El mercado global de teléfonos inteligentes exhibe nuevos signos de recuperación

Según Canalys, el negocio aumentó un 12% al superar los 288 millones de unidades en el segundo trimestre de 2024. Samsung sigue primero

Los envíos globales de smartphones crecieron hasta los 288,9 millones de envíos al cierre del segundo trimestre de 2024 y eso, para las estimaciones que realizó Canalys, involucra un crecimiento del 12 por ciento interanual.  Pero no sólo eso, según el análisis se trata del tercer trimestre consecutivo con resultados positivos y, por ende, alentadores. Las tendencias y el rol que ocupa la implementación de habilidades de inteligencia artificial generativa (GenIA) fueron también parte del abordaje.

“El mercado ha crecido durante tres trimestres consecutivos, impulsado por iniciativas de innovación de productos y mejoras en las condiciones comerciales” dice el análisis de la consultora, cuya evolución puede profundizarse si se lo compara con los resultados ofrecidos en ediciones anteriores. Inclusive, hace dos semanas, fue IDC la consultora que celebró por el sostenimiento de una tendencia hacia la recuperación, que no significa -al menos por ahora- su total recomposición.

Pero no sólo eso: también hay apuestas que bregan por la asequibilidad de los dispositivos. Un buen ejemplo fue el anuncio que la GSMA realizó hace menos de un mes, con el afan de facilitar el acceso a los terminales por parte de las poblaciones más pobres del mundo.

Imagen: Garry Knight/Flickr

¿Qué traccionó esta tendencia?

Sin embargo, Toby Zhu, analista sénior de Canalys, advirtió que aunque “todas las regiones principales crecieron en el segundo trimestre”, será “cada vez más difícil” poder mantener productos competitivos. Y lo puso en contexto: “Desde finales del primer trimestre, los proveedores han consumido las existencias restantes de componentes de bajo costo. Esto representará un desafío para las marcas del mercado masivo, ya que la demanda de especificaciones competitivas, como almacenamiento mejorado, pantallas y cámaras, sigue siendo alta”.

La ecuación de costos parece cambiar hacia delante. En la mirada de Zhu, la clave pasa por mantener una buena administración de los recursos. “Las marcas emergentes deben refinar las estrategias regionales y optimizar la inversión minorista para equilibrar la expansión del mercado con altos costos operativos. La gestión eficaz del inventario de canales es vital para evitar interrupciones en los precios y pérdidas operativas. Después de una desaceleración prolongada del mercado, mantener la salud operativa sigue siendo una prioridad principal para las marcas y los canales”, dijo el analista.

En podio de las marcas, Samsung está primero

Al momento de poner el foco en los fabricantes, el reporte ubica primero a Samsung, aunque con un “modesto” aumento del uno por ciento en los envíos. Su logro involucra haber contabilizado los 53,5 millones de unidades despachadas, que sus productos de alta gama “continuaran impulsando el crecimiento del valor” y que su “renovada serie 5G A mantuviera las cifras generales”.

El segundo lugar fue para Apple, que contabilizó 45,6 millones de unidades. El seguimiento exhibe que este fabricante tuvo un “fuerte impulso” en América del Norte y en los mercados emergentes de Asia-Pacífico (APAC). Detrás suyo se encolumnaron Xiaomi (42,3 millones de unidades), Vivo (25,9 millones de unidades), y TRANSSION (25,5 millones de unidades).

¿Cuáles son las previsiones hacia adelante?  

Para Sanyam Chaurasia, analista senior de Canalys, “en la segunda mitad de 2024, Apple y Samsung se centrarán en consolidar sus estrategias a largo plazo en los mercados maduros, mientras que otras marcas esperarán impulsar las ventas en los mercados emergentes, habiendo abastecido los canales en previsión de unos costes operativos más elevados”.

“Samsung se centrará inevitablemente en integrar su ecosistema Galaxy para crear sólidas propuestas de valor para los consumidores a través de sus ofertas insignia con funciones exclusivas de GenAI. Apple buscará acelerar la demanda de reemplazo en estos mercados a través de su estrategia de IA , con modelos híbridos, privacidad mejorada y funciones personalizadas de Siri”, dijo Chaurasia.

En este marco, agregó que “la trayectoria de crecimiento de la Gran China refleja ahora los mercados globales, impulsada por la mejora de las condiciones macroeconómicas y la renovada confianza empresarial entre las marcas de canales y teléfonos inteligentes. En el mercado nacional, las marcas chinas locales utilizarán las funciones de GenAI para destacarse en el segmento premium, con el objetivo de captar el creciente gasto de alta gama y aplicar estrategias exitosas en todo el mundo”.

“A pesar de la demanda estacional en la segunda mitad del año es poco probable que el mercado de teléfonos inteligentes experimente un crecimiento de dos dígitos en todo el año 2024”, dijo Zhu y vaticinó que, “en el corto plazo, el segmento de impulsores del volumen enfrenta desafíos operativos”. Por esto, en su mirada, los proveedores de teléfonos inteligentes “deberían mejorar su competitividad en la segunda mitad del año mediante una planificación regional de productos específica”.

“En general, se prevé que el mercado de teléfonos inteligentes crezca a un ritmo de un dígito y medio en 2024, impulsado por la recuperación de los niveles de inventario, la flexibilización de las restricciones a las importaciones y un mejor clima económico”, predijo Zhu en el adelanto del reporte, disponible aquí. Apuntó a que “en 2025, con la demanda de los consumidores que sigue siendo incierta, especialmente en los mercados maduros, los proveedores deben centrarse en ofrecer experiencias innovadoras con teléfonos inteligentes para atraer compradores que deseen actualizarse, construir una imagen de marca distintiva y fortalecer las operaciones locales para aprovechar las oportunidades emergentes”.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.