Brasil: El Gaispi aprobó el proyecto de creación de la red privada de gobierno

La construcción de una red privada de gobierno en Brasil era uno de los puntos previstos en la subasta de espectro de la quinta generación móvil (5G) de ese país, concretada en noviembre de 2021 y que, por estas horas, acaba de dar un paso sustancial al haberse autorizado el inicio del proyecto que contará con una red fija para agencias federales, y una móvil para el uso de la seguridad pública y como herramienta de respuesta ante emergencias.

El proyecto, titulado Red de Comunicaciones Privadas de la Administración Pública Federal, busca mejorar la seguridad y eficiencia de las comunicaciones entre agencias federales, mediante la implementación de redes fijas y móviles con altos estándares de seguridad y encriptación. La autorización corrió por cuenta del Grupo de Seguimiento para la Implementación de Soluciones a Problemas de Interferencia en la banda 3.625 a 3.700 MHz (Gaispi).

Las redes en detalle

La Red Fija para Agencias Federales contará con 6.500 puntos de atención, que estarán distribuidos en las 27 capitales del país, y que complementará a las redes gubernamentales ya existentes, “brindando mayor robustez y seguridad en las actividades diarias de las agencias” tal como se destaca en el anuncio oficial y para la que se utilizará tecnología de fibra óptica con cifrado de extremo a extremo.

Por su parte, la Red Móvil para Seguridad Pública y Respuesta a Emergencias se implementará en el Distrito Federal, con posibilidad de expandirla a todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar la interoperabilidad entre las redes heredadas de la seguridad pública y de las agencias que deben dar respuesta ante situaciones de emergencias. Para ello, se utilizará tecnología LTE y ofrecerá acceso a aplicaciones de video y datos. Su operación será responsabilidad de Telebras.

La idea es que se puedan transmitir imágenes de drones y/o de herramientas de geolocalización para facilitar y acelerar la respuesta de los equipos de rescate, y que resuelva una problemática actual, signada por la multiplicidad de redes y de tecnologías que existen y que impiden que las diversas fuerzas de seguridad del país puedan comunicarse con facilidad.

“Esta integración es especialmente importante en situaciones de calamidad y desastre, en las que intervienen varios organismos, como la defensa civil, los bomberos y las fuerzas policiales”, dice el anuncio oficial y destaca que lograr la unificación de la plataforma de comunicación les permitirá crear grupos de forma dinámica para poder desarrollar mejor las misiones.

Además, esta Red Móvil Privada permitirá que se cumpla con el objetivo propuesto por el proyecto Sistema Nacional de Comunicaciones Críticas (SISNACC), que buscó la integración de varias entidades gubernamentales mediante el uso del Sistema de Radiocomunicaciones Digitales Trunked (SRDT), del Ejército Brasileño.

Una vez que la integración de los sistemas se haya concretado, se implementará la red LTE, a través de la que los agentes de seguridad tendrán acceso a funciones modernas, que requieren de altas velocidades de transmisión y bajas latencias. Inclusive, esta segunda fase ofrecerá una reducción de costos y la potencial ampliación de la cobertura.

El despliegue de la red 5G en el país acaba de cumplir su segundo aniversario. Hace un año, el responsable de dar forma y vida a esa red nacional privada de seguridad nacional, reclamaba que no había conseguido obtener los datos necesarios para crearla.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Noelia Tellez Tejada se desempeña como Editora Adjunta en TeleSemana.com. Periodista y analista, acredita más de 20 años de labor ininterrumpida en medios gráficos, digitales y radiales. Está especializada en tecnología, negocios y telecomunicaciones. Su correo es [email protected]

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.