Los datos mejoran pero todavía no quiere decir que el estado del mercado se haya estabilizado. Los envíos mundiales de teléfonos inteligentes aumentaron un 6,5 por ciento en el segundo trimestre, impulsados por Samsung Electronics y Apple, según mostraron los datos preliminares de IDC este lunes. Esto sigue la tendencia del primer trimestre, momento en que las ventas se ubicaron entre el 6 y el 11 por ciento, según qué consultora realizara la medición.
Si bien esto muestra una mejora no debe ser interpretada como una recuperación total de la demanda, ya que sigue siendo cuestionada en algunos mercados. No obstante, estos datos muestran cierto optimismo hacia adelante gracias a la inteligencia artificial (IA) como motorizador de las ventas. Si bien se advierte que los consumidores parecen no estar dispuestos a pagar cualquier precio por un teléfono con IA, que ya vengan con aplicaciones basadas en esta tecnología es un impulsor. Este aspecto no es menor. Hace un par de meses, un reporte de Canalys también mostró la relevancia de la IA como motorizador de ventas de teléfonos, pero alertó sobre la cuestión del precio: ningún usuario móvil parece estar dispuesto a pagar lo que le venga en gana a las fabricantes.
“Hay “mucho entusiasmo” en el mercado de teléfonos inteligentes, gracias a los precios de venta promedio más altos y el rumor en torno a los teléfonos inteligentes provistos por inteligencia artificial generativa (GenAI) que se espera que capten el 19 por ciento del mercado este año, equivalente a 234 millones de unidades”, aseguró Nabila Popal, directora de investigación del equipo Worldwide Tracker de IDC, de acuerdo a declaraciones reproducidas por la agencia Reuters.
Apple y Samsung siguen dominando con comodidad. “A medida que Apple y Samsung continúan avanzando hacia la cima del mercado y beneficiándose al máximo de la actual tendencia de ir hacia el segmento premium, muchos fabricantes de equipos originales chinos líderes están aumentando los envíos en el extremo inferior en un intento de capturar participación de volumen en medio de una demanda débil”, dijo Popal. Agregó que, como resultado, la proporción de dispositivos de gama media se ve cuestionada.
Los resultados preliminares del mercado mostraron que Samsung capturó la primera posición con una participación del 18,9 por ciento en los envíos, gracias a un enfoque estratégico en modelos tope de gama y una sólida estrategia de inteligencia artificial. Apple terminó el trimestre en segundo lugar con una participación del 15,8 por ciento, con un desempeño mejorado en China y otras regiones clave, agregó IDC.
Esta buena participación de mercado esconde, sin embargo, un crecimiento modesto en este período. Las empresas chinas que también cumplen un rol relevante en el mercado de smartphones y que ocuparon el tercer lugar en este segundo trimestre analizado experimentaron el mismo comportamiento. Xiaomi continúa en el tercer lugar con una participación del 14,8 por ciento, mientras que vivo y OPPO empataron en la cuarta posición con una participación del 9,1 por ciento y 9 por ciento respectivamente.
Tanto Xiaomi como vivo experimentaron un crecimiento de dos dígitos con sólidos desempeños en los mercados emergentes y China, mientras que el crecimiento del 1,8 por ciento de OPPO se debió a una exitosa expansión en curso fuera de China
La expectativa de IDC de cara al segundo semestre que acaba de comenzar IDC es positiva tanto en términos de envíos como de ventas. “El crecimiento en el segundo trimestre continuó brindando cierto alivio a los OEM, aunque está respaldado en parte por una base de comparación baja y la recuperación general aún se encuentra a un ritmo suave”, expresó Will Wong, gerente senior de investigación de Dispositivos de Cliente en IDC Asia/Pacífico.
Agregó que “algunos fabricantes de equipos originales tomaron medidas menos agresivas en el segundo trimestre en medio de la presión de los costos de la lista de materiales, lo que llevó a las empresas a perfeccionar las especificaciones del producto o los precios para garantizar la rentabilidad. Sin embargo, el segundo trimestre es más como un preludio antes de que se lancen más teléfonos inteligentes Gen AI en la segunda mitad del año, que potencialmente será el próximo motor de crecimiento después de 5G y los dispositivos plegables”.
El mes pasado Apple celebró su conferencia de desarrolladores, donde mostró nuevas funciones de inteligencia artificial para sus iPhones impulsadas por ChatGPT de OpenAI. Samsung hizo lo propio con su evento Galaxy Unpacked la semana pasada, donde anunció nuevos modelos para su Galaxy plegable, así como nuevas funciones de inteligencia artificial.