Telefónica cerró el segundo trimestre del año con una facturación de 10.255 millones de euros, un crecimiento de 1,2 por ciento frente a los 10.133 millones de euros de hace un año. El beneficio neto también se incrementó al alcanzar los 447 millones de euros frente a los 462 millones respecto del mismo período de 2023.
En este lapso, la operadora contabilizó casi 392 millones de accesos totales, 2,2 por ciento más en la comparación interanual. De ese total, más de 17 millones son accesos de fibra óptica, 131 millones de líneas móviles de contrato, más de 10,1 millones clientes de TV paga, y 27 millones que corresponden al segmento mayorista, el que más crece, con el 7,7 por ciento, luego de FTTH que avanzó un 12,1 por ciento en el período analizado.
Los ingresos de servicio mantuvieron su crecimiento, al ubicarse un 2,2 por ciento por encima del mismo lapso del año pasado. El impacto del tipo de cambio pasó a ser negativo en el trimestre, de 93 millones de euros interanual, principalmente por la evolución del real brasileño, mientras que la contribución de los países hiperinflacionarios es positiva, en torno a los 72 millones de euros, principalmente Argentina.
Gracias a la transformación digital
Los ingresos del segmento B2C se ubicaron en los 6.213 millones de euros en el segundo trimestre, equivalente a un 24, 61 por ciento del total de la facturación, aceleraron su crecimiento hasta el 1,8 por ciento interanual. Este avance se registra en todos los mercados, hecho que la operadora destacó como reflejo del enfoque en mejorar las propuestas de valor sobre los servicio de alta calidad y las “sólidas marcas”.
Las ventas por servicios B2B alcanzaron los 2.237 millones de euros entre abril y junio de 2024, un 4,9 por ciento más de modo interanual, y representaron el 24, 22 por ciento del total de los ingresos.
La operadora destacó que tanto el segmento de grandes empresas como de pymes experimentaron avances significativos, de 5,9 por ciento y 2,8 por ciento interanual de manera respectiva. No sucedió lo mismo con las ventas de socios y mayoristas que se contrajeron un 5 por ciento debido a los menores ingresos registrados en España y Alemania. Destacó, no obstante el acuerdo con Digi España para proveerle fibra en modo mayorista.
El EBITDA aumentó un 1,8 por ciento entre abril y junio, hasta los 3.219 millones de euros. El grupo aprovechó el anuncio del balance para confirmar los objetivos para 2024 orientados a lograr un crecimiento de los ingresos en torno al 1 por ciento mientras el EBITDA y la caja operativa avanzarán entre el 1 por ciento y el 2 por ciento. El ratio de inversiones sobre ventas alcanzará hasta el 13 por ciento, mientras el flujo de caja tendrá un incremento del superior al 10%.
Entre fusiones y estrategias de defensa
Telefónica anunció también este miércoles un acuerdo con Millicom relativo a sus activos en Colombia, que podría terminar en la venta de la filial colombiana de Telefónica, en una operación valorada en 400 millones de dólares (unos 370 millones de euros al cambio actual). También informó que se avanza en un acuerdo con Vodafone España para crear una compañía de fibra conjunta, hecho que servirá para rentabilizar este segmento.
Imagen: zaxl4/ Flickr
La compañía destacó que tras el nacimiento de Masorange (fruto de la fusión entre Orange y MásMóvil) y la reestructuración de Vodafone España posterior a su compra por el fondo británico Zegona, se produjo una “aceleración del segundo trimestre” en los números de la operación.
Los ingresos trimestrales aumentaron en este mercado un 1 por ciento, hasta los 3.127 millones de euros, que supusieron un 31 % de los ingresos totales de Telefónica en este periodo.
Además, la operadora apunta que en el segundo trimestre registró un incremento de accesos en todos los segmentos principales, banda ancha fija, contrato móvil, televisión y accesos convergentes.
En Brasil, Telefónica generó ingresos por 2.440 millones de euros, un 3,3 por ciento más en la comparación con el segundo trimestre de 2022, convirtiéndose en la segunda operación más importante del grupo, tal como viene sucediendo de manera constante desde que comenzó este 2024.
Telefónica Alemania logró ventas por 2.090 millones de euros, cifra que se mantuvo estable en la comparación interanual. Hispam, en tanto, con sus 2.249 millones de euros y facturación también estable se mantiene como el tercer aportante.
Debe estar conectado para enviar un comentario.