El mercado satelital de servicios Direct-to-Cellular está a punto de explosionar ¿cómo afectará a los operadores móviles?

Los mercados de NTN y D2C alcanzarán los 17.000 millones de dólares anuales para 2032

El mercado de las redes no terrestres (NTN, por sus siglas en inglés) está entrando en una nueva fase de adopción masiva. Según ABI Research, durante la segunda mitad de 2024, se espera que las versiones iOS 18 y Android 15 introduzcan la mensajería por satélite como una característica nativa, permitiendo que millones de dispositivos en todo el mundo se conecten a la red satelital. Al mismo tiempo, la nueva red Starlink Direct-to-Cellular (D2C) de SpaceX lanzará servicios comerciales en el mismo período, habilitando que millones de dispositivos LTE con Android 15 accedan a la conectividad satelital.

Con el rápido despliegue de redes D2C en órbita no geoestacionaria (NGSO, por sus siglas en inglés) como Starlink, AST Space Mobile y Lynk, junto con los servicios tradicionales de Mobile Satellite Service (MSS, por sus siglas en inglés) y NTN de operadores GSO como Viasat (Inmarsat), EchoStar y la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, la innovación en el segmento satelital NTN y D2C se está acelerando.

Andrew Cavalier, analista senior de comunicaciones satelitales en ABI Research, explica que el mercado está cambiando rápidamente de servicios de emergencia de banda estrecha a servicios de mensajería bidireccional y datos a través de LTE terrestre, MSS y estándares NTN por satélite. Esta competencia, según Cavalier, está reduciendo los costos y aumentando la accesibilidad para más usuarios.

El aumento de la capacidad de lanzamiento en la industria satelital ha preparado el escenario para un auge en las aplicaciones de comunicaciones satelitales (SatCom, por sus siglas en inglés), marcando una nueva era de servicios satelitales de bajo costo. Cavalier señala que el NTN está preparado para experimentar un aumento en popularidad, y actores del ecosistema como los proveedores de chips y organizaciones como la Asociación de Servicios Satelitales Móviles (MSSA, por sus siglas en inglés) están ayudando a cerrar la brecha en tecnología, conectividad y colaboración. Empresas como Starlink y Apple están listas para liderar el mercado satelital NTN con el lanzamiento generalizado de servicios comerciales en 2024.

Jake Saunders, vicepresidente de ABI Research, añade que el NTN está evolucionando rápidamente de una solución de nicho a una fuerza masiva que podría moldear el futuro de la conectividad global ubicua. Los avances tecnológicos rápidos y los roles clave del NTN, como cerrar la brecha digital, proporcionar cobertura global, asegurar comunicaciones resilientes y apoyar aplicaciones diversas, impulsarán el mercado general del NTN, según ABI Research.

Estos hallazgos provienen del último informe de ABI Research titulado “Satellite Communications: Direct-to-Cellular & NTN Deployments & Subscriptions”. Según este informe, los ingresos totales por conexión generados por los mercados de NTN y D2C alcanzarán los 17.000 millones de dólares anuales para 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) del 39,8 por ciento.

evento-tematico

5G & Satélites

15 de Agosto, 2024

AST SpaceMobile: un paso hacia la conectividad global real
Al mismo tiempo que ABI Research lanzaba su informe, AST SpaceMobile, compañía que está construyendo una red de banda ancha celular basada en el espacio accesible directamente por smartphones, anunció esta semana la finalización exitosa de sus primeros cinco satélites comerciales, denominados Bluebirds. Según AST SpaceMobile, cada satélite cuenta con arreglos de comunicaciones que miden 693 pies cuadrados y están listos para su envío a Cabo Cañaveral durante la primera semana de agosto, con una ventana de lanzamiento de 7 días en septiembre.

Abel Avellan, presidente y CEO de AST SpaceMobile, declara que la finalización de estos satélites representa un hito significativo en su misión de cerrar la brecha digital y proporcionar conectividad a quienes más lo necesitan. “Este es un acontecimiento trascendental para AST SpaceMobile. Estos primeros cinco satélites, construidos sobre el éxito de nuestro satélite BlueWalker 3 en órbita, proporcionarán un servicio no continuo a nivel nacional en los Estados Unidos con más de 5.600 celdas en un espectro de banda baja premium, con un aumento planeado de 10 veces en el ancho de banda de procesamiento”, dice Avellan.

Los satélites Bluebird han pasado por pruebas rigurosas para garantizar que cumplan con los exigentes requisitos de operación en el espacio, dice la empresa en su comunicado. Además informa que los satélites están en los preparativos finales para su envío a Cabo Cañaveral, planificado para la primera semana de agosto. La supervisión y las pruebas finales de los satélites listos para el espacio continuarán hasta la integración con el vehículo de lanzamiento.

La compañía señala que el cronograma exacto de la entrega y el lanzamiento de los satélites está sujeto a incertidumbres y depende de varios factores, incluyendo pruebas finales, aprobaciones regulatorias, confirmación de la fecha final de lanzamiento por el proveedor del lanzamiento, logística, condiciones climáticas y otros factores fuera de su control.

Durante la primera mitad de 2024, AST SpaceMobile aseguró inversiones estratégicas adicionales de AT&T, Verizon, Google y Vodafone, además de un nuevo contrato con el gobierno de los Estados Unidos a través de un contratista principal. La compañía tiene acuerdos y entendimientos con más de 45 operadores móviles globalmente, que en total tienen más de 2.800 millones de suscriptores, incluidos Vodafone Group, AT&T, Verizon, Rakuten Mobile, Bell Canada, Orange, Telefonica, TIM, Saudi Telecom Company, Zain KSA, Etisalat, Indosat Ooredoo Hutchison, Telkomsel, Smart Communications, Globe Telecom, Millicom, Smartfren, Telecom Argentina, MTN, Telstra, Africell, Liberty Latin America y otros.

Según AST SpaceMobile, AT&T, Verizon, Vodafone, Google, Rakuten, American Tower y Bell Canada también son inversores existentes en la empresa.

Qué implica todo esto para los operadores móviles
Según el Mobile Economy 2024 de la GSMA publicado en febrero antes del MWC, para los proveedores de satélites, las asociaciones con operadores de telecomunicaciones son clave para escalar este modelo, aprovechando las relaciones existentes de los operadores con los usuarios finales y, en algunos casos, las tenencias de espectro existentes. Por otro lado, para los operadores de telecomunicaciones, el satélite Direct-2-Device (D2D) ofrece acceso a nuevos clientes en áreas desatendidas y la capacidad de proporcionar conectividad para servicios de emergencia y clientes existentes donde no hay señal terrestre.

La GSMA Intelligence, el brazo de investigación de la GSMA, estima una oportunidad de ingresos incremental total de más de 30.000 millones de dólares para los operadores de telecomunicaciones a través de servicios D2D para 2035​.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

4 0
Cuenta con más de 22 años de experiencia cubriendo el sector de las telecomunicaciones para América Latina. El Sr. Junquera ha viajado constantemente alrededor del mundo cubriendo los eventos de mayor relevancia para la industria en América, Europa y Asia. Su experiencia académica incluye un BA en periodismo escrito por la Universidad de Suffolk en Boston, MA, y un Master en Economía Internacional en la misma institución.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.