El mercado de las telecomunicaciones en España está viviendo una auténtica revolución después de un años 2023 de crecimiento y una supuesta estabilidad. Sin embargo, la estabilidad ha durado poco y en los últimos meses, una serie de fusiones y adquisiciones han sacudido el sector, mostrando un claro indicio de que algo grande se está cocinando. Estos movimientos están transformando el panorama competitivo y tecnológico del país, prometiendo mejoras significativas para los consumidores y la economía en general, aseguran los operadores involucrados. Ayer nos preguntábamos si los operadores estaban abusando de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) para ser competitivos, y el mercado español se está convirtiendo en un claro ejemplo,
La creación de una empresa de fibra: MASORANGE y Vodafone España
El anuncio más reciente —hoy— es la creación de una nueva sociedad de fibra óptica entre MASORANGE y Vodafone España. Ambas empresas firmaron una carta de intenciones confidencial no vinculante para establecer los términos principales de un acuerdo de uso compartido de redes a nivel nacional. Esta nueva entidad cubrirá aproximadamente 11,5 millones de instalaciones en España y proporcionará acceso a servicios de fibra óptica tanto a MASORANGE como a Vodafone España.
La colaboración promete beneficios significativos para los clientes de ambas compañías, dicen en sus sendos comunicados, garantizando el acceso a una red de fibra óptica de alta calidad y promoviendo la rápida adopción de nuevas tecnologías. Además, esta red se convertirá en un referente de desarrollo sostenible, cumpliendo altos estándares de ESG gracias al ahorro de energía.
El accionariado de esta nueva empresa de fibra estará distribuido inicialmente en función del número de clientes de cada compañía en la huella de la red. Después de la incorporación de un inversor financiero, se espera que la propiedad se distribuya en un 50 por ciento para MASORANGE, un 10 por ciento para Vodafone España y un 40 por ciento para el nuevo inversor.
La adquisición de Vodafone España por Zegona
Otro movimiento significativo en el mercado fue la adquisición de Vodafone España por Zegona Communications. El 31 de mayo de 2024, Zegona completó la compra de Vodafone España por 5.000 millones de euros. Esta transacción incluyó la totalidad de Vodafone Holdings Europe, S.L.U, convirtiendo a Zegona en un jugador clave en el mercado español de telecomunicaciones.
Vodafone España, que es el tercer operador en el país por cuota de mercado en servicios móviles, de banda ancha y televisión, ahora tiene el respaldo de Zegona para impulsar su crecimiento y transformación. Bajo la nueva gestión, encabezada por José Miguel García como CEO, se espera que Vodafone España experimente una estabilización de sus ingresos y la implementación de nuevas iniciativas comerciales que beneficiarán tanto a los clientes como a los accionistas, decía Zegona en su comunicado.
Además, Zegona podrá usar la marca Vodafone durante 10 años y tiene un contrato de servicios anuales con el Grupo Vodafone por 110 millones de euros. Este acuerdo asegura que Vodafone España siga beneficiándose del soporte técnico y de marca de una de las empresas de telecomunicaciones más reconocidas a nivel mundial, lo que permitirá una transición más suave y una continuidad en la calidad del servicio.
La fusión entre Orange y MásMóvil
Finalmente, la fusión entre Orange España y MásMóvil ha sido otro hito importante. Anunciada hace unos meses, esta joint venture combina las operaciones de ambos gigantes, creando un líder del mercado español de telecomunicaciones con más de 37 millones de líneas entre banda ancha y móvil. Los accionistas de Orange y MásMóvil poseen cada uno una participación del 50 por ciento en la nueva entidad, compartiendo los derechos de gobernanza.
Esta fusión no solo fortalece la posición de ambas compañías en el mercado, sino que también promete una entidad más sostenible y con la capacidad financiera necesaria para seguir invirtiendo en redes de nueva generación, decía el comunicado de la fusión divulgado por ambas compañías. Con sinergias estimadas en más de 490 millones de euros al año a partir del cuarto año, la nueva compañía está bien posicionada para liderar en términos de talento, innovación y experiencia de usuario, concluían.
El mercado de telecomunicaciones en España está claramente en un estado de transformación. Las recientes fusiones y adquisiciones indican un movimiento estratégico hacia la consolidación y el fortalecimiento del sector. Con la creación de una nueva empresa de fibra por MASORANGE y Vodafone España, la adquisición de Vodafone España por Zegona, y la fusión de Orange y MásMóvil, es evidente que las grandes empresas están preparándose para un futuro de mayor competencia y tecnología avanzada. Los próximos años serán cruciales para ver cómo estas transformaciones impactan en los consumidores y en la economía española en general.
Informe económico y sectorial de la CNMC 2023
Según el informe económico y sectorial de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del 2023, el sector de telecomunicaciones y el audiovisual experimentaron notables cambios y avances en diversas áreas clave.
En el año 2023, los ingresos totales del sector de telecomunicaciones y audiovisual se mantuvieron estables en comparación con el 2022. Los ingresos procedentes de servicios minoristas mostraron un ligero incremento del 0,5 por ciento, mientras que los ingresos del mercado mayorista disminuyeron en un 2,3 por ciento. Este comportamiento destaca la estabilidad del mercado y su capacidad de adaptación a las fluctuaciones económicas, dice el informe.
La inversión total en el sector alcanzó los 5.998 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,7 por ciento respecto al año anterior, excluyendo las inversiones en espectro, según la CNMC. Movistar lideró el aumento de la inversión con un crecimiento del 6,2 por ciento, mientras que Grupo MASMOVIL redujo su inversión en un 24 por ciento —ahora MasOrange—. En términos de empleo, el sector registró un notable incremento del 4,3 por ciento, alcanzando un total de 63.033 empleados, con DIGI mostrando el mayor aumento porcentual del 51,2 por ciento.
La penetración de la banda ancha fija y móvil continuó en ascenso, con un incremento del 2,8 por ciento en la banda ancha fija y un crecimiento del uno por ciento en la banda ancha móvil. En cuanto a la tecnología 5G, más de 13,6 millones de líneas de telefonía móvil se conectaron a redes 5G, destacando el avance en la implementación de esta tecnología de última generación, asegura el informe de 2023.
El despliegue de redes fibra hasta el hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) siguió siendo el principal motor de crecimiento en el acceso a banda ancha fija. Los accesos FTTH representaron el 85,8 por ciento del total de la banda ancha fija, marcando un aumento significativo respecto al año anterior, dicen los datos de la CNMC. Además, el despliegue de tecnología 5G continuó avanzando con la instalación de 7.058 nuevas estaciones base en 2023, lo que representa un incremento del 42,4 por ciento respecto al año anterior.
La CNMC anticipa una futura desregulación en ciertos mercados de comunicaciones electrónicas debido al nivel adecuado de competencia alcanzado. En 2023, se desregularon los mercados de terminación de llamadas de voz en redes móviles y se revisarán otros mercados clave durante el 2024.