El peso de los OMV en la evolución la era de VoLTE y 5G

A estas alturas, es más que evidente que la llegada de la tecnología 5G está transformando el panorama de las telecomunicaciones con mejoras significativas en cuanto a la capacidad, velocidad y eficiencia del espectro. Sin embargo, todos estos avances tienen también su lado oscuro. La introducción del 5G implica el cierre progresivo de sistemas más antiguos como 2G y 3G y el proceso de transición no solo es complejo en sí mismo, sino que tiene múltiples implicaciones que deben tenerse en cuenta. Por esta razón, el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE/BEREC), que ha emitido un informe detallado sobre los diferentes aspectos de la desconexión de las llamadas redes legacy, llevó a cabo un proceso de consulta a todas las partes interesadas, incluidas las organizaciones de usuarios, los operadores y los fabricantes de equipos.

Entre los desafíos a los que nos enfrentamos en esta transición podemos destacar el hecho de que las redes de última generación, como 4G y 5G, no soportan las llamadas de voz con el mismo sistema que se empleaba en las redes anteriores. Para solucionar este aspecto, los operadores adoptan soluciones IMS que soporten comunicaciones VoLTE (Voice over LTE), VoWiFi (Voice over Wi-Fi) y VoNR (Voice over New Radio). Esta transición no solo exige una infraestructura técnica avanzada sino que también requiere que los dispositivos móviles sean compatibles con estas nuevas tecnologías.

Una nueva esperanza

Los operadores, de un modo u otro, deben establecer acuerdos con los fabricantes de dispositivos móviles para asegurarse de que éstos son compatibles con las tecnologías mencionadas; una tarea que se vuelve especialmente desafiante para los Operadores Móviles Virtuales, debido a su tamaño y recursos limitados. Sin una participación efectiva en estas negociaciones, los OMV podrían encontrarse en desventaja en comparación con los grandes operadores de red que cuentan con infraestructura propia.

La buena noticia para los OMV es que el regulador europeo ha manifestado un claro interés en que ellos estén incluidos y sean parte activa de las conversaciones y negociaciones con los fabricantes como parte de un proceso de transición efectiva hacia el nuevo escenario tecnológico, garantizando -en lo posible- los principios de competencia y defensa de los consumidores.

La estrategia europea

Para asegurar una transición efectiva al 5G, las autoridades europeas sugieren varias líneas estratégicas:

· Diálogo continuo entre todos los actores del mercado: Es vital que haya una comunicación constante y colaborativa entre operadores, fabricantes y otros interesados desde las etapas iniciales del proceso para garantizar que se cumplan las especificaciones técnicas y los estándares necesarios. El ORECE destaca la importancia de incluir tanto a los grandes operadores como a los OMV en este punto.

· Desarrollo de estándares uniformes: La creación de estándares comunes para VoLTE, VoWiFi y VoNR es esencial para asegurar que los dispositivos sean interoperables y funcionen en redes de todos los operadores, incluyendo los OMV.

· Supervisión y regulación equitativa: Las entidades reguladoras deben supervisar el proceso de transición para asegurar que no se excluya a los OMV de las negociaciones con los fabricantes y que todos los operadores tengan las mismas oportunidades.

· Educación del Consumidor: Informar a los usuarios finales sobre la necesidad de actualizar sus dispositivos para mantener la compatibilidad con las nuevas tecnologías es un aspecto fundamental de esta transición.

Innovación y competencia

La inclusión activa de los OMV en las negociaciones con los fabricantes es crucial para asegurar que los dispositivos que se presentan al mercado sean totalmente compatibles con sus tecnologías. Esta participación no solo beneficia a los OMV, sino también a los millones de clientes que utilizan sus servicios. Además, garantiza una competencia justa, evitando que los OMV queden en situación de desventaja frente a los operadores de red con infraestructura propia.

Para afrontar este desafío, los OMV deben buscar maneras de implementar las soluciones VoLTE y VoWiFi de forma independiente, en lugar de depender únicamente de los fabricantes de dispositivos. Nuestro enfoque, como proveedor, es ofrecer a los OMV las herramientas necesarias para que puedan mejorar sus servicios y gestionar la transición hacia estas nuevas tecnologías de manera más autónoma y eficaz.

En conclusión, podemos decir que la integración de VoLTE, VoWiFi y VoNR durante la transición hacia 5G abre puertas a nuevas oportunidades para la innovación en el sector de las telecomunicaciones, pero para que estos beneficios se materialicen plenamente es esencial que todos los actores del mercado, incluidos los OMV, colaboren de manera efectiva y equitativa. Con una planificación estratégica adecuada y una cooperación entre operadores móviles, de red y virtuales, y fabricantes, podemos asegurar una transición exitosa que beneficie a consumidores y empresas por igual.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
Director de alianzas y ventas a OMV de JSC Ingenium. Alfonso es Licenciado en Informática por la Escuela de Sistemas Informáticos (Madrid). Con amplia experiencia en el sector telco, donde ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en empresas como Telefónica, Altran (Capgemini Engineering) y Colt Technology Services. Antes de liderar el área de ventas de OMV de la compañía, Alfonso fue director de Preventa de la compañía.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.