Qualcomm va a por la porción de mercado de chips 5G de MediaTek

Qualcomm reacciona rápido a los últimos datos de mercado de chips 5G y se lanza a competir con MediaTek por la parte de chips para dispositivos sub US$250

Qualcomm anuncia el lanzamiento de su plataforma móvil Snapdragon 4s Gen 2. Este nuevo desarrollo promete llevar la conectividad 5G a 2.800 millones de usuarios de smartphones en diferentes regiones del planeta, ofreciendo velocidades de descarga de hasta 1 Gbps, siete veces más rápido que las plataformas LTE disponibles en el mismo rango de precios. Con esta nueva estrategia, Qualcomm busca consolidar su presencia no solo en el segmento premium, sino también en el mercado de entrada y gama media ¿que estará tramando MediaTek?.

Esta iniciativa se presenta en un contexto de intensa competencia en el mercado de chips 5G, donde Qualcomm y MediaTek han dominado segmentos específicos. Según el informe del Omdia Smartphone Model Market Tracker, los smartphones 5G con chipsets MediaTek experimentaron un crecimiento robusto del 53 por ciento, pasando de 34,7 millones en el primer trimestre de 2023 a 53 millones en el primer trimestre de 2024. En contraste, los dispositivos impulsados por Snapdragon, de Qualcomm, se mantuvieron relativamente estables, con un aumento de ventas modesto de 47,2 millones a 48,3 millones de unidades en el mismo periodo.

El mercado de los chips 5G ha sido testigo de una clara división: MediaTek ha dominado el segmento de dispositivos con precios inferiores a 250 dólares, mientras que Qualcomm ha liderado en los teléfonos de gama media y Apple ha mantenido su supremacía en el segmento premium. Esta dinámica ha permitido a MediaTek aumentar su cuota de mercado en smartphones 5G al 29,2 por ciento en el primer trimestre de 2024, frente al 22,8 por ciento en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, la cuota de mercado de Qualcomm disminuyó del 31,2 por ciento al 26,5 por ciento.

El anuncio del Snapdragon 4s Gen 2 representa una clara señal de que Qualcomm está decidido a cambiar esta dinámica y capturar una mayor porción del mercado de dispositivos más asequibles. Según Chris Patrick, vicepresidente senior y gerente general de dispositivos móviles de Qualcomm, “el Snapdragon 4s Gen 2 es un avance significativo para hacer la tecnología 5G más accesible, permitiendo que más personas naveguen el mundo a velocidades 5G”.

El movimiento estratégico de Qualcomm para abordar el segmento de entrada podría presionar a MediaTek a considerar una incursión más agresiva en el segmento medio y premium, donde hasta ahora ha tenido una presencia limitada. Si MediaTek decide subir la apuesta y competir en el mercado de dispositivos de alta gama, podríamos presenciar una reconfiguración interesante de las cuotas de mercado en los próximos años.

Las proyecciones optimistas de consultoras como SkyQuest y Mordor Intelligence respaldan esta expansión. SkyQuest prevé que el mercado global de chipsets 5G crezca de 19.540 millones de dólares en 2023 a 94.630 millones de dólares en 2031, con una tasa compuesta anual del 21,8 por ciento. Mordor Intelligence, por su parte, estima que el mercado alcanzará los 109.970 millones de dólares para 2029, con una tasa compuesta anual del 19,9 por ciento.

Este crecimiento refleja no solo la adopción masiva de la tecnología 5G en smartphones, sino también su papel crucial en la digitalización industrial y la expansión de aplicaciones IoT. La competencia entre Qualcomm y MediaTek seguirá siendo un factor clave en este mercado en expansión, y el tiempo dirá cómo estas dos empresas ajustarán sus estrategias para capitalizar las oportunidades emergentes y enfrentar los desafíos en la infraestructura de telecomunicaciones.

El lanzamiento del Snapdragon 4s Gen 2 por parte de Qualcomm no solo democratiza el acceso a la tecnología 5G, sino que también recalibra las estrategias de mercado, fomentando una competencia más intensa y diversificada que beneficiará a los consumidores y acelerará la innovación en el sector de chips 5G.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

1 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.