Casualidad o no, después del fallo global que sufrieron los sistemas de Microsoft y Crodwstrike la semana pasada, la ciberseguridad volvió a estar en nivel prioritario dentro de las organizaciones. En este escenario se conoció que el BBVA eligió a Telefónica Tech para impulsar la ciberseguridad de sus operaciones a escala global a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas en inteligencia artificial (IA) y automatización de procesos para la prevención de ciberamenazas.
Esta alianza conlleva la creación de un nuevo centro especializado en México, que funcionará como espejo del Centro Global de Ciberseguridad de BBVA ya existente en España. La combinación de ambos permitirá ofrecer una cobertura integral e ininterrumpida a todo el grupo. Telefónica Tech ya cuenta con dos centros de Operaciones Digitales en Colombia.Desde aquí se realizan tanto tareas de ciberseguridad como de cloud a nivel mundial.
Socios a nivel global
Con el desarrollo de este nuevo proyecto, Telefónica Tech se convierte en uno de los principales socios estratégicos en materia de ciberseguridad de BBVA, con presencia en más de 25 países. El banco incorporará los últimos avances de la compañía tecnológica, apoyados en su experiencia global y en las ventajas que ofrece la inteligencia para detectar, identificar y responder a posibles amenazas, así como para monitorizar la actividad de los ciberatacantes.
Telefónica Tech proporciona casi medio centenar de servicios destinados a dar una respuesta holística de seguridad a cada elemento operativo y de negocio del banco, que van desde las que brindan una anticipación proactiva de amenazas hasta las que definen tácticas operativas, pasando por las estrategias orientadas a reforzar la resiliencia de BBVA o protección para los Centros de Proceso de Datos (CPDs).
Esta división de Telefónica es la que lidera la mayor parte de los acuerdos y alianzas con empresas del ecosistema digital a nivel global. De hecho, hace dos meses profundizó el convenio que tiene con Microsoft para integrar sus soluciones de inteligencia artificial y ciberseguridad con las desarrolladas por la operadora en este terreno.
Qualys y MacAfee son otras de las empresas con las que esta división del holding global mantiene acuersos, siempre con el mismo objetivo: incrementar la seguridad informática en tiempos donde el cibercrimen se organiza de manera cada vez más profesional, y donde se deben instrumentar todas las medidas posibles ante fallas y vulnerabilidades de los sistemas.
En México, como en Colombia
Como parte de este acuerdo, se creará un nuevo centro especializado en América, ubicado en México, que estará plenamente operativo antes de que finalice julio y que se sumará al centro de ciberseguridad de BBVA en Europa (España). Estos dos hubs contarán con cerca de 200 profesionales de ciberseguridad de Telefónica Tech, que trabajarán de forma conjunta con el equipo de BBVA, para proporcionar un servicio global y complementario, conformando así uno de los mayores centros de ciberseguridad de la industria financiera.
Sergio Fidalgo, Global CISO de BBVA, afirma que “estos dos hubs especializados en ciberseguridad son únicos en la industria financiera y suponen un nuevo paso para proteger nuestras infraestructuras con los últimos avances tecnológicos. Nuestro objetivo es ser un banco cada vez más seguro y preparado para responder a todo tipo de ataques y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes con las mayores garantías de seguridad del mercado”.
María Jesús Almazor, COO de Telefónica Tech para España y América, señaló que “es un placer acompañar a BBVA en este proceso de seguridad global con nuestras capacidades tecnológicas y el talento de nuestros profesionales, que cuentan con el respaldo de una red global de más de 1.500 expertos en operaciones de ciberseguridad y con más de una decena de centros de operaciones de seguridad (SOCs) repartidos en Europa y América para monitorizar y supervisar la seguridad de las organizaciones 24×7”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.