Con una inversión de US$ 50 millones, EchoStar abrió un laboratorio para validar la tecnología Open RAN

EchoStar abrió su Centro Open RAN para integración e implementación (ORCID), destinado a probar y validar componentes de varios proveedores de la tecnología Open RAN. Se trata de la puesta en marcha de un laboratorio que cuenta con una inversión de 50 millones de dólares, proveniente del Fondo de Innovación de la Cadena de de Suministro Inalámbrica Pública (Fondo de Innovación) de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

La compañía sostuvo que este centro permitirá impulsar el ecosistema RAN abierto desde el laboratorio hasta las implementaciones comerciales a través de la colaboración con socios como Fujitsu, Mavenir y VMware, los principales animadores del ecosistema Open RAN.

A través de este consorcio, EchoStar logró validar la tecnología Open RAN a escala en todo el país, y construyó una red O-RAN 5G que brinda conectividad a más de 240 millones de usuarios en Estados Unidos a través de Dish.

Charlie Ergen, cofundador y presidente de EchoStar, dijo que ORCID representa “un hito importante tanto en EchoStar como en la decisión de EE. UU. para impulsar y liderar la adopción de redes de acceso de radio abiertas e interoperables”.

Las instalaciones de prueba están ubicadas en el centro de datos de EchoStar en Cheyenne, Wyoming. Uno de los objetivos actuales de la NTIA es demostrar la viabilidad de la RAN abierta mediante pruebas y validación de interoperabilidad. El año pasado, Amanda Toman, directora de la NTIA para el Fondo de Innovación de la Cadena de Suministro Inalámbrico Público, dijo a Mobile World Live que la organización también está desarrollando metodologías para demostrar a los operadores que la RAN abierta tiene paridad de rendimiento con la red de acceso abierta existente y también potencial paridad de costos.

Si bien la RAN abierta pretende eliminar la dependencia de los proveedores de las grandes empresas al permitir a los operadores crear un ecosistema de proveedores, el movimiento lleva tiempo tratando de concretar una adopción generalizada de esta tecnología debido a problemas continuos en áreas como las interfaces.

Tu opinión es importante ¿Qué te ha parecido este contenido?

0 0
TeleSemana es la publicación online de telecomunicaciones líder de America Latina, ofreciendo información estratégica a 23,000+ profesionales de la industria. Más de 200 operadores móviles, fijos, satelitales y cable operadores, y más de 60 agencias reguladoras y gubernamentales de 23 países diferentes de la región acceden a TeleSemana.com diariamente. TeleSemana.com es reconocida por la calidad de sus contenidos, sus análisis y su valor estratégico.

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.