Comienza el conteo final para los Juegos Olímpicos París 2024, uno de los espectáculos deportivos de mayor audiencia a nivel planetario. El movimiento de las competencias es seguido por millones de personas en el mundo a través de los distintos canales de transmisión que se activan. Y para la región, América Móvil a través de Claro Sports selló un acuerdo con YouTube para agregar cuatro canales adicionales e integrar una oferta de streaming más amplia y gratuita en la región. Parece que hay tanto para ganar que acá no hay interferencia de ningún tipo, tampoco conflicto con el fair share.
Claro Sports es un canal de televisión deportivo de América Móvil, disponible en 17 países de la región que transmitirá todas las alternativas de los Olímpicos de París. Pero esta vez, además de lo que emitan en la señal de TV, contará con en su canal streaming adicional en YouTube con cuatro señale sen vivo disponibles las 24 horas. Se sumarán las redes sociales para habilitar esa opción a quienes prefieren consumir contenidos por esa vía.
Claro Sports ofrecerá más de 2.000 horas de producción sobre lo que ocurra en París 2024. Quienes tengan contratados los servicios de televisión paga y de streaming de la operadora contarán con cuatro canales adicionales para ver las competencias en vivo, los resúmenes y las repeticiones de los mejores momentos de cada jornada. Contenidos que, además, podrán verse on demand.
¿Habrá que entrar al canal de Youtube para ver Claro Sports? No necesariamente. La señal también celebró acuerdos con los principales OTT: Amazon Prime Video, Apple TV, Pluto TV, Roku TV y Samsung TV Plus, además de Claro video. También se podrá ver en los smart TV de Samsung y de LG, y en Android TV. ¿Cómo era lo del fair share? Pareciera que el hábito de los consumidores, que prefieren el consumo on demand y desde cualquier lugar y dispositivo es tan difícil de modificar que están comenzando a buscarse caminos alternativos para resolver estas demandas, como el sellado hace unos días entre Vodafone y Meta.
“Estamos muy contentos de ampliar la oferta que tenemos para los Juegos Olímpicos Paris 2024 y con ello, brindarle una experiencia única a la audiencia, siendo quienes tendrán el control total de lo que deseen ver y de la forma en cómo lo harán”, dijo Arturo Elías Ayub, director general de Claro Sports, a través de un comunicado. Agregó que “somos los únicos que ofrecemos a la audiencia diversas experiencias para disfrutar de la justa olímpica a través de su pantalla favorita y en el momento que deseen unirse a esta gran fiesta”.
Toda esta producción será impulsada, a su vez, en los perfiles que Claro Sports tiene en las redes sociales. Desde allí se compartirán los momentos más relevantes de cada una de las jornadas, aunque el foco estará puesto en los atletas de América latina.
Si no puedes con ellos, únete. ¿Será tan dramático el impacto del consumo de video en las redes para las operadoras que las despliegan? Un tema sin dudas conflictivo pero que empieza a mostrar otros bemoles cuando parece estar advirtiéndose una sobredimensión de la capacidad de las redes.