejoras en el servicio, asegurando que las condiciones del mercado a largo plazo sigan siendo competitivas al mismo tiempo que se mantienen servicios valiosos y de alta calidad para nuestros clientes en Costa Rica”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

4 0
Andrea Catalano es la Editora en Jefe de TeleSemana.com. Andrea es periodista y licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Desde hace más de 20 años sigue al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones y su impacto en la economía y la sociedad. A lo largo de su carrera se ha desempeñado en prensa escrita, on line, radio y televisión.

2 Comentarios

  1. Excelente noticia Andrea! seria muy bueno que Liberty y Millicom pudieran acceder a los servicios LEO (orbita baja) como Starlink para mejorar su estructura con menores costos, obtener alto throughpu, proveer baja latencia como un enlace terrestre y mejorar sustancialmente su despliegue en el territorio.

    • Gracias Pablo por el comentario.
      El acuerdo parece sólido pero, como todo anuncio, habrá que esperar a su concreción para que las autoridades regulatorias se expidan y, a partir de ahí, ver qué nuevos negocios se tejen en un contexto de fuerte promoción de las redes 5G.
      Desde el equipo editorial de TeleSemana.com seguimos con atención los movimientos.
      Saludos,

      Andrea

Comments are now closed for this post.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.